1. Heb. ˒āḥū: °vrv2 “prado”; °nbe. “carrizal”. Este término heb. proviene del egp. ˒ḫ(y) y, como este último, significa “matorral(es) de papiro”. La escena del ganado pastando en los pantanos y matorrales de papiro (Gn. 41.2, 18) es típicamente egipcia. En escenas en las tumbas, p. ej., se ve ganado; y hay textos que dicen que en los “pantanos de papiro” se obtenía “el mejor forraje” para el ganado. En Job 8.11 gōme˒ y ˒aḥū son paralelos: “papiros” o “cañas” y “matorral de papiros”, que necesitan barro y agua. En Os. 13.15 es posible trad. ˒aḥı̂m como “matorrales de cañas” más bien que “hermanos” (°nbe “carrizos”). Véase J. Vergote, Joseph en Égypte, 1959, pp. 59–66 (esp. 62ss) para referencias completas; tamb. cf. T.O. Lambdin, JAOS 73, 1953, pp. 146, para otros términos egp. y ugaríticos relacionados.
2. En Jue. 20.33 °vrv2 traduce ma˓arēh-ḡeḇa˓ como “pradera de Gabaa”. Este puede ser el “lugar pelado (°nbe “descampado”) cerca de Gabaa, o quizás una Maareh-gabaa cercana o, incluso (con la LXX (A), que tiene dysmōn, y la Vg., occidentali urbis parte), quizá deba leerse ma˓araḇ-geḇa˓, “(en) al O de Gabaa” (véase °lpd, °sba), con sentido más aceptable. (* Geba )
K.A.K.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico