Desposada por Moisés, a quien luego Aarón y Miriam criticaron (Nm. 12.1; °vrv1 “mujer Ethiope”; cf. °vm mg °bj mg). Como la última mención de Séfora viene justamente después de la derrota de Amalec (Ex. 17), cuando Jetro se la devolvió a Moisés (Ex. 18), es posible que haya fallecido posteriormente, y que entonces Moisés tomó a esta “mujer cusita” como segunda esposa, a menos que tuviera dos mujeres en ese momento. Generalmente se entiende que “cusita” equivale a “etíope” (cf. * Cus, * Etiopía ); de ser así, probablemente salió de Egipto con los israelitas y sus simpatizantes. Quizá fuese posible, también, derivar “cusita” de Kusu y el heb. Cusán, asociado con Madián (Hab. 3.7); en dicho caso esta mujer podría provenir de un tronco común a Jetro y Séfora.
K.A.K.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico