Mar 5:22; Luk 8:41.
Jairo (gr. láiros: del heb. Yâ’îr, «él ilumina»). Jefe de la sinagoga, probablemente de Capernaum, que pidió a Jesús que sanara a su hija. Mientras ambos estaban en camino a la casa, llegó la noticia de que la hija había muerto. Animando al padre a no temer, Jesús siguió hacia su hogar. Llevando consigo sólo a los padres, y a Jacobo, a Pedro y a Juan, Jesús entró en la habitación donde yacía la niña, la tomó por la mano y dijo en arameo: Telîtha’ qûmî, «niña, levántate», y ella le obedeció de inmediato. A pesar del pedido de Jesús de mantener el hecho en secreto, la noticia del Milagro se esparció rápidamente (Mat 9:18, 19, 23-26; Mar 5:22-24, 35-43; Luk 8:41, 42, 49-56).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
forma griega de Yaír. Nombre de varón. Jefe de la sinagoga quien pidió a Jesús que le impusiera las manos a su hija, que estaba a punto de morir. Jesús se fue con J. y resucitó a su hija, Mt 9, 18-26; Mc 5, 21-24 y 35-43; Lc 8, 41-56. En la cita de Mateo no se habla de J. sino de un magistrado, que es el mismo.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Uno de los principales de la sinagoga, cuyo hijo resucitó Jesús de la muerte (Mar 5:22; Luk 8:41).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(él ilumina).
Principal de una sinagoga en Galilea, a cuya hija resucitó Jesús, Mar 5:22, Luc 8:41.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
(él despertará). Padre de una niña de doce años que había muerto y a quien el Señor Jesús resucitó. J. buscó al Señor, y le pidió que fuera a su casa porque la niña estaba enferma. Decía: †œVen y pon las manos sobre ella para que sea salva, y vivirá†. Mientras iban, vinieron a avisarle que la niña había muerto. El Señor Jesús le animó en su fe y llegó a la casa, tomó la mano de la niña y le ordenó que se levantara. Este caso de resurrección es uno de los tres registrados en el ministerio del Señor Jesús. J. era un †œprincipal de la sinagoga† (Mar 5:22-43; Luc 8:41-56).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG FUNC HOMB HONT
vet, Jefe de una sinagoga, cuya hija el Señor Jesús resucitó (Mr. 5:22; Lc. 8:41).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Según San Marcos, era jefe de la sinagoga (Mc 5, 22); según San Mateo, un jefe judío (Mt 9, 18); Jesús resucitó a su hija (Mt 9, 25).
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
Presidente de una sinagoga (probablemente la de Capernaum) a cuya única hija resucitó Jesús. (Mt 9:18; Mr 5:22; Lu 8:41, 42.)
A finales del año 31 o principios de 32 E.C., la hija de Jairo, de doce años de edad, se puso tan enferma que esperaban que muriese. Su padre buscó a Jesús, cayó a sus pies y le imploró que le acompañase y curase a su hija antes de que fuese demasiado tarde. Mientras Jairo conducía a Jesús a su casa, debió sentirse muy animado al verle curar a una mujer que llevaba doce años padeciendo de un flujo de sangre. Pero ¡qué descorazonador tuvo que ser oír a los mensajeros decir que su hijita ya había muerto! No obstante, Jesús le instó a que no temiese y ejerciese fe. Pasando entre los escandalosos plañideros que ridiculizaron el comentario de Jesús de que la muchachita solo estaba durmiendo, Jairo, su esposa y tres apóstoles entraron con Jesús donde estaba la niña, y este la resucitó. Como era de esperar, Jairo y su esposa estuvieron †œfuera de sí con gran éxtasis†. (Mr 5:21-43; Mt 9:18-26; Lu 8:41-56.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
Principal de la sinagoga cuya hija fue curada por Cristo (Mr. 5.21–43; Lc. 8.41–56; cf. Mt. 9.18–26). El nombre puede derivarse del heb. yā˓ı̂r, ‘Yahvéh ilumina’ (cf. Jair, Jue. 10.3). Marcos y Lucas lo nombran, no así Mateo. Entre sus deberes estaban la dirección del culto en la sinagoga y la selección de los que debían guiar en oración, leer las Escrituras, y predicar allí. Generalmente había un solo arjisynagōgos en cada sinagoga (Mateo lo describe simplemente como arjōn, que tiene aquí el mismo significado).
Jairo acudió a Jesús después que el Señor cruzó el mar de Galilea desde la Decápolis y desembarcó cerca de Capernaum. Su hija de doce años estaba a punto de morir, y le pidió al Señor que fuera y la curara. Camino a su casa Jesús curó a una mujer que sufría de hemorragia. Entonces llegó la noticia de que la niña había muerto. La mayor parte de los presentes pensó que era innecesario seguir molestando a Cristo, y se burlaron de su declaración de que sólo estaba dormida. Cuando hubo despedido a todos, excepto a Pedro, Jacobo, Juan, y Jairo y su mujer, Jesús la tomó por la mano y la pequeña volvió a la vida. Entonces ordenó que le dieran de comer y les pidió que no divulgaran el hecho.
Desde el punto de vista literario es interesante notar cómo Mateo comprime la historia de modo que da la impresión de que la niña ya estaba muerta cuando Jairo se acerco a Jesús por primera vez. También es digno de mención que Marcos mantiene la frase aramea telı̂ṯâ qûm(ı̂)
Bibliografía. V. Taylor, Evangelio según San Marcos, 1979, pp. 328ss; P. Bonnard, Evangelio según San Mateo, 1976.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico