H5999

Diccionario Strong

עָמָל

amál

de H5998; trabajo, i.e. esfuerzo agotador; de aquí, preocupación, sea del cuerpo o de la mente: aflicción, agravio, dolor, duro, faena, iniquidad, injuria, labor, maldad, miseria, molestia, molesto, perversidad, tiranía, trabajar, trabajo, vejación.

—-

Diccionario Chávez

עָמָל

1) Sufrimiento, miseria (Gén 41:51).

2) Afán, duro trabajo (Ecl 1:3).

3) Fruto de la labor (Sal 105:44).

4) Maldad, afán perverso (Núm 23:21; Sal 7:15). — Const. עֲמַל; Suf. עֲמָלוֹ.

—-

Diccionario Vine AT

‘amal (עָמָל, H5999), «mal; pena; infortunio; daño; queja; maldad; trabajo». Este nombre está relacionado con el verbo hebreo ‘amal («trabajar»). El cognado arábigo ‘amila significa «cansarse de arduo trabajo». El vocablo arameo ‘amal quiere decir «hacer», pero sin que esto necesariamente involucre ardua labor. El uso fenicio y cananeo del término se aproxima más al arábigo; el libro de Eclesiastés (que demuestra una considerable influencia fenicia) es un claro ejemplo de este uso: «Asimismo, aborrecí todo el duro trabajo con que me había afanado debajo del sol» (Ecl 2:18 RVA). «Y también, que es un don de Dios que todo hombre coma y beba y goce del fruto de todo su duro trabajo» (Ecl 3:13 RVA). Un ejemplo relacionado aparece en Sal 107:12 (RVA): «Por eso sometió sus corazones con dura labor; cayeron, y no hubo quien les ayudase».

En general, ‘amal se refiere a los problemas y sufrimientos que el pecado causa al pecador o bien a los problemas que esto provoca para otros. En Jer 20:18 se describe el dolor que recae sobre el pecador: «¿Para qué salí del vientre? ¿Para ver trabajo [`amal] y dolor [yagôn], y que mis días se gastasen en afrenta? Otro caso se encuentra en Deu 26:7 : «Y clamamos a Jehová el Dios de nuestros padres; y Jehová oyó nuestra voz, y vio nuestra aflicción [‘onî], nuestro trabajo [`amal] y nuestra opresión [lahas]».

Job 4:8 (RVA) ilustra el significado de problema como malicia contra otros: «Como he visto, los que aran iniquidad [] y siembran sufrimiento [`amal] cosechan lo mismo». El vocablo se encuentra en Sal 140:9 (RVA): «En cuanto a los que me rodean, la maldad de sus propios labios cubrirá sus cabezas». En Hab 1:3 (RVA) también se hace referencia a las aflicciones que infligimos a otros: «¿Por qué me muestras la iniquidad [] y me haces ver la aflicción [amal]? He aquí que surgen pleitos y contiendas; la destrucción y la violencia están delante de mí».

‘amal (עָמָל, H5999), «labor; trabajo arduo, forzado, penoso; angustia; miseria; molestia». Cognados de este nombre y el verbo del que este se deriva aparecen en arameo, arábigo y acádico. Los 55 casos del nombre pertenecen mayormente a la literatura poética y profética tardía (Gén 41:51 : Deu 26:7; Jue 10:16).

Primero, el vocablo quiere decir «trabajo penoso»: «Pero clamamos a Jehovah, Dios de nuestros padres, y Jehovah escuchó nuestra voz. Vio nuestra aflicción, nuestro trabajo forzado y nuestra opresión» (Deu 26:7 RVA). En Isa 53:11 ‘amal se usa en relación al penoso «trabajo» del alma del Mesías: «Por las fatigas [«aflicción» RVR, NRV; «angustias» RVA, LBA] de su alma, verá luz, se saciará» (Isa 53:11 BJ).

Segundo, el producto del esfuerzo y del trabajo también es ‘amal : «Les dio las tierras de las naciones; y las labores de los pueblos heredaron» (Sal 105:44; «heredaron el fruto del trabajo de otros pueblos» NVI).

Tercero, ‘amal significa «trabajo arduo», destacándose las dificultades que surgen en cualquier tarea difícil o pesada: «¿Qué provecho tiene el hombre de todo su duro trabajo con que se afana debajo del sol?» (Ecl 1:3). Los 17 casos de este término en Eclesiastés tienen esta acepción.

Cuarto, a veces el énfasis del vocablo enfoca exclusivamente el aspecto trabajoso o desafortunado de una actividad: «Dios [dijo José] me hizo olvidar todo mi trabajo [«sufrimiento» RVA]» (Gén 41:51 : primera mención). En Jue 10:16 leemos que Dios «no pudo soportar más la aflicción de Israel» (RVA).

Quinto, ‘amal puede tener una connotación ética y se usa como una acepción para «pecado». El hombre malvado «gesta maldad, concibe afanes [«trabajo» RV] y da a luz mentira» (Sal 7:14 RVA; cf. Job 4:8).

Otro nombre, ‘amel, significa «trabajador, sufridor». el término es poco común en hebreo bíblico. En Pro 16:26 se refiere a «alguien que trabaja»: «Al que trabaja, el hambre lo obliga a trabajar, pues su propio apetito lo estimula» (NVI). En Job 3:20 ‘amel habla de «una persona que sufre»: «¿Para qué darle luz al que sufre … ?» (RVA; «al trabajado» RVR).

Fuente: Varios Autores