LABRADOR

v. Obrero, Trabajador
Gen 4:2 Abel fue pastor .. Caín fue l de la tierra
Jer 14:4 confusos los l, cubrieron sus cabezas
Zec 13:5 no soy profeta; l soy de la tierra, pues
Mat 21:33; Mar 12:1; Luk 20:9 la arrendó a unos l
Joh 15:1 la vid verdadera, y mi Padre es el l
2Ti 2:6 el l, para participar de los frutos, debe
Jam 5:7 el l espera el precioso fruto de la tierra


Labrador (heb. generalmente ‘ikkâr; ac. ikkaru; sum. engar, «agricultor»; gr. generalmente gueí‡rgós,»agricultor», «el que trabaja una chacra alquilada»). Designación frecuente de quien trabaja el suelo (Gen 9:20; Jl. 1:11; Zec 13:5; 2Ch 26:10; Jer 31:24; 2 Tit 2:6). En la parábola de Cristo acerca de la viña del Señor (Mat :33-41; Mar 12:1-9; Luk 20:9-16), los agricultores no eran dueños de la tierra que trabajaban.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

Jua 15:1, Mt.13,Jua 22:5.

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

Véase AGRICULTURA.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Jesús, para ilustrar las actitudes de Dios y de los hombres frente al Reino, que él viene a establecer, emplea a veces, en las parábolas y en las alegorí­as, un lenguaje metafórico tomado de las faenas del campo (Mt 21, 33-41; Mc 12,1-9; Lc 20,9-16; Jn 15,1). -> ábola.

E. M. N.

FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001

Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret

georgos (gewrgov», 1092), de ge, tierra, y ergo (o erdo), hacer (cf. el nombre castellano Jorge; inglés George). Denota: (a) labrador (2Ti 2:6; Jam 5:7); (b) viñador (Mat 21:33-35,38,40,41; Mc 12.1,2,7,9; Luk 20:9,10,14, 16); también en Joh 15:1, donde Cristo habla del Padre como el Labrador, de sí­ mismo como la Vid, de sus discí­pulos como los pámpanos, siendo su objeto llevar mucho fruto, vida en Cristo que produzca el fruto del Espí­ritu, esto es, un carácter y una manera de hacer en conformidad a Cristo.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

En el AT hay tres expresiones que se traducen “labrador”.

1. ˒ikkār. El ideograma ac. afin describe al ˒ikkār como el “hombre del arado”. La función y la posición social precisas del ˒ikkār son inciertas, pero el código de Hamurabi hace pensar que tiene que haber sido un capataz agrícola asalariado. El AT contrasta al pastor y al ˒ikkār (Is. 61.5).

2. yōḡēḇ (2 R. 25.12; Jer. 52.16). La consideración de las palabras afines del heb., gûḇ, y el ár., ǧāba, ‘perforar’ ‘ahuecar’, quizá indique que el yōḡēḇ fuera un obrero de pala.

3. ˒ı̂š ˒aḏāmâ significa literalmente “hombre de tierra”, pero la comparación entre Gn. 9.20 y Zac. 13.5 muestra que se refiere indistintamente al agricultor o al ganadero.

La LXX y el NT emplean geōrgos, ‘granjero, granjero arrendatario’, invariablemente. A Dios se lo presenta como el labrador de la vid verdadera (Jn. 15.1), y de la iglesia (1 Co. 3.9).

R.J.W.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico