H398

Diccionario Strong

אָכַל

akál

raíz primaria; comer (literalmente o figurativamente): abrasador, alimentar, banquetear, carcoma, comedor, hacer comer, dar comida, consumidor, consumir, destruir, devorador, devorar, disfrutar, mantener, roer, sustentar.

—-

Diccionario Chávez

אכל QAL:

1) Comer (Gén 3:6). — a) le-ejól léjem = comer pan o tomar alimentos (Gén 37:25). b) le-ejól lifnéi YHVH =comer delante de YHVH, es decir, participar del banquete que sigue a un sacrificio (Deu 12:7).

2) Devorar, consumir (Núm 16:35 :

Deu 32:42). — Perf. אָכַל Suf. אֲכָלוֹ, אֲכָלַנִי, נֲכָלֻהוּ; Impf. יֹאכַל, יֹאכֵל; Vaif. וַיֹּאכַל; Suf. תֹּאכְלֶנוּ, אֹכְלֵׄם; Impv. אֱכוֹלׄ, אִכְלׄוּ; Suf. אִכְלֻׄהוּ; Inf. אֱכָל־; Pref. בַּאֲכֹל, לֶאֱכֹל, מֵאֲכֹל; Suf. אָכְלוֹ, אֲכָלְךָ; Part. אֹכֵל.

NIFAL:

1) Ser comestible (Gén 6:12).

2) Estar permitido como alimento (Lev 11:47).

3) Servir como comida (Éxo 12:16).

4) Ser devorado, ser consumido (Jer 30:16). — Perf. נֶאֱכַל; Impf. יֵאָכֵל, תֵּאָכַלְנָה; Inf. הֵאָכֹל; Part. נֶאֱכֶלֶה.

PAUL:

Ser consumido, ser devorado por el fuego (Éxo 3:2). — Perf. אֻכְּלוּ; Impf. תְּאֻכְּלוּ; Part. אֻכָּל.

HIFIL:

Dar de comer a alguien, mantener (2Cr 28:15). — Perf. הֶאֱכַלְתִּי; Vep. וָהַאֲכַלְתִּי, Impf. תַּאֲכֵל, אוֹכִיל; Suf. יַאֲכִלְךָ, יַאֲכִלֵנוּ; Vaif. וַיַּאֲכִילֵהוּ; Impv.suf. הַאֲכִילֵהוּ; part. מַאֲכִיל, מַאֲכֶלֶה; Pref.suf. מַמַּאֲכִלְךָ.

—-

Diccionario Vine AT

‘akal (אָכַל, H398), «comer, alimentar, ingerir, consumir, devorar». Este verbo se encuentra en todas las lenguas semíticas (excepto la etiópica) y en todos los períodos, desde el temprano acádico hasta el hebreo más tardío. El vocablo está unas 810 veces en el Antiguo Testamento hebreo y 9 veces en arameo.

En esencia, este radical se refiere al «consumo de alimentos por seres humanos y animales». En Gén 3:6 leemos que Eva tomó el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal y lo «comieron».

La función de comer se presenta junto con ver, oír y oler, como una de las funciones básicas de la vida (Deu 4:28). «Comer», al igual que todas las otras actividades humanas, está bajo el control de Dios; es quien estipula qué se puede o no comer (Gén 1:29). Después del diluvio los seres humanos pueden «comer» carne (Gén 9:3). Pero bajo el pacto con Moisés, Dios prohíbe «comer» ciertos alimentos (Levítico 11 ; Deuteronomio 14), mientras que se les permitían otros. Por cierto, esta distinción no era nueva, ya que se menciona antes del diluvio (Gén 7:2; cf. Gén 6:19). Comparando estos dos pasajes descubrimos que la Biblia a veces habla en términos generales, dando por entendido que se incluyeron ciertas limitaciones. Por ejemplo, Dios ordena a Noé colocar dos de cada especie de animal en el arca (Gén 6:19); un poco más adelante la Biblia explica que esto quiere decir dos de cada animal inmundo y catorce de cada animal limpio (Gén 7:2) y, en Gén 9:3, se infiere que únicamente se podía «comer» animales puros (Gén 9:1).

Este verbo se usa metafóricamente con el matiz de destruir algún objeto o persona. De ahí que se digan que la espada, el fuego y el bosque «consumen» a las personas. Lo «consumido» puede incluir cosas como la tierra (Gén 3:17), los campos (Isa 1:7), las ofrendas (Deu 18:1) y la dote de una novia (Gén 31:15). puede también connotar el resultado de una acción («comerán del fruto de sus hechos», Isa 3:10).

El término puede referirse no solo a «comer», sino también al concepto de «hospedaje» o «alojamiento» (2Sa 9:11, 2Sa 9:13), a «banquetear» (Ecl 10:16), y aun de toda la actividad de «ganarse la vida» (Amó 7:12; cf. Gén 3:19). En Dan 3:8 y Dan 6:24 «comer los pedazos» de alguien es acusarle maliciosamente. En sentido figurado, «devorar la carne» de alguna persona significa «hacerle pedazos» o «matarle» (Sal 27:2). puede también usarse en forma literal, como en los casos en que otros seres humanos «se comen» en tiempos de extrema hambruna (Lev 26:29). En Ecl 4:5 la expresión «comer su misma carne», quiere decir derrochar la salud.

Abstenerse de comer puede ser indicio de profundo trastorno emocional, como en el caso de Ana antes de que naciera Samuel (1Sa 1:7). Esto también puede indicar la abnegación religiosa vista en el ayuno.

A diferencia de las divinidades paganas (Deu 32:37-38), Dios no necesita «comer» (Sal 50:13); aunque como fuego «devorador» (Deu 4:24), él está dispuesto a defender su propio honor y gloria. él «devora» el mal y al pecador. También «devorará» a los malignos como un león (Ose 13:8). Hay un caso en que Dios literalmente «come»: cuando aparece a Abraham en la forma de tres forasteros (Gén 18:8).

Dios ofrece muchas cosas buenas para «comer», como maná para los israelitas (Éxo 16:32) y toda clase de «alimento», incluso «comida suculenta» (Sal 81:16) para quienes se deleitan en el Señor (Isa 58:14). Dios coloca su Palabra en nuestra boca para que sirva de alimento a nuestro ser interior (Eze 3:2).

Fuente: Varios Autores