LIBNA

Libna (heb. Libnâh, «blancura»). 1. Lugar donde acamparon los israelitas durante su peregrinación por el desierto (Num 33:20, 21), que algunos identifican con el Labán de Deu 1:1 2. Antigua ciudad cananea, situada en la Sefela, capturada por Josué (Jos 10:29-31; 12:15). Fue asignada a Judá y dada a los sacerdotes como ciudad para su residencia (Jos 15:42; 21:13; 1Ch 6:57). En tiempos de Joram, hijo de Josafat, se rebeló contra el reino de Judá (2Ki 8:22; 2Ch 21:10), pero debió haberla recuperado más tarde puesto que fue una de las ciudades del rey Ezequí­as, y se la menciona como uno de los principales centros de resistencia de Judá contra Senaquerib de Asiria que estaba invadiendo el paí­s (2Ki 19:8; Isa 37:8). Libna fue el lugar de nacimiento de Hamutal, esposa del rey Josí­as (2Ki 23:31; 24:18; Jer 52:1). Probablemente estuvo situada a unos 34 km al oeste de Belén, y ahora es conocida como Tell ets-Tsâfî. Mapa VI, E-2.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

blancura. 1. Campamento de los israelitas en el desierto de Sinaí­ y Cadés, Nm 33, 20-2 1. 2. Ciudad real cananea, situada entre Maceda y Laquis conquistada por Josué, Jos 10, 29-30; ciudad de los levitas Jos 21, 13 en el territorio de la tribu de Judá, Jos 15, 42. Bajo el reinado de Joram se separó de Judá, 2 R 8, 22. El rey Senaquerib de Asiria la cercó en el curso de la campaña contra Jerusalén, 2 R 19, 8; Is 37, 8.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(heb., livnah, blancura).

1. Un campamento de Israel en el desierto, la quinta estación después de haber salido de Sinaí­ (Num 33:20-21), quizá equivalente a Labán (Deu 1:1).
2. Una ciudad cananea cerca de Laquis, capturada por Josué (Jos 10:29-32; Jos 12:15) y que encabeza un grupo de nueve ciudades de las tierras bajas (Jos 15:42-44). Fue designada como ciudad levita en Judá (Jos 21:13; 1Ch 6:57). Se rebeló en contra de Joram al mismo tiempo que Edom (2Ki 8:22; 2Ch 21:10). Como un fuerte centro fortificado soportó el asedio de Senaquerib por un largo tiempo (2Ki 19:8; Isa 37:8).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Blanca). Nombre de lugares del AT.

1. Uno de los lugares donde acamparon los hijos de Israel durante su peregrinación por el desierto (Num 33:20). Algunos la identifican con †¢Labán (Deu 1:1).

. Villa en el territorio llamado la Sefela. Josué la atacó después de vencer al rey de Maceda, la venció y mató a su rey (Jos 10:29-30; Jos 12:15). Fue adjudicada a la tribu de Judá (Jos 15:42). Fue ciudad leví­tica (Jos 21:13). En tiempos del rey Joram de Judá, L. se rebeló al mismo tiempo que Edom (2Re 8:22). En la invasión de Senaquerib éste, después de conquistar Laquis, atacó a L. †œEl ángel de Jehová … mató en el campamento de los asirios ciento ochenta y cinco mil† (2Re 19:35). Además, Senaquerib tuvo que regresar a Asiria al oí­r que los egipcios vení­an contra él (2Re 19:8-9; Isa 37:8-9). Hamutal, la madre del rey Joacaz, era de L. (2Re 23:31; Jer 52:1).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, CIUD

sit, a3, 221, 111

vet, = «la blanca». (a) Uno de los campamentos de los israelitas en el desierto (Nm. 33:20, 21). No identificado. (b) Ciudad del sudoeste tomada por Josué, sus habitantes fueron totalmente destruidos (Jos. 10:29). Fue asignada a Judá, y más tarde a los sacerdotes (Jos. 21:13; 1 Cr. 6:57). Se rebeló contra Joram (2 R. 8:22). Después fue sitiada por Senaquerib (Is. 37:8), pero no parece que fuera tomada. Localización probable de esta ciudad: Tell Bornath, a unos 3 Km. al noroeste de Eleutherópolis (Beit Djibrin). También se ha propuesto Tell es- Sãfi.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

(de una raí­z que significa: †œblanco†; o, posiblemente: †œestoraque†).

1. Campamento israelita en el desierto. No se conoce su ubicación. (Nú 33:20, 21.)

2. Ciudad real de los cananeos tomada por Josué antes de la conquista de Lakí­s. (Jos 10:29-32, 39; 12:15.) Fue una de las ciudades del territorio de Judá que recibieron los †œhijos de Aarón†. (Jos 15:21, 42; 21:13; 1Cr 6:57.) Siglos más tarde, el suegro del rey Josí­as vivió allí­. (2Re 23:31; 24:18; Jer 52:1.)
Cuando se sublevaron los edomitas, en el siglo X a. E.C., Libná también se rebeló contra Jehoram, el rey de Judá. (2Re 8:22; 2Cr 21:10.) En 732 a. E.C. el ejército del rey asirio Senaquerib se trasladó de Lakí­s a Libná. Este monarca habí­a enviado un destacamento militar desde Lakí­s para amenazar a Jerusalén. Mientras los asirios estaban en Libná, recibieron informes de que Tirhaqá, el rey de Etiopí­a, se preparaba para luchar contra ellos. Por lo tanto, Senaquerib envió mensajeros por segunda vez a Ezequí­as, el rey de Judá, con cartas de intimidación, a fin de propiciar la rendición de Jerusalén. Finalmente, el ángel de Jehová mató a 185.000 soldados de las huestes asirias, que al parecer todaví­a estaban acampadas cerca de Libná. (2Re 19:8-35; Isa 37:8-36.)
Se ha indicado que Tell es-Safi es el emplazamiento más probable de la antigua Libná. No obstante, como los hechos favorecen la identificación de Tell es-Safi con Gat, en la actualidad los eruditos se inclinan a relacionar Libná con Tell Bornat (Tel Burena), a unos 8 Km. al NNE. de Lakí­s.

Fuente: Diccionario de la Biblia

(heb. liḇnâh). 1. Importante ciudad en la Sefela, tomada por Josué y asignada a los sacerdotes (Jos. 10.29s; 15.42; 21.13); se rebeló contra Joram (2 R. 8.22) ; fue sitiada por Senaquerib (2 R. 19.8, 35); lugar de nacimiento de Hamutal, mujer de Josías. Actualmente se disputa ampliamente la identificación con Tell es-Safi (la Blanchegarde de las cruzadas), ubicada en un macizo de piedra caliza 7 km al O de Azeca, que hicieran Bliss y Macalister; difícilmente la habría pasado Senaquerib para atacar Laquis primero, y Jos. 15.42 sugiere un lugar más al SE. Hay pocas alternativas. Tell Bornat (W. F. Albright, BASOR 15, p.19) es demasiado pequeña; Tell Judeideh (Tel Goded), al N de la cuenca de Beit Guvrin es una posibilidad atractiva, pero no ha sido comprobada. Véase Kallai-Kleinmann, VT 8, 1958, pp. 155; C. E. Wright, BA 34, 1971, pp. 81–85.

2. Lugar de campamento no identificado en el desierto (Nm. 33.20; quizás tamb. Dt. 1.1).

J.P.U.L.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico