Num 20:22-29; 33:37-39
Hor (heb. Hôr, «monte», «montaña»). 1. Monte, en la frontera de Edom, donde murió Aarón y fue sepultado (Num 20:22-29; 33:37-39; Deu 32:50). Una tradición (que se remonta por lo menos al s I d.C.) ubica este monte cerca de Petra, en lo que ahora se conoce como Jebel Harún, «monte de Aarón», un monte de arenisca con 2 cumbres, de unos 1.463 m de altura, al sudoeste de Petra. La estructura de la tumba que ahora está en la cumbre es una mezquita musulmana. Como este monte Hor de la tradición está en el corazón del país edomita, la identificación es muy dudosa. Trumbull fue el primero en sugerir el Jebel Maderah, un monte a unos 24 km al noreste de Cades, como el monte Hor correcto. Pero esta identificación también es insegura, aunque ahora ha sido ampliamente aceptada. Mapa V, B-7. 264. Monte cerca de Petra, tradicionalmente llamado «Monte Hor». Bib.: FJ-AJ iv.4.7; H. C. Trumbull, Kadesh-Barnea (1884), p 128 y sigs. 2. Monte en el borde norte de Palestina (Num 34:7, 8); no identificado. Puede ser que describa una de las cumbres notables del Líbano.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
montaña. Nombre de dos montes.
1. Monte, probablemente, cerca de Cades, al nordeste, en la frontera de Edom, donde murió el sacerdote Aarón, sin poder entrar en la Tierra Prometida, el año cuarenta después de la salida de Egipto, Nm 20, 22-29; 33, 37-39. Las vestiduras de Aarón le fueron puestas a su hijo Eleazar, quien le sucedió en el sumo sacerdocio, como había mandado Yahvéh. En Dt 10, 6, se dice que Aarón murió en Moserá, lugar no identificado, que bien puede ser el mismo monte de H.. 2. Monte no identificado, seguramente un monte del macizo del Líbano, Nm 34, 7-8.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(heb., hor, montaña). 1. Una conspicua montaña, probablemente a un día de camino al norte o noroeste de Cades-barnea, donde murió y fue enterrado Aarón (Num 20:22-29; Num 33:37-41; Deu 32:50). De aquí, Israel marchó en dirección sur hacia el mar Rojo (Num 21:4). 2. Una montaña en la frontera norte de la tierra dada a los israelitas, entre el mar Grande (Mediterráneo) y la entrada de Hamat (Num 34:7-8).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Colina, monte, montaña). Nombre de lugares del AT.
1. Monte en la frontera de †¢Edom. Tras salir de †¢Cades, el pueblo de Israel se detuvo en H. al negarle los edomitas el paso por su territorio. El oficio de sumo sacerdote fue traspasado allí a Eleazar, hijo de Aarón, que luego murió (Num 20:19-21; Num 33:37-39). En Deu 10:6 se usa el nombre de Mosera para el lugar donde murió Aarón. Existe una tradición que señala a H. como una montaña llamada Jebel Harún (monte de Aarón) entre el extremo S del †¢mar Muerto y el golfo de Aqaba, de una altura de 1.440 m. Otros afirman que un promontorio más bajo, Jebel Madeira, como el H. mencionado en el libro de Números.
. Monte que fue puesto como uno de los lugares que marcaba la frontera N de Israel, que iba †œdesde el mar Grande … al monte de H.† y de allí †œa la entrada de Hamat† (Num 34:7-8). Se desconoce su ubicación exacta.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(heb. Hor ha·hár, Hor la Montaña).
1. La montaña cercana a Moserá, en el límite de Edom, donde Aarón murió poco antes de que Israel entrase en la Tierra Prometida. Aarón, Moisés y Eleazar, el hijo de Aarón, ascendieron al monte Hor ante los ojos de toda la asamblea de Israel. En la cima de la montaña, Moisés le quitó a Aarón sus prendas sacerdotales y vistió a Eleazar con ellas. Poco después Aarón murió, y Moisés y Eleazar probablemente lo enterraron allí. (Nú 20:22-29; Dt 32:50; compárese con Dt 10:6.)
Según el historiador Josefo, el monte Hor era una de las montañas que rodeaban la ciudad edomita de Petra. (Antigüedades Judías, libro IV, cap. IV, sec. 7.) La tradición lo relaciona con Jebel Harun (que significa †œMontaña de Aarón†), una montaña de piedra arenisca rojiza con dos cumbres gemelas que alcanza una altitud de 1.460 m., y que está ubicada a menos de 5 Km. al OSO. de Petra. Sin embargo, Jebel Harun no parece encajar con el relato bíblico, que muestra que Israel se desplazó desde Qadés (Qadés-barnea) hasta el monte Hor, †œen la frontera de la tierra de Edom†. (Nú 33:37-39, 41.) Jebel Harun no está en la frontera de Edom, sino en su interior, de modo que para llegar a este lugar tradicional Israel hubiera tenido que atravesar el territorio de Edom. Esto no pudo ocurrir, porque a los israelitas no se les permitió entrar en el país. (Nú 20:14-22; Dt 2:5-8.) Por eso, muchos eruditos favorecen la identificación del monte Hor con Jebel Madurah (Har Zin [Hor Ha Har]), una montaña aislada, escarpada, de piedra caliza blanca, situada a unos 40 Km. al SO. del mar Muerto y a unos 60 Km. al ENE. de Qadés.
2. Montaña que delimitaba el límite septentrional de la tierra de Canaán. (Nú 34:7, 8.) No puede identificarse con seguridad, aunque algunos investigadores opinan que este monte Hor (heb. Hor ha·hár) podría ser el monte Hermón. Otros creen que se refiere a toda la cordillera del Líbano o a alguna de sus cumbres más elevadas.
Fuente: Diccionario de la Biblia
1. Montaña en la frontera de Edom donde fue sepultado Aarón (Nm. 20.22–29; 33.37–39; Dt. 32.50), posiblemente Mosera (Dt. 10.6), aunque Nm. 33.30, 39 las distingue. El lugar correspondiente se encontraba en la región de Cades (Nm. 20.22; 33.37). Más acertadamente es “Hor, la montaña”, lo que sugiere que era una característica destacada.
Josefo (Ant. 4.82) pensaba que estaba cerca de Petra, y la tradición la ha considerado como Yébel Nebi Harún, un pico elevado de 1.460 m de altura, al O de Edom. Sin embargo, este pico se encuentra lejos de Cades.
Se ha sugerido Yébel Madeira, al NE de Cades, en la frontera
2. Montaña en la frontera N de Israel, probablemente una de las cumbres septentrionales de la cadena del Líbano en la zona de la costa. Según Jos. 13.4, la frontera septentrional de “la tierra por poseer” incluía la región de Biblos, y se extendía hasta Afec en la frontera amorrea. Es probable, en consecuencia, que el monte Hor fuese uno de los picos noroccidentales de la cadena del Líbano al N de Biblos, como Ras Shaqqah.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico