Diccionario Strong
לָקַח
lacákj
raíz primaria; tomar (en la más amplia variedad de aplicaciones): aceptar, acercar, admitir, adoptar, adquirir, alejar, apoderarse, arrebatar, atraer, capturar, casar, comprar, dar, dejar, echar, endulzar, envolver, esparcir, ganar, herir, limpiar, llamar, llevar, mezclar, percibir, prender, prestar, quitar, recibir, recoger, reprochar, sacar, tomar, traer.
—-
Diccionario Chávez
לקח QAL:
1) Tomar a alguien o a algo (Éxo 17:5).
2) Adquirir, comprar (Pro 31:16).
3) Recibir, aceptar (Sal. 6:10/Sal 6:9; Jer 9:19).
4) Tomar interés en alguien (Jer 40:2).
5) Quitarle algo a alguien, llevarse algo, arrebatar (Gén 27:35; Job 15:12; Pro 27:13).
6) Llevar a alguien consigo (Gén 5:24). — Perf. לָקַח; Impf. יִקַּח; Impv. קַח, קְחָה, קְחִי, קְחוּ; Inf. קַחַת, לָקַחַת; Abs. לָקוֹחַ; Part. לֹקֵחַ; Pas.pl. לְקֻחִים.
NIFAL:
1) Ser tomado, ser arrebatado (2Re 2:9).
2) Ser traído (Est 2:8). — Perf. נִלְקַח; Impf. תִּלָּקַח, אֶלָּקַָח; Inf. הִלָּקַָח; Suf. הִלָּֽקְחוֹ.
PUAL:
1) Ser tomado algo (Gén 2:23).
2) Ser tomado, ser robado (Jue 17:2).
3) Ser llevado, ser traído (Gén 12:15; Isa 52:5).
4) Derivar, tomar como fórmula (Jer 29:22). — Perf. לֻקַָּח, לֻקַָחְתָּ; Impf. יֻקַָּח; Part. לֻקָּח.
HITPAEL:
Centellear (Éxo 9:24; Eze 1:4). — Part. מִתְלַקַָּחַת.
—-
Diccionario Vine AT
laqah (לָקַח, H3947), «tomar, recibir, llevar». Este verbo se encuentra en todas las lenguas semíticas y durante todos los períodos del hebreo. Aparece unas 965 veces en el Antiguo Testamento.
En primer lugar, esta palabra significa «tomar, agarrar, asir», como cuando Noé extendió su mano y «tomó» la paloma para hacerla entrar consigo en el arca (Gén 8:9). Un significado secundario es «llevarse, remover, atraerse», como en el caso de los reyes invasores que «tomaron» («se llevaron») todas las riquezas de las ciudades de la llanura (Gén 14:11). A veces el verbo sugiere «recibir alguna cosa de alguien». Así fue cómo Abraham pidió a Efrón el heteo que «recibiera» de su mano el importe del campo que incluía la cueva del sepulcro (Gén 23:13). Con la partícula hebrea «para», laqah quiere decir «tomar a alguien o a algo», como en el caso de los hermanos de José cuando confesaron que sentían temor de que él estuviera tramando «tomarles» como siervos (Gén 43:18). Otro uso secundario de esta palabra es «transferir» un objeto, concepto o emoción, tales como «tomar venganza» (Isa 47:3), «recibir afrenta» (Eze 36:30) y «percibir algo» (Job 4:12). En otros pasajes, el verbo actúa casi como un verbo auxiliar que sirve para introducir la acción que denotará el verbo subsiguiente; Dios «tomó» y lo colocó en el huerto de Edén (Gén 2:15 : primer caso del término). Por último, esta palabra puede usarse elípticamente, sugiriendo la frase «tomar y traer», aunque solo se escribe «tomar». Noé debe «tomar (y traer)» animales limpios de siete en siete al arca (Gén 7:2).
El verbo se aplica a Dios de varias maneras. A veces se habla de Dios como si tuviera órganos humanos (antropomórficamente). Esta es la implicación que encontramos en Gén 2:15, donde el Señor «tomó» a Adán y lo colocó en el Edén. El «tomar» divino a veces connota elección, por ejemplo, cuando Dios «tomó» a Abraham de la casa de su padre (Gén 24:7). Dios también «toma» en el sentido de apropiarse o de aceptar. «Acepta» ofrendas (Jue 13:23) y oraciones (Sal 6:9). Dios «toma» en juicio a las mujeres de David (2Sa 12:11) y «toma» el reino (1Re 11:34).
De interés especial es cuando se usa el verbo en sentido absoluto: Dios «tomó» a Enoc de manera que no fue hallado en la tierra (Gén 5:24). Laqah aparece en Sal 73:24 con el significado de «ser recibido» (en Sal 49:15, «tomado») en el cielo.
Fuente: Varios Autores