G102

Diccionario Strong

ἀδύνατος

adúnatos

de G1 (como partícula negativa) y G1415; incapaz, i.e. débil (literalmente o figurativamente); pasivamente imposible: imposibilitado, imposible, débil.

—-

Diccionario Tuggy

ἀδύνατος, ον. Impotente, débil, incapaz, pobre, imposible, inválido. A.T. אֶבְיוֹן , Job 5:15. דַּל , Job 5:16. קְשֵׁה יוֹם , Job 30:25. אַבִּיר , Job 34:20. עָני , Job 36:15. פָּלָא ni., Pro 30:18. חַלָּשׁ , Joe 3:10. N.T. Impotente, débil, incapaz, imposible. Mat 19:26; Mar 10:27; Luc 18:27; Hch 14:8; Rom 8:3; Rom 15:1. Heb 6:4; Heb 6:18; Heb 10:4; Heb 11:6.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 105)

ἀδύνατος (adynatos), ον (on): adj.; ≡ Strong 102; TDNT 2.284-1. LN 74.22 incapaz, imposibilitado (Hch 14:8; Rom 8:3; Rom 15:1+); 2. LN 71.3 imposible, no ser posible (Mat 19:26; Mar 10:27; Luc 18:27; Heb 6:4, Heb 6:18; Heb 10:4; Heb 11:6+)

ἀδυσβάστακτος (adysbastaktos), ον (on): adj.- (tomando la alfa privativa como intensiva, que es lo que favorece el contexto), muy difícil de sobrellevar (Mat 23:4 v.l.); no se encuentra en LN

—-

Diccionario Vine NT

adunatos (ἀδύνατος, G102), (de a, negativo, y dunatos, capaz, fuerte). Se usa: (a) de personas (Hch 14:8 : «imposibilitado»); en sentido figurado (Rom 15:1 : «débiles»); (b) de cosas: «imposible» (Mat 19:26; Mar 10:27; Luc 18:27; Heb 6:4, Heb 6:18; Heb 10:4 : «no puede», VHA: «es imposible»; Heb 11:6); en Rom 8:3 : «Porque lo que era imposible para la ley», es, más lit: «la incapacidad de la ley». El significado puede ser bien «la debilidad de la ley», o «aquello que era imposible para la ley». Este último significado, que es el dado por la RVR, es quizás el preferible. El literalismo queda aquí excluido, pero el sentido es que la ley no podía ni justificar ni impartir vida.¶

adunatos (ἀδύνατος, G102), lit: no poderoso. Se traduce «débil» en Rom 15:1, de las debilidades de aquellos cuyos escrúpulos surge de una falta de fe (véase Rom 14:22-23), en el mismo sentido que el Nº 2 (c); el cambio de adjetivo (cf. Rom 14:1) se debe al contraste con dunatoi, los «fuertes», que no habían sido mencionados específicamente como tales en el cap. 14. Véase IMPOSIBLE.

Fuente: Varios Autores