En su mayoría estos son términos del AT. La palabra griega orzos «derecho» aparece sólo dos veces en el NT; «Levántate derecho» (Hch. 14:10) y «hacer sendas rectas» (Hch. 12:13).
El verbo hebreo yāšar (aparece 27 veces), el adjetivo yāšār (119), y los sustantivos yōšer (14), mêšar (19, siempre plural), y mîšôr (23) son empleados en tres tipos de significado: (1) literal «derecho, recto» o los derivados «derecho, llano, en derechez, plano» (1 S. 6:12; 1 R. 6:35; Sal. 26:12; Pr. 2:13; Is. 26:7; 40:3; Jer. 31:9); (2) figurativo «recto, delante de los ojos de = grato, agradable a» (Ex. 15:26; Dt. 6:18; 12:8; Jue. 14:3; 1 S. 18:20; Jer. 27:5); y (3) ético «justo, derecho, honesto» (Dt. 32:4; 2 R. 10:15; Job 1:1; Sal. 67:4; Pr. 8:6; Hab. 2:4).
Los eruditos difieren en cuanto al significado original de la raíz yšr. Algunos consideran a «derecho» como el significado hebreo literal, mientras otros sostienen que el significado árabe «ser gentil, sencillo, tratable» es original. En todo caso, el sentido ético es de un desarrollo posterior. Es difícil precisar cuándo entró en uso en Israel, pero es posible que ya estuviera en uso en los tiempos de Moisés (Dt. 32:4). Sea como sea, este sentido ético moral es claramente ilustrado por los siguientes ejemplos: el adjetivo aparece con ṭôḇ, «bueno» (Dt. 6:18), ṣaddîq, «recto, justo» (Dt. 32:4), y tām, «completo, intachable, perfecto» (Job 1:1); el adjetivo plural yešārîm (32 veces) designa al «derecho», «al recto» diferenciado del «malvado» (Pr. 14:11); y con ṣeḏeq, «rectitud» se encuentran los sustantivos mêšār (Pr. 1:3; 2:9) y mîšôr (Is. 11:4).
BIBLIOGRAFÍA
KB; TRWB, p. 273.
Dewey M. Beegle
KB Koehler-Baumgartner, Lexicon in Veteris Testamenti Libros
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (162). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología