Es probable que el concepto de hipocresía del NT haya sido influenciado por dos fuentes: (1) el hebreo ḥānēp̄, «contaminado», «impío»; (2) el griego ático hupokrisis, «respuesta de actor», de donde viene representación en escena o actuación. Pedersen pone la raíz ḥnp entre las palabras que denotan «antagonismo hacia lo que es sagrado» (Israel, Oxford University Press, Londres, 1940, III–IV, p. 271). En Job, donde aparece la mayoría de las veces, la palabra es paralela a «todo el que olvida a Dios» (Job. 8:13), «malvado» (Job 20:5; 27:8), etc. La LXX traduce ḥānēp̄ con una variedad de palabras que significan desobediencia e impiedad: anomos (Is. 9:17), asebēs (Job 8:13; 20:5, etc.), paranomos (Job 17:8), etc. Ocasionalmente se usa hupokritēs (Job 34:30; 36:13). «Impío» e «impiedad» dan exactamente la idea del AT de que la hipocresía no es tanto duplicidad o insinceridad como impiedad y desconsideración con la ley de Dios.
En la seria denuncia de los escribas y fariseos hecha por Cristo en los Sinópticos (las únicas apariciones de hupokritēs en el NT), se siente fuertemente el sentido «impío» del AT, por ejemplo, Mt. 22:18; 23:13–29, y 24:51, donde el paralelo (Lc. 12:46) tiene «infiel». Además, mientras Mr. 12:15 dice «hipocresía», Mt. 22:18 y Lc. 20:23 tienen «malicia» y «astucia». Como ha notado A.G. Hebert, el argumento de Jesús no es que los escribas y fariseos estaban deliberadamente fingiendo, sino que mientras exteriormente eran religiosos, interiormente era profanos e impíos (RTWB, p. 109). En Gá. 2:13 no es tanto el fingir sino la actuación sin principios lo que Pablo condena.
En otros lugares, la idea griega de actuación aparece en primer plano. Hipócrita en Mt. 6:2, 5, 16 parece significar actor o el que representa un papel, como también ocurre en la única aparición del verbo hupokrineszai en Lc. 20:20. El adjetivo anupokritos, «genuino», «sincero», «sin hipocresía» (Ro. 12:9; 1 Ti. 1:5; Stg. 3:17, etc.), también parece reflejar la influencia del drama griego.
No es imposible que los dos conceptos del NT «impiedad» y «actuación teatral» puedan ser explicados desde el hebreo o el arameo sin tener que recurrir al pensamiento griego, porque ḥānēp̄ en el período posbíblico llega a significar «hipócrita», «adulador» o «falto de sinceridad».
BIBLIOGRAFÍA
Arndt; W.L. Walker en ISBE.
David A. Hubbard
LXX Septuagint
RTWB Richardson’s Theological Word Book
ISBE International Standard Bible Encyclopaedia
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (294). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología