Lud (heb. Lûd, tal vez «progenie» o «tortuoso»: as. Luddu). 1. Hijo de Mizraim o pueblo que desciende de él (Gen 10:13; 1Ch 1:11). Algunos comentadores corrigen el término hebreo para que diga «libios»,* pero dicha palabra aparece en diferentes libros de la Biblia, y en algunos pasajes Lubim (Libia,* o Put) y Ludim aparecen como pueblos separados y diferentes (Jer 46:9; Eze 27:10; 30:5). La LXX, al traducir Lúdim como «lidios», hace una identificación plausible, pero no hay pruebas extrabíblicas de que los lidios fueran de origen camítico, como los Ludim. Debieron haber emigrado desde el norte de ífrica en una etapa muy temprana de la historia, puesto que aparecen en la llanura de Sardis, Asia Menor occidental, antes de mediados del 2º milenio a.C. Gradualmente se expandieron por la mitad del país, hasta el gran río Halis. Durante el período del Imperio Hitita, Lidia estuvo sujeta a sus vecinos orientales, pero se independizaron otra vez después del colapso del reino heteo, y gradualmente fueron un reino fuerte. Pelearon contra los medos en el tiempo de Nabucodonosor, fueron conquistados por Ciro el Grande 725 a mediados del s VI a.C., y formaron parte del Imperio Persa. Sardis, su rica capital, siguió siendo una ciudad importante por muchos siglos, y todavía era una metrópolis floreciente en tiempos cristianos. No se tiene certeza si el Lud de Isa 66:19 se refiere al Lud 1, camita, o al Lud 2, semita. Mapa XI, B-2/3. 2. Hijo de Sem o sus descendientes (Gen 10:22; 1Ch 1:17). Nada se sabe de estos lidios semitas, pero probablemente puedan ser identificados con el país de Lubdi, que se menciona en antiguos registros cuneiforme como una región entre los cursos superiores del Eufrates y del Tigris. El Mapa IV, siguiendo una teoría diferente, ubica al Lud camita en el norte de ífrica (B-2/3; como conjetura, por supuesto), y pone al Lud semita en el Asia Menor (B-4/5).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
cuarto hijo de Sem, hijo de Noé, Gn 10, 22; 1 Cr 1, 17. Sus descendientes, los luditas, se dice, eran pertenecientes a los pueblos africanos, Gn 10, 13; pero también que forman parte de los semitas, Gn 10, 22. Son denominados así los arqueros de Egipto y de Tiro, que se mencionan junto con los valientes de Put, Etiopía, Fut y Libia, Jer 46, 9; Ez 27, 10; 30, 5.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Hijo de Sem (Gen 10:22; 1Cr 1:17). Llegó a ser cabeza de una tribu árabe.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD TRIB
ver, LIDIA
vet, (a) Pueblo considerado semítico (Gn. 10:22) y que se cree eran los lidios (véase LIDIA). (b) Un pueblo relacionado con los egipcios (Gn. 10:13) y el país que habitaban, famosos como arqueros (Jer. 46:9, traducido «Lut»; Ez. 27:10, traducido «lidios»; Ez. 30:5, traducido «Lidia»).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado