G4097

Diccionario Strong

πιπράσκω

piprásko

forma prolongada y reduplicación de πράω práo; (que ocurre solo como alternado en ciertos tiempos); contracción de περάω peráo (atravesar; de la base de G4008); traficar (por viajar), i.e. disponer de mercadería o en esclavitud (literalmente o figurativamente): vender.

—-

Diccionario Tuggy

πιπράσκω.(imperf. ἐπίπρασκον; 1 tiempo aoristo voz pasiva ἐπράθην; tiempo perfecto πέπρακα; tiempo perfecto voz pasiva πέπραμαι). Vender, vender como esclavo. A.T. מָכַר qal., Isa 50:1. מָכַר ni., Isa 52:3. מָכַר hithp., Deu 28:68. נָכַר pi., 1Sa 23:7. N.T., Mat 13:46; Mat 18:25; Mat 26:9; Mar 14:5; Jua 12:5; Hch 2:45; Hch 4:34; Hch 5:4; Rom 7:14.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 4405)

πιπράσκω (pipraskō): vb.; ≡ Strong 4097; TDNT 6.160-LN 57.186 vender (Mat 13:46; Mat 18:25; Mat 26:9; Mar 14:5; Jua 12:5; Hch 2:45; Hch 4:34; Hch 5:4; Rom 7:14+)

—-

Diccionario Vine NT

piprasko (πιπράσκω, G4097), procedente de una forma anterior, perao, llevar a través del mar con el propósito de vender o de exportar. Se emplea: (a) literalmente (Mat 13:46; Mat 18:25; Mat 26:9; Mar 14:5; Jua 12:5; Hch 2:45; Hch 4:34; Hch 5:4); (b) metafóricamente (Rom 7:14 : «vendido al pecado»), esto es, tan totalmente bajo el dominio del pecado como lo está el esclavo bajo su dueño. Esta declaración evidencia una total insatisfacción frente a tal condición. Expresa no la condenación del estado irregenerado, sino el mal de la esclavitud a una naturaleza corrompida, involucrando la futilidad de emplear la ley como medio de liberación.¶

Fuente: Varios Autores