Gen 11:2 hallaron una llanura en la tierra de S
Sinar (heb. Shinâr, «tierra de los ríos»). 1. País de Babilonia, puesto que las ciudades babilónicas de Babel, Erec, Acad y Calne, 2 de las cuales son bien conocidas, estuvieron ubicadas allí (Gen 10:10; 11:2). Tampoco hay muchas dudas de que los Sinar de Dan 1:2 y Zec 5:11 sean Babilonia, pero no hay seguridad en cuanto a si Isa 11:11 se refiere a Babilonia o alguno de los lugares que con ese mismo nombre figuran en Sinar 2. En los documentos cuneiformes no se ha encontrado este nombre como designación de Babilonia. 2. País del cual era Amrafel,* uno de los monarcas que invadieron Transjordania en los días de Abrahán (Gen 14:1, 9). Muchos comentaristas han identificado en lo pasado el Sinar de Amrafel con Babilonia, pero el descubrimiento de que otros países antiguos también se llamaban Sinar ha puesto en duda esta conclusión. Los textos cuneiformes mencionan un lugar al que llaman Shanhara, y la ubican en una región que se encuentra en el norte de Mesopotamia y al este de Nínive, considerada como la zona montañosa que hoy se llama Jebel Sinjar. Por otra parte, las Cartas de Amarna* mencionan un reino de Shanhar (No 35, línea 49) que, de acuerdo con Knudtzon y Th. de Liagre Böhl habría estado en la zona del norte de Siria. Quizás haya que identificar el reino de Amrafel con este sitio. Bib.: J. A. Knudtzon, Die El-Amarna Tafeln 1105 [Las tablillas de El-Amarna] (Leipzig, 1915), pp 1081, 1082; F. M. Th. de Liagre Böhl, Opera Minora [Obras menores] (Groninga, 1953), p 45.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
La región que abarcaba las ciudades de Babel, Erec (comparar la moderna Iraq), Acad, y Calne (Gen 10:10), la localización de las cuales, con excepción de Acad, es desconocida. Sinar, en la llanura aluvial de Babilonia, durante muchos siglos fue tal vez la región más fértil de la tierra. Los primitivos posdiluvianos viajaron hacia el este y comenzaron a construir una torre allí (Gen 11:1-9). Amrafel, rey de Sinar, invadió a Canaán en los días de Abraham (Gen 14:1). Nabucodonosor era el regente de la tierra de Sinar (Dan 1:2), y se menciona en dos profecías (Isa 11:11; Zec 5:11).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
El Sinar bíblico era el territorio en el cual las grandes ciudades de Erec, *Acad y *Babilonia estaban ubicadas. (Gn. 10:10). El nombre Sinar se usó para designar el lugar al cual los judíos fueron exiliados (Is. 11:11; Dn. 1:2). La Septuaginta identifica Sinar con Babilonia. Aunque el territorio alrededor de Bagdad se conoce como Sen†™ar, en siriaco, ningún nombre semítico antiguo para Babilonia que corresponda a Sinar es conocido. Sin embargo, la identificación de sus ciudades, no deja ninguna duda de que el Sinar bíblico es el territorio que más tarde comprendió a Babilonia.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico
Región sur de la Mesopotamia donde se erigió a Babilonia, la tierra de los caldeos. Los científicos la llaman Sumer. Fue el escenario de las hazañas de †¢Nimrod, †œquien llegó a ser el primer poderoso en la tierra†, que fundó las ciudades de †¢Babel, Erec, Acad y Calne (Gen 10:8-10). Fue allí donde se edificó la torre de Babel (Gen 11:1-9). Amrafel, rey de S., fue aliado de Quedorlaomer en la victoria contra Sodoma, Gomorra y otras ciudades aliadas (Gen 14:1-2). Nabucodonosor trajo a S. a los exiliados de Judá, con los vasos y utensilios del †¢templo (Dan 1:1-2), pero Dios prometió el regreso a Israel de esos exiliados (Jer 29:10).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, PAIS
sit, a4, 480, 280
vet, País donde se levantaban las ciudades de Babel, Erec, Acad, Calne (Gn. 10:10; 11:2; Dn. 1:2). Este término denota la llanura aluvial de Babilonia. La antigua Sumer se hallaba río abajo en esta región. En la época de Abraham, Amrafel reinaba sobre todo este país, o al menos sobre una gran parte de él (Gn. 14:1, 9). Mucho tiempo después los judíos fueron llevados cautivos allí (Is. 11:11; Zac. 5:11).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Nombre original de la zona situada entre los ríos Tigris y Eufrates, y que más tarde se llamó Babilonia. En este lugar Nemrod se hizo rey de Babel, Erec, Akkad y Calné. Allí mismo se paralizó la construcción del templo-torre de Babel. (Gé 10:9, 10; 11:2-8.) Tiempo después, el rey de Sinar, Amrafel, fue uno de los confederados que se llevaron cautivo a Lot, el sobrino de Abrahán. (Gé 14:1, 9, 12.) En los días de Josué aún se llamaba a este territorio por su nombre original. (Jos 7:21.) Los profetas Isaías, Daniel y Zacarías también lo mencionan. (Isa 11:11; Da 1:2; Zac 5:11; véanse BABEL; BABILONIA núm. 2.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
La tierra donde se encontraban las grandes ciudades de Babel, Erec y Acad (Gn. 10.10). Estaba ubicada en una llanura a la que en época primitiva llegaron inmigrantes que fundaron la ciudad y la torre de Babel (Gn. 11.2), y fue lugar de exilio para los judíos (Is. 11.11; Dn. 1.2). La LXX la interpreta como “Babilonia” (Is. 11.11) o “la tierra de Babilonia” (Zac. 5.11), lo que concuerda con la ubicación que sugiere Gn. 10.10. (* Acad o Agade, que dio su nombre al N de Babilonia.) El heb. šin˓ār representa el šanbar de los textos cuneiformes de las escuelas de escribas hititas y sirias del 2º milenio a.C., y no cabe duda de que fue un nombre para Babilonia, quizás forma hurrita de Sumer. Esta equiparación está demostrada por varios textos (véase H. G. Güterbock,
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico