HABILIDAD

Aunque la palabra «habilidad» no aparece en la RV60, la idea es comunicada por otros términos. La idea de habilidad o capacidad se comunica en dos sentidos: (1) Puede referirse a la capacidad física, moral o intelectual (Dn. 1:4, «idóneos» RV60; Mt. 25:15 «capacidad» RV60; 1 P. 4:11, «poder»; cf. Sabiduría 13:19). La palabra kōaḥ, que en griego se representa por dunamis o ischus, en otros contextos comunica la idea de «fuerza». La RV60 traduce el hebreo ḥokmāh «sabiduría». La palabra hayil la RV60 a veces la traduce (el sentido más usado es «valor») por «fuerza» (2 S. 22:33, 40; Sal. 18:39, etc.), «poder» (Sal. 18:32; 59:11; 84:7), y note la traducción de 1 Cr. 9:13, «hombres muy eficaces en la obra». (2) «Habilidad» puede señalar a la capacidad material, en ese caso siempre se añade «dar» mentalmente (Neh. 5:8; Lv. 27:8; Esd. 2:69; Hch. 11:29; cf. 2 Co. 8:3, donde la RV60 trad. fig. «fuerzas», esto es, «medios»).

Más adelante, en teología la palabra «habilidad» vino a denotar la capacidad del hombre para hacer la voluntad de Dios. Pelagio sostuvo esta doctrina, mientras que Agustín, Lutero y las Confesiones Reformadas la negaron.

Jack P. Lewis

RV60 Reina-Valera, Revisión 1960

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (287). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología