G4102

Diccionario Strong

πίστις

pístis

de G3982; persuasión, i.e. credibilidad; moralmente convicción (de verdad religión , o la veracidad de Dios o de un maestro religioso), específicamente confianza en Cristo para salvación; abstractamente constancia en tal profesión; por extensión, el sistema de verdad religiosa (evangelio) en sí mismo: fe, fidelidad, fiel, gracia.

—-

Diccionario Tuggy

πίστις, εως, ἡ. Fe, confianza, creencia, convicción, buena fe, doctrina, garantía, muestra, compromiso, fidelidad. A.T. אֵמוּן , Deu 32:20. אֱמוּנָה Jer 5:3. אֲמָנָה , Neh 10:1(Neh 9:38). אֱמֶת , Pro 3:3. אָמַן ni., Jer 15:18. N.T., Mat 8:10; Mat 15:28; Mat 17:20; Mat 21:21; Mar 5:34; Mar 11:22; Luc 5:20; Luc 17:5; Luc 18:42; Hch 3:16; Hch 6:5; Hch 14:27; Hch 15:9; Hch 17:31; Rom 1:5; Rom 1:8; Rom 3:3; Rom 3:26; Rom 4:5; Rom 10:8; 1Co 2:5; 1Co 12:9; 1Co 13:13; 2Co 4:13; 2Co 8:7; Gál 1:23; Gál 3:2; Gál 3:22; Gál 3:26; Gál 5:22; Efe 1:15; Efe 3:12; Flp 1:27; Flp 3:9; Col 2:12; 1Ts 1:3; 1Ts 1:8; 1Ts 3:6; 2Ts 1:4; 2Ts 1:11; 2Ts 2:13; 1Ti 1:2; 1Ti 3:13; 1Ti 4:6; 1Ti 5:12; 2Ti 1:13; 2Ti 3:15; 2Ti 4:7; Tit 2:10; Tit 3:15; Flm 1:6; Heb 6:1; Heb 6:12; Heb 10:38; Heb 11:1; Heb 12:2; Stg 1:6; Stg 2:1; Stg 5:15; 1Pe 1:21; 1Pe 5:9; 2Pe 1:1; 1Jn 5:4; Jud 1:3; Jud 1:20; Rev 2:19; Rev 14:12.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 4411)

πίστις (pistis), εως (eōs), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DBLHebr 575; Strong 4102; TDNT 6.174-1. LN 31.43 lo que se puede creer, un estado de certeza en relación a la fe (Hch 17:31); 2. LN 31.85 confiar, creer al punto de tener una total confianza (Mar 11:22; Hch 24:24; Efe 4:29 v.l.); 3. LN 31.88 confiabilidad, la condición de total seguridad (Rom 3:3); 4. LN 31.102 fe cristiana, creer en el Evangelio (Rom 1:8; Efe 2:8; Gál 1:23; Jud 1:3); 5. LN 31.104 doctrina, el contenido de lo que se se debe creer (Gál 1:23; Jud 1:3), para otra interpretación, ver anterior; 6. LN 33.289 promesa, voto de fidelidad (1Ti 5:12)

—-

Diccionario Vine NT

pistos (πιστός, G4102), significa: (a) en el sentido activo, creyente, confiado; (b) en el sentido pasivo, fiable, fiel, de confianza. Se traduce «creyente» en Jua 20:27; Hch 16:1; 2Co 6:15; Gál 3:9; 1Ti 4:3; v. 1Ti 4:10 : «los que creen»; v. 1Ti 4:12 : «creyentes»; 1Ti 5:16 : «creyente»; 1Ti 6:2; «creyente», dos veces; Tit 1:6 : «creyentes»; véase FIEL.

Notas: (1) el nombre negativo apistia se halla bajo INCREDULIDAD; (2) el adjetivo negativo apistos se traduce como «no ser creyente» en 1Co 7:12-13. Véanse INCRéDULO, INFIEL; (3) el verbo pisteuo se traduce como «creyentes» en Rom 4:11, lit., «los que creen». Véase A, Nº 1.

pistis (πίστις, G4102), primariamente, firme persuasión, convicción basada en lo oído (relacionado con peitho, persuadir). Se usa en el NT siempre de fe en Dios o en Cristo, o en cosas espirituales.

Esta palabra se usa de: (a) confianza (p.ej., Rom 3:25 [véase Nota (4) más adelante]; 1Co 2:5; 1Co 15:14, 1Co 15:17; 2Co 1:24; Gál 3:23 [véase Nota (5) más adelante]; Flp 1:25; Flp 2:17; 1Ts 3:2; 2Ts 1:3; 2Ts 3:2; (b) fiabilidad (p.ej., Mat 23:23; Rom 3:3 : «la fidelidad de Dios»; Gál 5:22 : «fidelidad», RVR77; Tit 2:10 : «fieles»); (c) por metonimia, aquello que es creído, el contenido de la fe, la fe (Hch 6:7; Hch 14:22; Gál 1:23; Gál 3:25 [contrastar Gál 3:23, bajo (a)]; Gál 6:10; Flp 1:27; 1Ts 3:10; Jud 3:20, y quizás 2Ts 3:2); (d) una base para la fe, una certeza (Hch 17:31); (e) una prenda de fidelidad, la fe empeñada (1Ti 5:12).

Los principales elementos en la fe en su relación con el Dios invisible, en distinción a la fe en el hombre, quedan especialmente expuestos con la utilización de este nombre y de su verbo correspondiente, pisteuo (véase CREER, A, Nº 1); son: (1) una firme convicción, que produce un pleno reconocimiento de la revelación o verdad de Dios (p.ej., 2Ts 2:11-12); (2) una rendición personal a él (Jua 1:12); (3) una conducta inspirada por esta rendición (2Co 5:7). Según el contexto, uno u otro de estos elementos se destaca más. Todo ello está en contraste con la creencia en su puro ejercicio natural, que consiste en una opinión mantenida de buena fe sin referencia necesaria a su prueba. El objeto de la fe de Abraham no era la promesa de Dios; ello fue la ocasión de su ejercicio. Su fe reposaba en el mismo Dios (Rom 4:17, Rom 4:20-21). Véanse FIDELIDAD, FIEL.

Notas: (1) En Heb 10:23, elpis, esperanza, es mal traducida «fe» en la RV (RVR, RVR77: «esperanza»). (2) En Hch 6:8, los mss. más comúnmente aceptados tienen caris, gracia, en lugar de pistis, fe (que es el término que aparece en TR; véase traducción de Besson). (3) En Mat 17:20, RVR, se sigue la sustitución de oligopistia : «poca fe», siguiendo los mss. más comúnmente aceptados, en lugar de apistia (TR), «incredulidad» (RV). (4) En Rom 3:25, las diferentes revisiones de RV, así como Besson y NVI, conectan erróneamente la «fe» con «en su sangre», como si la fe reposara sobre la sangre (esto es, la muerte) de Cristo; el en es instrumental; la fe reposa en la persona viviente; LBA traduce correctamente «a quien Dios exhibió públicamente como propiciación por medio de su sangre a través de la fe»; efectivamente: «por su sangre» tiene que ser relacionado con «propiciación». Cristo vino a ser una propiciación por medio de su sangre; esto es, su muerte cruenta en sacrificio de expiación por el pecado. (5) En Gál 3:23, aunque está el artículo antes de «fe» en el original, la fe se tiene que tomar aquí como bajo (a) más arriba, y como en Gál 3:22, y no como bajo (c) la fe; el artículo es simplemente el de una mención repetida. (6) Para la diferencia entre la enseñanza de Pablo y de Santiago sobre la fe y las obras. (Véase Notes on Galatians, por Hogg y Vine, pp. 117-119.)

Nota: El nombre oligopistia : «poca fe», se halla en Mat 17:20 en los mss. más comúnmente aceptados; en TR , apistia, véase más arriba, Notas, (3).

Fuente: Varios Autores