Naara (heb. Naarâh, «niña [muchacha, doncella, joven; juvenil]»). Esposa de Asur, el antepasado de los habitantes de Tecoa (1Ch 4:5, 6).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., na†™arah, muchacha).
1. Una de las esposas de Asur, padre de Tecoa (1Ch 4:5-6).
2. Un lugar en la frontera de Efraín (Jos 16:7). En el inciso 1 es Naara y en el 2 es Naará.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Muchacha). Una de las dos mujeres de †¢Asur, padre de †¢Tecoa (1Cr 4:5).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
1. (Muchacha; Moza.) Esposa del judaíta Asjur con la que tuvo cuatro hijos. (1Cr 4:1, 5, 6.)
2. (De una raíz que significa: †œsacudirse†.) Ciudad fronteriza de Efraín (Jos 16:5, 7); se cree que es la misma que Naarán. (1Cr 7:28.) Por lo general se cree que Naará es la No·o·ráth que aparece en el Onomasticón de Eusebio (136, 24). Josefo al parecer llama a este lugar Neara, y explica que la mitad de sus aguas se desviaron para regar las palmeras del palacio que Arquelao tenía cerca de Jericó. (Antigüedades Judías, libro XVII, cap. XIII, sec. 1.) Se la ha identificado tentativamente con Tell el-Jisr, a unos 3 Km. al NO. de Jericó.
Fuente: Diccionario de la Biblia