1Sa 27:6; 30:1
Siclag (heb. Tsiqlag, tal vez «serpenteante» o «que reboza»). Ciudad, ubicada en la región sudoccidental de Judá (Jos 15:31), que le fue asignada a la tribu de Simeón (Jos 19:5; 1Ch :30). Los simeonitas aparentemente no la ocuparon por algún tiempo, pues en los días de Saúl todavía estaba en manos de los filisteos. El rey Aquis de Gad se la dio a David cuando éste llegó a ser su vasallo (1Sa 27:6; 1Cr. 12:1-20). De allí en adelante se la consideró propiedad de los reyes de Judá (1Sa 27:6). Los amalecitas la tomaron y la incendiaron mientras David seguía a los filisteos durante la última campaña de éstos contra Saúl. Cuando David regresó y la encontró destruida, y sus habitantes cautivos, los persiguió, liberó a la gente y tomó un gran botín (30:1-26). Se la vuelve a mencionar en el periodo posterior al exilio como perteneciente a Judá (Neh 11:28). Se ha identificado Siclag con Tell el-Khuweilfeh, a unos 22,5 km al nornoreste de Beerseba, pero esto no es seguro, porque se encuentra en medio del territorio de Judá, y eso no concuerda con la ubicación que debería tener como una base desde la cual David supuestamente habría atacado el sur de ese territorio. Otros lugares sugeridos son Telt el-Mâlijah, a unos 29 km al este de Gaza, o Tell esh-Sherîah, a unos 24 km al sudeste de Gaza. Mapa VII, F-2
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Ciudad en el sur de Palestina, dada a la tribu de Judá en tiempo de Josué (Jos 15:31) pero después dada o compartida por la tribu de Simeón (Jos 19:5). Más tarde fue gobernada por los filisteos; Aquis, rey de Gat, la asignó a David y a sus hombres, cuando estaban huyendo de Saúl (1Sa 27:1-7). Durante su ocupación de la ciudad David se ofreció a ir con Aquis contra Saúl, pero los filisteos le hicieron volver. Al llegar a Siclag halló que los amalequitas la habían invadido, incendiado y llevado las mujeres y los niños. David recuperó su propiedad, volvió a Siclag y de allí comenzó a reclutar hombres de Judá para acompañarle cuando necesitase. Más tarde Siclag fue propiedad de los reyes de Judá hasta la cautividad.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Ciudad en el territorio de la tribu de Judá pero asignada a Simeón en la distribución de la tierra (Jos 15:31; Jos 19:5). Quedó, sin embargo, por mucho tiempo en manos de los filisteos, hasta los días de David cuando el rey filisteo †¢Aquis se la dio (1Sa 27:5-6). Allí vinieron muchos valientes a sumarse a David (1Cr 12:1-21), quien usó S. como base para sus operaciones en contra de diversos pueblos, engañando a Aquis al decirle que sus incursiones eran contra Israel (1Sa 27:8-12). Los amalecitas tomaron S. y le prendieron fuego y se llevaron cautiva a la población, incluyendo las familias de David y sus hombres. Pero éste les persiguió y venció (1Sa 30:1-20).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD
sit, a3, 158, 315
vet, Ciudad en el extremo sur de Judá (Jos. 15:31), asignada a la tribu de Simeón (Jos. 19:5; 1 Cr. 4:30). En la época de Saúl, Siclag pertenecía a los filisteos. Aquis, rey de Gat, la entregó a David, que era entonces vasallo suyo (1 S. 27:5, 6; 1 Cr. 12:1-22). Los amalecitas se apoderaron de Siclag, saqueándola e incendiándola. David los persiguió, recuperando todo el botín, y enviando una parte de él a diversas ciudades (1 S. 30:1-31; 2 S. 1:1; 4:10). Siclag quedó separada de Filistea, gracias a David, y pasó a formar parte del territorio de los reyes de Judá (1 S. 27:6). A su vuelta del cautiverio, los israelitas la volvieron a ocupar (Neh. 11:28). Ident. probable: Tell el-Khuweilfeh, a unos 16 Km. al este de Tell esh-Sherî’a.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Siclag aparece en Jos. 15.31 como una de las ciudades cercanas a la frontera edomita, en el S de Judá. Le fue asignada a los simeonitas, pero luego cayó en poder de los filisteos. David la gobernó en la época en que fue vasallo filisteo, y pudo posteriormente retenerla e incorporarla a su propio reino. Permaneció en manos de Judá tanto en la época preexílica como en la posexílica. Por lo menos cuatro ubicaciones se han propuesto, de las que Tell al-Sharia (Tel Sera), unos 25 km al
D.F.P.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico