H3899

Diccionario Strong

לֶחֶם

lékjem

de H3898; alimento, comida (por hombre o bestia), específicamente pan, o grano (por su preparación): alimento, comer, comida, fruto, grano, manjar, mantenimiento, pan ([de la proposición]), pasa, provisión, vianda, víveres. Véase también H1036.

—-

Diccionario Chávez

לֶחֶם

1) Pan (Gén 14:18).

2) Pan, alimento (Gén 3:19; Sal 147:9). — léjem ha-paním = pan de la Presencia (Éxo 25:30). — Paus. לָֽחֶם; Suf. לַחְמוֹ, לַחְמֵנוּ.

—-

Diccionario Vine AT

lejem (לֶחֶם, H3899), «pan; torta; harina; alimento; fruta». Esta palabra tiene cognados en ugarítico, siríaco, arameo, fenicio y arábigo. Lejem aparece unas 297 veces durante todos las épocas del hebreo bíblico.

El nombre se refiere a «pan» a diferencia de carne. La dieta común de los primeros hebreos consistía de pan, carne y líquidos: «Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná, comida que no conocías tú, ni tus padres la habían conocido; para hacerte saber que no solo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre» (Deu 8:3). Los «panes» que los hebreos de antaño horneaban solían ser tortas grandes: «Y acontecerá que todo aquel que haya quedado de tu casa vendrá y se postrará ante él por una moneda de plata o una torta de pan» (1Sa 2:36 LBA; cf. BJ; aunque en otras versiones dice «trozo» LVP, BLA; «bocado» RVR; «hogaza» NBE). También se cocinaban «panecillos» o «tortas» (2Sa 6:19). Tratándose de más de una torta de «pan», lejem se refiere al «pan» entero (en estos casos, siempre se indica la cantidad exacta): «Después que te hayan saludado, te darán dos panes» (1Sa 10:4 RVA; «tortas de pan» LBA).

«Un pedazo de pan» quiere decir una comida humilde. A esto se refiere Abraham cuando dice a sus tres huéspedes: «Que se traiga un poco de agua … Yo traeré un pedazo de pan, y repondréis vuestras fuerzas» (Gén 18:4-5 RVA). En 1Sa 20:27, lejem indica una comida completa: «Saúl preguntó a su hijo Jonatán: -¿Por qué no ha venido a comer [pan] el hijo de Isaí, ni ayer ni hoy?» (RVA). De igual manera, «hacer el pan» puede referirse a la preparación de la comida: «El alimento se prepara para disfrutarlo, el vino alegra la vida» (Ecl 10:19 RVA). El «sustento de pan» es el sustento diario (pan cotidiano): «Cuando yo os quebrante el sustento de pan, cocerán diez mujeres vuestro pan en un horno, y os devolverán vuestro pan por peso; y comeréis, y no os saciaréis» (Lev 26:26). La Biblia habla del «pan de la Presencia» que era el pan que se renovaba diariamente delante de la presencia de Dios en el Lugar Santo del tabernáculo o el templo: «Y pondrás sobre la mesa el pan de la Presencia [«proposición» RVR] continuamente, delante de mí» (Éxo 25:30 RVA).

En varios pasajes lejem se refiere al grano del que se hace el «pan»: «Y comenzaron a llegar los siete años de hambre, tal como José había anunciado. Había hambre en todos los países, pero en toda la tierra de Egipto había qué comer» (Gén 41:54 RVA). La acepción «grano» queda más claro en el paralelismo en 2Re 18:32 : «Hasta que yo venga y os lleve a una tierra como la vuestra, tierra de grano y de vino, tierra de pan y de viñas».

Lejem puede referirse a comida en general. En Gén 3:19 (primer caso en la Biblia) significa una dieta entera: «Con el sudor de tu rostro comerás el pan». Este matiz puede incluir también carne, como en el caso de Jue 13:15-16 : «Entonces Manoa dijo al ángel de Jehová: Te ruego nos permitas detenerte, y te prepararemos un cabrito. Y el ángel de Jehová respondió a Manoa: Aunque me detengas, no comeré de tu pan». En 1Sa 14:24, 1Sa 14:28 lejem incluye miel y en Pro 27:27 leche de cabra. Lejem puede significar además el «alimento» de animales: «él alimenta a los ganados y a las crías de los cuervos cuando graznan» (Sal 147:9 NVI; cf. Pro 6:8). La carne y el grano que se ofrecen a Dios se denominan «pan de Dios»: «Porque ellos presentarán las ofrendas quemadas, el pan de su Dios» (Lev 21:6 RVA; cf. Lev 22:13).

Hay varios usos metafóricos de lejem. El «pan» de maldad tiene que ver con «alimento» mal habido: «Porque [hombres malvados] comen pan de maldad, y beben vino de robos» (Pro 4:17). Véase también el «pan» o «alimento» que se consigue con engaños (Pro 20:17) y mentiras (Pro 23:3). En la misma línea, en Pro 31:27, la mujer virtuosa «considera la marcha de su casa y no come el pan de ociosidad» (RVA), o sea, pan no ganado. El «pan necesario» (Pro 30:8 RVR; «pan cotidiano» RVA; «pan de cada día» NVI; «mi porción de pan» LBA) es el alimento por el que uno trabaja.

En sentido figurado, los hombres son el «alimento» o la presa de sus enemigos: «Solo que no os rebeléis contra Jehová, ni temáis al pueblo de esa tierra, porque serán para nosotros pan comido» (Núm 14:9 RVA; «nosotros los comeremos como pan» RVR; «serán presa nuestra» LBA). En su angustia dice el salmista que sus lágrimas son su «alimento» (Sal 42:3). Las malas acciones se equiparan con alimento; la «comida [del malvado] se mudará en sus entrañas; hiel de áspides será dentro de él» (Job 20:14). En Jer 11:19, lejem se refiere al «fruto de un árbol» y es figura del ser humano y sus descendientes: «No sabía que tramaban intrigas contra mí, diciendo: Destruyamos el árbol con su fruto, y cortémoslo de la tierra de los vivientes, para que no se recuerde más su nombre» (LBA).

Fuente: Varios Autores