Diccionario Strong
גָּלָה
galá
raíz primaria; desnudar (específicamente en sentido deshonroso); por implicación desterrados (cautivos que usualmente se les desnuda); figurativamente revelar: abierto, abrir, aparecer, cautiverio, cautividad, llevar cautivo, claramente, conocer, decir, descubierto, descubrir, desnudar, desterrado, desterrar, disipar, encomendar, entregar, exponer, hacer transportar, manifestarse, manifiesto, mostrar, partir, pasar, patente, publicar, revelarse, salir, traer, trasladar, traspasar, trasponer.
—-
Diccionario Chávez
(I) גלה QAL:
Irse, apartarse, desaparecer (Isa 24:11; la RVA ha traducido como pasivo:
«ha sido desterrada»).
2) Ir al exilio, ser llevado cautivo (Isa 5:13).
3) En Pro 27:25 se sugiere leer עָלָה, «crecerá», en lugar de גָּלָה (la RVA traduce «saldrá» y va bien con ambas lecturas). — a) guelót ha-árets = cautividad [de la gente] del país (Jue 18:30). b) guelót Yerushaláyim = cautividad de los habitantes de Jerusalén (Jer 1:3). — Perf. גָּלָה; Impf. יִגְלֶה; Vaif. וַיִּגֶל; Impv. גְּלֵה; Inf. גָּלֹה, גָּלוֹת; Part. גּׄלֶה, גּׄלָה (= גּוֹלָה); Part.pas. גָּלוּי; Const. גְּלוּי.
PUAL:
Sobre la forma גֻּלְּתָה en Nah. 2:8/Nah 2:7 ver bajo Hofal de עלה.
HIFIL:
Llevar cautivo (2Re 15:29). — Perf. הִגְלָה; Suf. הִגְלָם; Impf.vaif. וַיֶּגֶל; Inf. הַגְלוֹת.
HOFAL:
Ser llevado cautivo (Jer 40:1, Jer 40:7). — Perf. הָגְלָה, הָגְלָת; Part. מֻגְלִים.
— (II) גלה QAL:
Revelar, proclamar (Est 3:14) — a) séfer galúi = copia abierta o revelada de un documento (Jer 32:11). b) galáh oznó = descubrió su oreja, es decir, reveloŒ algo confidencialmente (1Sa 20:2). c) galúi eináyim = de ojos abiertos, es decir, consciente (Núm 24:4). — Perf. גָּלָה; Impf. יִגְלֶה; Impv. גְּלֵה; Inf. גָּלֹה, גָּלוֹת; Part. גּׄלֶה, גּׄלָה; Part.pas. גָּלוּי; Const. גְּלוּי.
NIFAL:
1) Descubrirse (2Sa 6:20).
2) Ser descubierto (Éxo 20:26).
3) Poner al descubierto (Eze. 21:29/Eze 21:24).
4) Mostrarse, presentarse (Isa 40:9; 2Sa 14:8).
5) Revelar (Gén 35:7).
6) Revelarse, manifestarse (Isa 40:5). — ha-niglót = las cosas reveladas (Deu 29:28). — Perf. נִגְלָה; Impf. יִגָּלֶה; Impv. הִגָּלוּ; Inf.const. הִגָּלוֹת; Inf.abs. נִגְלֹת נִגְלֹה; Part.pl.fem. נִגְלֹת.
PIEL:
1) Dejar o poner al descubierto (Jer 49:10).
2) Abrirle los ojos a alguien (Núm 22:31).
3) Entregar, traicionar (Isa 16:3).
4) Practicar algo abiertamente (Eze 23:18).
5) Descubrir la desnudez, es decir, tener relaciones sexuales (Lev 18:7; Comp. Deut. 23:1/Deu 22:30; Ver nota RVA). — Perf. גִּלָּה, גִּלֵּיתִי; Impf. יְגַלֶּה; Vaif. וַיְגַל; Impv. גַּל, גַּלִּי; Inf. גַּלּוֹת; Part. מְגַלֶּה.
PUAL:
Ser manifiesto, abierto (Pro 27:5). — Part.fem. מְגֻלָּה.
HITPAEL:
Exponerse desnudo (Gén 9:21). — Impf.vaif. וַיִתְגַּל.
— (AR I) גלה HAFEL:
Llevar cautivo (Esd 4:10) — Perf. הַגְלִי.
—-
Diccionario Vine AT
galah (גָּלָה, H1540) «irse, marcharse, descubrir, revelar». Este verbo aparece en ugarítico, fenicio, arábico, arameo imperial, arameo bíblico y etiópico. Se constata en hebreo bíblico, durante todos los períodos, unas 190 veces. Algunos estudiosos dividen este verbo en dos homónimos (dos palabras diferentes que se escriben de la misma forma). Si se acepta esta tesis, galah (1) se encuentra unas 112 veces y galah (2) unas 75 veces. Otros estudiosos consideran que se trata de un solo verbo con dos énfasis: intransitivo y transitivo. Esta opción nos parece la más probable.
En la forma intransitiva, galah significa «partir» o «irse, marcharse». Esta acepción aparece claramente en 1Sa 4:21 : «Y llamó al niño Icabod, diciendo: ¡Se ha ido la gloria de Israel!» (LBA; «se ha apartado» RVA; «ha sido desterrada» NRV). Se podría, entonces, traducir Isa 24:11 de la siguiente manera: «Ha partido [«se desterró» RVR] la alegría de la tierra». Un uso especializado de esta acepción del verbo es «desterrar». Este es el matiz del término la primera vez que se usa (Jue 18:30 RVA): «Los hijos de Dan erigieron para sí la imagen tallada; y Jonatán … y sus hijos fueron sacerdotes de la tribu de Dan hasta el tiempo de la cautividad de la tierra», o hasta que perdieron control de la tierra y los obligaron a servir otros dioses.
El cautiverio más conocido en la Biblia lo inició Dios mediante los reyes de Asiria y Babilonia (1Cr 5:26; cf. Jer 29:1). Aunque galah no se usa propiamente en la Ley Mosaica, la idea está muy presente: «Si no cuidas de poner por obra todas las palabras de esta ley, escritas en este libro, temiendo este nombre grande y temible, Jehovah tu Dios … Seréis arrancados de la tierra en la cual entráis para tomarla en posesión. Jehovah te esparcirá entre todos los pueblos» (Deu 28:58, Deu 28:63-64 RVA; cf. Lev 26:27, Lev 26:33). El mismo vocablo se puede usar para indicar el «destierro de individuos», como David (2Sa 15:19).
Este término también puede significar «descubrirse» o «desnudarse». Noé «bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda» (Gén 9:21).
La forma transitiva del verbo es menos frecuente, aunque tiene una mayor variedad de acepciones. «Descubrir» a una persona puede significar «tener relaciones sexuales»: «Ningún hombre se acerque a una mujer que sea su parienta cercana para descubrir su desnudez. Yo, Jehová» (Lev 18:6 RVA). Descubrir la desnudez de alguien no siempre se refiere a relaciones sexuales (cf. Éxo 20:26). Otra frase, «descubrir el manto» (RVA), también se refiere a tener relaciones sexuales (Deu 22:30).
En Isa 16:3, galah (en su raíz intensiva) significa «traicionar»: «Esconde a los desterrados, no entregues al fugitivo» (LBA). El mismo verbo tiene el sentido de «descubrir» alguna cosa, o sea, hacerla visible: «Quedaron al descubierto los cimientos del mundo; a la reprensión de Jehová» (2Sa 22:16). Con un sentido similar, Eze 23:18 habla de «descubrir» o «exponer» una vida prostituida.
Cuando Dios «se descubre» es porque se «revela» a sí mismo (Gén 35:7). «Revelar al oído» de una persona es decirle algo: «Un día antes que llegase Saúl, Jehová le había revelado al oído [lit. «descubierto el oído»] a Samuel» (1Sa 9:15 RVA). En este caso, el significado del verbo no es tanto «decir» como «informar a alguien acerca de algo que no se sabía». Cuando se usa en este sentido, galah indica «revelación» de secretos (Pro 11:13), aun de los sentimientos más íntimos. Por eso, Jer 11:20 debe traducirse: «Ante ti he expuesto mi causa».
En la misma línea, galah puede referirse al acto de «dar a conocer» ampliamente, o «promulgar»: «Una copia del documento debía ser promulgada como ley en cada provincia y debía ser proclamada a todos los pueblos, a fin de que estuviesen preparados para aquel día» (Est 3:14 RVA). Encontramos otro matiz en Jer 32:11, donde galah, refiriéndose a una escritura de compra, significa «copia abierta» no sellada.
Fuente: Varios Autores