G4121

Diccionario Strong

πλεονάζω

pleonázo

de G4119; hacer, o ser más, i.e. aumentar (transitivamente o intransitivamente); por extensión superabundar: hacer abundar, crecer.

—-

Diccionario Tuggy

πλεονάζω.(1 tiempo aoristo ἐπλεόνασα; tiempo perfecto πεπλεόναχα; tiempo perfecto voz pasiva πεπλεόνασμαι). intrans. Crecer, aumentar, abundar, multiplicarse, tener demasiado. intransitivo Hacer crecer o aumentar. A.T. אָרַךְ hi., Núm 9:22. כָּבֵד hi., Jer 37:19(Jer 30:19). עָדַף qal., Éxo 16:23. עָדַף hi., Éxo 16:18. רָבָה qal., 1Cr 5:23. רָבָה hi., Sal 70:21(Sal 71:21). רַב , 2Cr 24:11. שָׁלַח , Sal 49:19(Sal 50:19). מִרְבָּה , Eze 23:32. N.T.

A) intrans. Crecer, aumentar, abundar, multiplicarse, tener demasiado : Rom 5:20; Rom 6:1; 2Co 4:15; 2Co 8:15; Flp 4:17; 2Ts 1:3; 2Pe 1:8.

B) intransitivo Hacer crecer o aumentar : 1Ts 3:12.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 4429)

πλεονάζω (pleonazō): vb.; ≡ Strong 4121; TDNT 6.263-1. LN 59.67 volverse más y más (Rom 5:20; Rom 6:1; 2Co 4:15; 2Ts 1:3+); 2. LN 78.32 hacer aumentar (1Ts 3:12+); 3. LN 59.48 tener en abundancia, tener en cantidad (2Pe 1:8; Flp 4:17+); 4. LN 57.23 tener más que suficiente para las propias necesidades (2Co 8:15+), nota: es posible que los términos en estos versículos tengan el sentido de una u otra entrada

—-

Diccionario Vine NT

pleonazo (πλεονάζω, G4121), véase ABUNDAR bajo ABUNDANCIA, B, Nº 3. Se traduce «no tuvo más» en 2Co 8:15 (VM: «tuvo demasía»).

Notas: (1) En Jua 5:4 (en aquellos mss. que contienen el pasaje), se emplea kateco en la voz pasiva, en la frase «sano de cualquier enfermedad que tuviese», lit: «por cualquier enfermedad a que estuviera sujetado»; véase RETENER, Nº 3, etc.

(2) En Mar 12:23 aparece lambano en algunos mss., traducido «tuvieron», en la afirmación «los siete la tuvieron por mujer», en lugar del verbo eco . Véase RECIBIR, A, Nº 1, y también ACARREAR, TOMAR, etc.

(3) En Mat 27:19 : «No tengas nada que ver con ese justo», traduce lo que literalmente es «nada a ti y aquel justo», estando omitido el verbo. Similarmente con la frase: «¿Qué tienes conmigo?», lit: «¿qué es a mí y ti?» (Mar 5:7; Luc 8:28; Jua 2:4), donde Westcott, traduce: What is there to Me and to thee? [¿Qué hay ahí, a mí y a ti?]; Ellicott:, What is that to Me and to thee, esto es, What is My concern and thine in the matter? [¿Qué es esto a mí y a ti?], esto es, ¿Qué nos interesa este asunto a mí y a ti? No hay ciertamente nada de menosprecio en esta pregunta. Al contrario, da respuesta a lo que debe haber estado en el corazón de María, y sugiere que aunque no había nada que los obligara ni a él ni a ella, sin embargo, la necesidad es causa para dar ayuda. Para la construcción con el pronombre en plural, véase Mat 8:29; Mar 1:24; Luc 4:34.

(4) En Heb 4:13 : «a quien tenemos que dar cuenta» es, lit: «con quien es la cuenta (logos)» (cf. F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.).

(5) El verbo paireimi se traduce con el verbo tener en Heb 13:5 : «lo que tenéis ahora», lit: «lo que está presente»; 2Pe 1:9 : «el que no tiene estas cosas», lit: «al cual estas cosas no están presentes». Véase PRESENTE, B, Nº 1, etc.

(6) En Mar 5:26 : «todo lo que tenía» es, lit: «todas las cosas con ella»

(7) Eneimi, de en, en, y eimi, ser; se traduce «lo que tenéis» en Luc 11:41 (RV: «que … resta»).¶

(8) Euporeo, véase PROSPERAR, A, Nº 2, se traduce «que tenían» en Hch 11:29 (RV, RVR).

(9) Para krateo, traducido «que ya tenían» en Hch 27:13; «que tiene» (Apo 2:1); así como también en la RV en Hch 3:11 : «teniendo» (RVR: «teniendo asidos»); Col 2:19 : «no teniendo la cabeza» (RVR: «asiéndose»); Apo 2:14-15 : «los que tienen» (RVR: «que retienen»); Apo 2:25 : «tenedla» (RVR: «retened»), véase ASIR, Nº 4, etc.

(10) Ktaomai, conseguir, ganar; se traduce «tener» en 1Ts 4:4; véanse ADQUIRIR, A, GANAR, B, Nº 2, OBTENER, PROVEER.

(11) Lancano, véase ECHAR, Nº 23. Se traduce «tenía parte» en Hch 1:17; véanse también ALCANZAR, PARTE, SALIR, SUERTE, TOCAR.

(12) Logizomai, traducido «será tenida … como» en Rom 2:26; «que … tienen» (2Co 10:2); «tenga en cuenta» (2Co 10:11); «tengo por» (1Pe 5:12; RV: «pienso»), se trata extensamente bajo CONTAR, CUENTA, A, Nº 6 y especialmente B, Notas (5) bajo el dicho encabezamiento. Véanse asimismo ATRIBUIR, CIERTO, CONCLUIR, CONSIDERAR, DISCUTIR, DISPONER, ESTIMAR, INCULPAR, JUZGAR, PENSAR, PRETENDER, TOMAR EN CUENTA.

(13) Para oninamai u oniemi, que se traduce «tenga … algún provecho» (Flm 1:20; RV: «góceme»), véase PROVECHO, C, Nº 3.¶ Acerca de este pasaje, véase nuevamente Nº 2.

pleonazo (πλεονάζω, G4121), (de pleion, o pleon, «más»- mayor en cantidad, relacionado con pleo, llenar), significa: (a) intransitivamente, sobreabundar; de una transgresión o pecado (Rom 5:20); de la gracia (Rom 6:1; 2Co 4:15); del fruto espiritual (Flp 4:17); del amor (2Ts 1:3); de varios frutos (2Pe 1:8); de la recolección del maná (2Co 8:15 : «tuvo … más»; (b) transitivamente, hacer crecer (1Ts 3:12). Véanse CRECER (HACER CRECER), .¶

pleonazo (πλεονάζω, G4121), hacer abundar. Se traduce «haga crecer» (1Ts 3:12); véase ABUNDAR.

Fuente: Varios Autores