Peruda (heb. Perûdâ’, «grano» [de maíz]). Otro nombre para Perida* (Ezr 2:55). Perverso. Traducción de varias palabras hebreas y griegas, más o menos sinónimos, que significan «contrario», «perverso», etc. Dos de ellas, el heb. hafakpak (del verbo hâfak, «volverse», «girar»; Pro 21:8) y tahpûkâh (Deu 32:20; Pro 2:12; 8:13; 10:31; etc.; «perversidad», «perverso»), enfatizan una conducta que se aparta de lo bueno y lo correcto. El heb. iqqêsh (2Sa 22:27; Psa 101:4; Pro 11:20; etc.) y su derivado iqqeshûth (Pro 4:24; 6:12; «perversidad») describen la acción de una persona mala o un acto malo como algo «torcido» y «deformado», no en armonía con la norma de Dios. Otros términos traducidos como «perverso» enfatizan aspectos similares de la maldad obstinada de un corazón no regenerado. En el NT se usan el gr. pon’rós, «malo», «perverso»; pon’ría, «malicia», «perversidad»; átopos, diatréfí‡, skoliós y fáulHos_927 Pesca. Como Israel era una nación interior y la costa casi siempre estuvo en manos no israelitas, la pesca de aguas profundas no se menciona en la Biblia. Aparentemente, se limitaba al Mar de Galilea y a los pocos ríos de Palestina. La pesca fluvial por medio de redes, anzuelos y arpones aparece en escenas pintadas en murales y relieves egipcios (fig 409). Los israelitas habrían tenido su 1ª experiencia en esta actividad en el país del Nilo (Isa 19:8), donde comían pescado libremente (Num 11:5). En Palestina los compraban de los fenicios que conocían el mar y, con ello, la pesca de aguas profundas (Neh, 13:16). El hecho de que en Jerusalén había una «Puerta del Pescado» (2Ch 33:14; etc.) se toma generalmente como una indicación de que allí había un mercado* de ese producto, porque tal actividad se desarrollaba cerca de las puertas en las ciudades. La pesca con redes se realizaba en el Mar de Galilea* (Luk 5:1-6), mediante la red* de arrastre como también la arrojadiza. Varios de los discípulos de Jesús eran pescadores. 408. Redes de pescar extendidas para su secado en la antigua Sidón. 409. Pescando y cazando en los pantanos según muestra la pintura de un mural del antiguo Egipto. Estudios recientes sobre el comportamiento y los movimientos de los peces en el Mar de Galilea arrojan valiosa luz sobre la narración de la pesca milagrosa registrada en Luk 5:4-8 El relato cuenta cómo después que Pedro y sus compañeros habían pasado la noche entera sin recoger nada, Cristo les pidió que salieran al mar abierto y arrojaban sus redes. Pedro y sus compañeros obedecieron, aunque su experiencia como pescadores les decía que sería perder tiempo y esfuerzo. Cuando contra todas las expectativas realizaron una captura extraordinaria, quedaron asombrados y reconocieron que era un milagro de su maestro. Por qué en el Mar de Galilea los pescadores esperaban capturar peces, con redes de alta mar y de arrastre sólo de noche, y no después que ésta pasó, ha sido recientemente explicado por un cuidadoso estudio de su comportamiento durante el día. Se ha descubierto que de noche permanecen junto a la abrupta orilla 928 oriental, o en las partes hondas del lago, en las cuales surgen fuentes de agua mineral. Hacia la mañana, van a lugares poco profundos, ya sea a la desembocadura del Jordán, donde encuentran mucho alimento en el agua que entra en el mar, o a los Siete Manantiales, cerca de Capernaum, cuyas aguas cargadas de radio los atrae. Por causa de esos factores, los pescadores saben que es inútil pescar con redes de aguas profundas o de arrastre después que comenzó el día. Por tanto, pescan durante el día cerca de la orilla de Betsaida o en Siete Manantiales, con redes arrojadizas. Estos descubrimientos aclaran lo que Pedro sabía por experiencia: que era inútil salir al mar abierto para arrojar la red a plena luz del día. Por eso, comprueba que la pesca de ese día fue realmente milagrosa. Véanse Anzuelo; Garfio; Pescador. Bib.: J. Jeremías, ZDPV 70 [1954]:88. Pescado. Véase Pez.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
†¢Perida.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(de una raíz que significa: †œseparar†).
Antepasado de una familia de los siervos de Salomón; también se le llamaba Peridá. (Esd 2:55; Ne 7:57.)
Fuente: Diccionario de la Biblia