Diccionario Strong
δέομαι
déomai
voz media de G1210; suplicar (como obligándose), i.e. petición: orar, pedir, presentar, rogar, ruego. Compare G4441.
δεόν deón. Véase G1163.
—-
Diccionario Tuggy
δέομαι.(imperf. ἐδέουν; tiempo imperfecto 3 sg. ἐδεῖτο; 1 tiempo aoristo ἐδεήθην; imperativo δεήθητι). Pedir, suplicar, orar, implorar.
A) Con acu. de cosa: 2Co 8:4
B) Seguido con inf.: Luc 8:38; Luc 9:38; Hch 26:3; 2Co 10:2.
C) Con εἰς con el inf.: 1Ts 3:10;
D) Seguido con Mat 9:38; Luc 10:2; Luc 21:36; Luc 22:32; Hch 8:22; Hch 8:24; Hch 10:2; Rom 1:10.
E) Seguido por discurso indirecto: Luc 5:12; Luc 8:28; 2Co 5:20; Gál 4:12.
F) abso.: Hch 4:31. δέον. Ver δεῖ, 1163.
G1189-BIS
δέος, ους, τό. Temor reverencial, reverencia : Heb 12:28.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 1289)
δέομαι (deomai): vb.; ≡ Strong 1189; TDNT 2.40-LN 33.170 rogar, pedir, implorar, solicitar (Mat 9:38; Luc 5:12; Luc 22:32; Hch 4:31; Hch 8:34; Rom 1:10; 2Co 5:20; 2Co 8:4; 2Co 10:2; Gál 4:12; 1Ts 3:10)
—-
(Swanson 1290)
δέος (deos), ους (ous), τό (to): s.neu.-LN 53.59 reverencia, respeto, temor (Heb 12:28+)
—-
Diccionario Vine NT
dexios (δεξιός, G1189), adjetivo. Se usa: (a) de lo derecho en oposición a lo izquierdo (p.ej., Mat 5:29-30; Apo 10:5 : «mano derecha», VM; la RVR traduce solo «mano»); en relación con una armadura, figuradamente (2Co 6:7); con un en, seguido del dativo plural (Mar 16:5); con ek, y el genitivo plural (p.ej., Mat 25:33-34; Luc 1:11); (b) de dar la diestra de comunión (Gál 2:9), conllevando la pública expresión de aprobación por parte de líderes en Jerusalén acerca del curso seguido por Pablo y Bernabé entre los gentiles; este acto era frecuentemente señal de una prenda o garantía (p.ej., 2Re 10:15; 1Cr 29:24; Esd 10:19; Eze 17:18); figuradamente (Lam 5:6); se usa frecuentemente en los papiros en este sentido; (c) metafóricamente, de poder y autoridad (Hch 2:33); con ek, significando «sobre», seguido del genitivo plural (Mat 26:64; Mar 14:62; Heb 1:13); (d) similarmente de un puesto de honor en el reino mesiánico (Mat 20:21; Mar 10:37).
deomai (δέωμαι, G1189), desear, anhelar, representando general mente la palabra «necesidad». Se traduce frecuentemente con el verbo rogar (Mat 9:38; Luc 5:12; Luc 8:28, Luc 8:38; Luc 9:38, Luc 9:40; Luc 10:2; Luc 22:32; Hch 8:22, Hch 8:24, Hch 8:34; Hch 21:39; Hch 26:3; Rom 1:10; 2Co 5:20; 2Co 10:2; Gál 4:12); con el verbo orar (Mat 21:36; Hch 4:31; Hch 10:2; 1Ts 3:10); pedir (2Co 8:4). Véanse ORAR, A, Nº 3, PEDIR.¶
deomai (δέομαι, G1189), rogar. Se traduce «orando» (Luc 21:36); «como hubieron orado» (Hch 4:31); «oraba» (Hch 10:2); «orando» (1Ts 3:10). Véase ROGAR, etc.
Notas: (1) Parakaleo, llamar en ayuda de uno, se traduce con el verbo orar en la RVR en Mat 26:53; véanse ROGAR, EXHORTAR; (2) el nombre proseuque, oración, se traduce en RV, RVR en forma verbal en Luc 6:12 : «orando» (RVR77: «en oración», lit., «en la oración de Dios»); véase B, Nº 2.
deos (δέος, G1189), maravilla. Se traduce «reverencia» en las diferentes revisiones de Reina-Valera, que siguen la lectura alternativa de TR , aidos; la VM, siguiendo deos, traduce «temor filial» (véase PUDOR).¶
Fuente: Varios Autores