Milo (heb. Millô’, «plenitud» o «baluarte»). 1. La casa (heb. bêt-Millô’) en Siquem (Jdg 9:6, 20) era probablemente una fortaleza, pero algunos comentadores consideran que es el nombre de una familia. 2. Aparentemente, una fortificación dentro de la ciudad jebusea de Jerusalén. Probablemente estaba en su extremo norte, donde ningún valle profundo proporcionaba protección natural, como ocurría en los otros lados de la ciudad. Existía en tiempos de David, fue reconstruida en tiempos de Salomón y fue reforzada por Ezequías (2Sa 5:6-9; 1Ki 9:15, 24; 11:27; 2Ch 32:2, 5). La casa de Milo, en la que fue asesinado el rey Joás (2Ki 12:20), quizá fuera esta fortaleza de Jerusalén.*
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., millo†™, riqueza o relleno). Un montículo o murralla edificada llena de tierra y piedras construidos para elevar el nivel.
1. Una fortificación antigua en o cerca de Siquem (Jdg 9:6, Jdg 9:20).
2. Un lugar al norte del monte Sion y fuera de la ciudad de David, pero dentro de Jerusalén, desde el tiempo de Ezequías en adelante (2Sa 5:9). Después de haber tomado Milo (2Sa 5:7-9), David empezó a rellenarlo y a edificar en dirección a Sion. Más tarde Salomón la fortaleció (1Ki 9:15, 1Ki 9:24; 1Ki 11:27), lo cual hizo también Ezequías, pero esta vez para defenderse de los asirios (2Ch 32:5). El Bet-milo, donde el piadoso Joás rey de Judá fue muerto por sus propios servidores, era muy probablemente esta misma fortificación (2Ki 12:20-21).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Estar lleno, llenar). Palabra que se usaba para designar un lugar fortificado, generalmente sobre una colina, en el cual se aglomeraban edificaciones. En Siquem había un m. donde vivían los hombres principales †œla casa de M.† (Jue 9:6, Jue 9:20). En Jerusalén había otro que probablemente formaba parte de las fortificaciones de los jebuseos. Tras la conquista de David éste †œedificó alrededor desde M. hacia adentro† (2Sa 5:9; 1Cr 11:8). Salomón hizo obras en †œM. y el muro de Jerusalén† (1Re 9:15, 1Re 9:24), las cuales incluyeron cerrar †œel portillo de la ciudad de David†, lo cual representaba una difícil obra de ingeniería, pues se trataba de llenar el barranco que separaba a Sion del monte Moriah, logrando así que la zona del †¢templo quedara dentro de las murallas de la ciudad, lo cual terminaba la fortificación de la ciudad de David. Aparentemente en esta obra se distinguió Jeroboam, que se enorgulleció y †œalzó su mano contra el rey† (1Re 11:26-31). El rey Joás fue asesinado †œen la casa de M.† (2Re 12:20). El rey Ezequías, preparándose para la invasión asiria reparó †œtodos los muros caídos† de Jerusalén, y †œfortificó además a M. en la ciudad de David† (2Cr 32:5).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, LUGA
ver, JERUSALEN
sit, a2, 347, 200
vet, (heb. «millõ'», generalmente interpretado como «llenado», como una torre sólida o un gran relleno abaluartado; en heb. siempre aparece con el artículo). (a) Lugar cercano a Siquem; prob. una fortaleza (Jue. 9:6, 20). (b) En la época de David, bastión de Jerusalén, reconstruido por Salomón; Ezequías, previendo la invasión asiria, fortificó el Milo (2 S. 5:9; 1 R. 9:15, 24; 11:27; 2 Cr. 32:5). (Véase JERUSALEN, c.)
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(de una raíz que significa: †œllenar†).
†œLa casa de Miló† (†œBet-milo†, PIB; Val, 1989; VP) tal vez haya sido una fortaleza o ciudadela, y puede haber sido el mismo lugar que †œla torre de Siquem†. Al parecer, los hombres de †œla casa de Miló† estuvieron entre los que hicieron rey a Abimélec. Las palabras proféticas de Jotán, el hijo de Gedeón, vaticinaban calamidad para †œla casa de Miló† a manos de Abimélec, palabras que se cumplieron cuando este incendió la bóveda de la casa de El-berit y todos los que se habían refugiado allí perecieron. (Jue 9:6, 20, 46-49.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
Nombre de lugar que se deriva del verbo mālē’, ‘estar lleno’, ‘llenar’. Se usa en Jue. 9.6, 20 con referencia a un lugar cerca de Siquem, la “casa de Milo”, posiblemente una fortaleza; pero el uso principal que se le da tiene relación con *Jerusalén, donde evidentemente formaba parte de la ciudad jebusita, porque ya existía en tiempos de David (2 S. 5.9 = 1 Cr. 11.8). Fue reconstruida por Salomón (1 R. 9.15, 24; 11.27; la “brecha” [
Por otra parte, se menciona a Milo como el lugar donde fue asesinado Joás (2 R. 12.20). La
Bibliografía. G. F. Owens, Jerusalén, 1975; B. M. Ubach, “Millo”, °EBDM, t(t). V, cols. 166–167; C. F. Pfeiffer, “Jerusalén”, °DBA, pp. 374–376; G. E. Wright, Arqueología bíblica, 1975.
J. Sirnons, Jerusalem in the Old Testament, 1952, pp. 13–144; K. M. Kenyon, Digging up Jerusalem, 1974, pp. 100–103.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico