NADAB

hijo de Aarón Lev 10:1-2.


Nadab (heb. Nâdâb, «generoso [liberal]»o»libre»). 1. El mayor de los 4 hijos de Aarón (Exo 6:23; Num 3:2). A él, a su hermano Abiú, a su padre Aarón y a 70 ancianos se les permitió acompañar a Moisés hasta cierta altura en el monte Sinaí­ (Exo 24:1, 2). Más tarde fue consagrado para el sacerdocio (28:1), pero murió sin hijos junto con su hermano Abiú cuando ambos ofrecieron «fuego extraño» ante Dios (Lev 10:1-7; Num 3:4). El que inmediatamente después de este evento se diera la orden que prohibí­a a los sacerdotes beber bebidas alcohólicas cuando debí­an servir a Dios (Lev 10:8-11), sugiere la idea de que Nadab y Abiú habí­an cometido su falta bajo su influencia. 2. Hijo y sucesor de Jeroboam I, y el 2º rey del reino norteño de Israel (1Ki 14:20). Reinó menos de 2 años (c 910-909 a.C.) y siguió a su padre en sus malos caminos (1Ki 15:25, 26). Mientras sitiaba Gibetón, que en ese tiempo pertenecí­a a los filisteos, fue muerto por Baasa, el que luego usurpó el trono y posteriormente extenninó a todos los parientes de la casa de Jeroboam (vs 27-30). Esta masacre cumplió la profecí­a de Ahí­as con respecto de este rey (14:10, 11). 3. Jerameelita descendiente de Hezrón (1Ch 2:28, 30). 4. Benjamita, hijo de Jeiel (padre de Gabaón) y Maaca (1Ch 8:29, 30; 9:35, 36).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

hebreo, generoso, noble. Nombre de varón. 1. Hijo mayor de Aarón y su mujer Isabel, Ex 6, 23. Con Abihú, su hermano, ofreció ante Yahvéh un fuego profano y éste los castigó con la muerte, Lv 10, 1-2. 2. Segundo rey de Israel, hijo y sucesor de Jeroboam I, quien realizaba el culto al becerro de oro, continuado por su hijo. Reinó durante dos años, ca. 910-909 a. C. Fue asesinado y sucedido por Basá, quien acabó con toda la casa de Jeroboam, 1 R 14, 20; 15, 25-31. 3. Hijo del judeo Sammay, descendiente de Yerajmeel, 1 Cro 2, 28.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

1. Primer hijo de Aarón y Elisabet (Exo 6:23; Num 3:2; Num 26:60; 1Ch 6:3; 1Ch 24:1). Acompañó a Moisés, a Aarón, a los 70 ancianos y a su hermano Abihú a la cumbre del monte Sinaí­ donde vieron al Dios de Israel (Exo 24:1-2, Exo 24:9-15). El, su padre y sus hermanos fueron designados sacerdotes (Exo 28:1). Nadab y Abihú ofrecieron fuego no autorizado, extraño, al quemar incienso delante del Señor. Fuego, que salió de la presencia de Jehovah, los consumió; fueron sepultados y se prohibió toda expresión de luto (Lev 10:1-7; Num 3:4; Num 26:61).
2. Un bisnieto de Jerameel (1Ch 2:26, 1Ch 2:28, 1Ch 2:30).
3. Un hijo de Jeiel, padre de Gabaón (1Ch 8:30; 1Ch 9:36).
4. Un hijo de Jeroboam I y rey de Israel durante dos años (1Ki 14:20; 1Ki 15:25-31). Su reinado maligno culminó en su asesinato a manos de Baasa, finalizando la dinastí­a de Jeroboam y cumpliéndose así­ la profecí­a de Ají­as (1Ki 14:1-20).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Generoso). Nombre de personas del AT.

1. Primogénito de Aarón (Exo 6:23). Acompañó a su padre, con Moisés y los setenta ancianos de Israel al monte Sinaí­ (Exo 24:1-9). Fue consagrado sacerdote (Exo 28:1). Murió consumido por un fuego de Jehová cuando junto con Abiú su hermano ofreció †œfuego extraño† †œdelante de Jehovᆝ (Lev 10:1-3). No se ofrecen detalles sobre cuáles eran las razones por las cuales la ofrenda que realizaron al poner fuego en sus incensarios constituí­a una afrenta a Dios. Lo que se nos dice es que hicieron algo †œque él nunca les mandó†, lo que es tomado por muchos como indicación de que en la adoración a Dios no debe intervenir sino solamente lo que Dios mismo ha autorizado. En la tradición judí­a se sugiere, entre varias alternativas, que N. y Abiú estaban intoxicados por alguna bebida, porque inmediatamente después de narrarse el suceso se establece una prohibición a los sacerdotes en cuanto a tomar vino antes de oficiar (Lev 10:8-11).

. Rey de Israel (907-906 a.C.). Hijo y sucesor de Jeroboam I. †œHizo lo malo ante los ojos de Jehovᆝ. Su reino fue muy corto y terminó en una conspiración encabezada por †¢Baasa, que lo mató en †¢Gibetón. Baasa exterminó a toda la casa de Jeroboam, †œconforme a la palabra que Jehová habló por su siervo Ahí­as† (1Re 15:25-31).

. Personaje en la descendencia de Judá (1Cr 2:28, 1Cr 2:30).

. Hermano del rey Saúl (1Cr 8:30; 1Cr 9:36).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, BIOG SACE REYE HOMB HOAT

vet, = «generoso» (a) Primogénito de los cuatro hijos de Aarón (Ex. 6:23; Nm. 3:2; 26:60; 1 Cr. 6:3; 24:1). Nadab y Abiú tuvieron el privilegio de allegarse a Jehová sobre el Sinaí­ (Ex. 24:1); más tarde fueron consagrados al sacerdocio (Ex. 28:1). Sin embargo el Señor les dio muerte por ofrecer un fuego «extraño» ante El que no habí­a sido ordenado (Lv. 10:1-7; Nm. 26:61). Inmediatamente después de esta tragedia, Jehová dio a Aarón una ley que debí­a tener vigencia perpetua para todos los sacerdotes: la prohibición de beber vino, o cualquier otra bebida fermentada, antes de entrar en el santuario. Esta prohibición permite la deducción de que Nadab y Abiú estaban bajo la influencia del alcohol en el momento en que cometieron la profanación que les costó la vida (Lv. 10:9); los dos culpables no tení­an hijos (Nm. 3:4; 1 Cr. 24:2). (b) Varón de Judá, de la familia de Hezrón y de la casa de Jerameel (1 Cr. 2:25-28). (c) Benjamita, hijo de Gabaón y de Maaca (1 Cr. 8:30; 9:36). (d) Hijo de Jeroboam I y su sucesor en el trono de Israel. Nadab comenzó a reinar alrededor del año 910 a.C. y, al igual que su padre, practicó el culto al becerro de oro. Durante el asedio que Nadab hizo a Gibetón, Baasa le dio muerte, apoderándose después de la corona, y haciendo dar muerte a toda la descendencia de Jeroboam. Baasa fue el instrumento de juicio que Jehová habí­a pasado sobre Jeroboam y su casa. El reinado de Nadab no llegó a durar dos años enteros (1 R. 14:10, 11, 20; 15:25, 30).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

(Dispuesto; Noble; Generoso).

1. Primogénito de Aarón y Eliseba. (Ex 6:23; 1Cr 6:3.) Nació en Egipto y realizó el gran éxodo con Israel. Junto con Abihú —el hermano que le seguí­a en edad—, Aarón, Moisés y otros 70 israelitas, se le llamó para subir al Sinaí­, donde contempló a Jehová en una visión. (Ex 24:1, 9-11.) Se le nombró sacerdote junto con su padre y sus tres hermanos (Ex 28:1; 40:12-16), pero transcurrido un mes, Nadab y Abihú abusaron de su cargo al ofrecer fuego ilegí­timo. No se especifica qué hací­a que ese fuego fuera ilegí­timo, pero probablemente hubiera en juego algo más que el que estuvieran ebrios (situación que parece desprenderse de la subsiguiente prohibición de que los sacerdotes bebieran vino o licor mientras desempeñaban sus tareas). No obstante, la embriaguez pudo haber contribuido a la comisión del mal. Debido a su transgresión, el fuego procedente de Jehová los aniquiló, y se llevaron sus cuerpos fuera del campamento. (Le 10:1-11; Nú 26:60, 61.) Nadab y Abihú murieron antes de dejar descendencia, y por eso Eleazar e Itamar fueron los que dieron origen a las dos casas sacerdotales. (Nú 3:2, 4; 1Cr 24:1, 2.)

2. Descendiente de Judá por la lí­nea de Jerahmeel. Hijo de Samai y padre de Séled y Apaim. (1Cr 2:3, 25, 26, 28, 30.)

3. Hijo de Jeiel de la tribu de Benjamí­n. (1Cr 8:1, 29, 30; 9:35, 36.)

4. Hijo de Jeroboán. El segundo rey del reino septentrional de diez tribus de Israel. La gobernación de Nadab, que comenzó en 976 a. E.C. aproximadamente, no duró dos años completos, durante los que continuó la adoración de becerros instituida por su padre. Mientras Nadab sitiaba Guibetón, anteriormente una ciudad levita (Jos 21:20, 23) que habí­an tomado los filisteos, Baasá lo asesinó, y luego mató a los restantes miembros de la casa de Jeroboán para apoderarse del trono. (1Re 14:20; 15:25-31.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

(heb. nāḏāḇ, ‘generoso’, ‘noble’) 1. Hijo mayor de Aarón (Nm. 3.2). Íntimamente presente en Sinaí (Ex. 24.1), y más tarde sacerdote (Ex. 28.1), transgredió la ley (Ex. 30.9), con su hermano Abiu, al ofrecer a Dios “fuego extraño”, por lo cual ambos murieron (Lv. 10.1–7; cf. Nm. 26.61). “Fuego extraño” puede significar fuego o incienso encendido en algún lugar que no fuese el altar (Lv. 16.12), o incienso ofrecido en mal momento (“que él nunca les mandó”). En Lv. 10.8–9 se insinúa la posibilidad de que la ebriedad fuese parte del pecado cometido.

2. Hijo de Samai, de la casa de Jerameel, de la tribu de Judá (1 Cr. 2.28). 3. Hijo de Abigabaón, de la tribu de Benjamín (1 Cr. 8.30). 4. Rey de Israel, sucesor de su padre, Jeroboam I. Reinó ca. 915–914 a.C., y fue asesinado y sucedido por Baasa mientras sitiaba Gibetón (1 R. 14.20; 15.25–28).

T.H.J.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico