ISLA

Isa 40:15 que hace desaparecer las i como polvo
Act 27:16 corrido a sotavento de una pequeña i
27:26


Isla (heb. ‘î [plural ‘iyyîm]; gr. nesos). Este término ocurre frecuentemente en el AT, pero la palabra heb. ‘î no siempre significa «isla». Sus significados son: 1. Porción de tierra rodeada por agua (Isa 40:15). 2. Franja costera, como la que constituye Fenicia o Filistea (20:6; 23:2, 6; etc.). 3. Tierra habitable, en contraste con el agua (42:15). 4. Región remota de la tierra (Isa 41:5; Sof. 2:11). 5. Algún animal o de acuerdo con ciertos eruditos, una criatura fantasmal que se creí­a viví­a en ciertas islas (Isa 13:22; 34:14; Jer 50:39). Véase Hiena.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

El término heb. tiene un significado mucho más amplio que en castellano.

Su etimologí­a supuestamente significa tierra habitable.
1. Tierra seca, en contraste con el agua (Isa 42:15).
2. Una isla como usualmente se entiende el término (Jer 2:10).
3. Una costa, sea que pertenezca a algún continente o a alguna isla (Gen 10:5; Isa 20:6).
4. Las regiones más lejanas de la tierra (Isa 41:5; Zep 2:11).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

En el AT no se usa esta palabra para señalar una i. en particular. Es un término genérico que se refiere a lugares lejanos, que incluye tanto i. habitadas como tierras costeras del Mediterráneo. El Señor dice a Tiro: †œAhora se estremecerán las i. en el dí­a de tu caí­da…† (Eze 26:18), en un mensaje de juicio que afectarí­a a los muchos territorios allende el mar con los cuales los fenicios tení­an comercio. Otra forma genérica de referirse a esas i. y lugares lejanos es mediante la frase †œlas costas† (†œLos reyes de Tarsis y de las costas traerán presentes† [Sal 72:10]; †œOí­dme, costas, y escuchad, pueblos lejanos† [Isa 49:1]). En el NT, la palabra es nesos, referida a una i. especí­fica, como las i. de †¢Chipre, †¢Malta, †¢Patmos, etcétera. †¢Costa.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

El término hebreo ´i (plural, ´i·yí­m) no significa solo una porción de tierra rodeada de agua (Isa 11:11; 24:15), sino que también se refiere a tierra seca (Isa 42:15) o tierra(s) costeña(s). (Isa 20:6; 23:2, 6; Jer 2:10.) En sentido figurado, la palabra ´i aplica a los habitantes de tales islas o tierras del litoral. (Gé 10:5, nota; Isa 49:1, nota; 59:18, nota.) En algunas ocasiones el término †œislas† se refiere a los lugares más lejanos y a sus habitantes. (Isa 41:5; 66:19; Eze 39:6; véase MAGOG núm. 2.) Así­ pues, nada estará tan apartado o aislado, como pudieran estarlo las islas del mar, para escapar de los efectos del terremoto simbólico sobre Babilonia la Grande. (Rev 16:18-21; compárese con Rev 6:12-14.) Desde el punto de vista de Jehová, todas las islas son como †œsimple polvo fino†. (Isa 40:15.)
Entre las islas que se mencionan especí­ficamente en la Biblia están Chipre (Hch 13:4-6), Cos, Rodas (Hch 21:1), Creta (Hch 27:7), Cauda (Hch 27:16), Malta (Hch 28:1) y Patmos (Rev 1:9).

Fuente: Diccionario de la Biblia

1. nesos (nh`so», 3520), isla. Aparece en Act 13:6; 27.26; 28.1,7,9,11; Rev 1:9; 6.14; 16.20.¶ 2. nesion (nhsivon, 3519), diminutivo del Nº 1, isla pequeña. Aparece en Act 27:16, con la precisión de que se trataba de Clauda.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

(heb. ˒ı̂, pl. ˒iyyı̂m; gr. nēsos, nēsion). Desde el punto de vista de su etimología, frecuentemente se considera que este término heb. significa “tierra habitable”, debido a una voz ár. relacionada con el mismo, pero “tierras costeras” o “costas” sería una traducción más adecuada, como en °vrv2 en general. El uso general de este término en el AT se refiera a las islas y tierras costeras del Mediterráneo. También se incluye la idea de distancia, p. ej. Is. 66.19; Jer. 31.10. Ocasionalmente parecería tener el significado estricto, p. ej. “Quitim” o “Chipre” (°nbe) en Jer. 2.10; “Caftor” en Jer. 47.4 (véase °nbe: probablemente Creta). El uso que hace Isaías de esta voz resulta interesante. En 42.15 denota la “tierra seca” en oposición al agua. En 40.15 es paralela a “naciones”; en 41.1 y 49.1 a “pueblos”; y en 41.5 a “los confines de la tierra”.

Su uso en el NT es claro. Se mencionan varias islas, p. ej. Chipre (Hch. 4.36; 13.4; 15.39), Creta y Clauda (Hch. 27), Malta (Hch. 28.1), y Patmos (Ap. 1.9).

J.G.G.N.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico