Sicrón (heb. Shikkerôn[âh], «ebriedad [embriaguez]»). Ciudad ubicada en el límite norte de Judá (Jos, 15:11); no se la ha podido identificar con certeza.1091 Sicut. Esta palabra no figura en la RVR, pero sí está presente en la DHH, la BJ y la NBE. Es la españolización del heb. Sikkûth, que se encuentra en Amo 5:26 Aparentemente, los primeros traductores del AT creyeron que las letras heb. skwt significaban «cabañas» o «enramadas», es decir, sukkôth; por consiguiente los traductores de la LXX la vertieron al griego como sk’ne, «tienda», «tabernáculo», y así Esteban citó el texto en Act 7:43 En la Vulgata latina la traducción es tabernaculum. En la RVR aparece «tabernáculo». Pero el paralelismo presente en el texto con el dios estelar «Quiún», sugiere que skwt puede representar al dios babilónico «Sacut», cuyo nombre se aplicaba al planeta Saturno. Esta interpretación se manifiesta en las versiones citadas anteriormente, menos en la RVR. La palabra Sikkûth en el texto masorético se debe a que se le aplicaron a la palabra skwt las vocales del heb. shiqqûts (i y û), «abominación».
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Una ciudad al occidente de Jerusalén en la frontera norteña de Judá (Jos 15:11).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Villa adjudicada a la tribu de Judá en la distribución de la tierra (Jos 15:11).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano