Los covenantarios fueron aquellos que, en Escocia, contendieron en forma definida por la libertad religiosa desde 1637 a 1688 en contra del absolutismo de los Estuardo en la iglesia y el Estado. El nombre se aplica particularmente al «remanente sufriente» que fue perseguido desde 1660 en adelante. Se firmaron muchos compromisos o pactos para la defensa de la religión reformada. El más importante fue el Pacto Nacional de 1638 firmado en la Iglesia Greyfriars de Edimburgo por muchos nobles y un vasto número de Comunes.
Años antes, la corte había suprimido el presbiterianismo y establecido el episcopalismo en contra de los deseos de la nación. La iglesia estaba atada. La introducción de un nuevo libro de Cánones y una nueva liturgia en la Iglesia Alta produjeron una crisis. El rey cedió temporalmente ante la tormenta, y permitió una Asamblea General en 1638. Esta Asamblea abolió el episcopalismo. Se produjo una guerra en la que los escoceses salieron victoriosos. El rey dio solemnes garantías, de libertad religiosa, pero pronto las violó. En 1643, los escoceses entraron en una Liga Solemne y Pacto con el parlamento inglés. En la Guerra Civil el partido parlamentarista triunfó y Carlos I fue ejecutado. En la restauración de 1660, aunque Carlos II había jurado defender los Pactos, comenzó a desarrollar una opresión vergonzosa de los covenantarios. Argyle, Sir Archibald Johnson de Warriston y otros hombres eminentes fueron ejecutados. Trescientos cincuenta ministros fueron expulsados de sus iglesias. Entonces comenzaron los conventos en las montañas y páramos del sur de Escocia. En veintiocho años, 18.000 sufrieron una gran persecución; varios miles fueron desterrados o encarcelados, 498 fueron ejecutados sin un proceso legal y 362 después de un juicio.
Nada pudo quebrantar el espíritu de los más decididos. Finalmente, sus principios triunfaron en la revolución de 1688 bajo William de Orange.
BIBLIOGRAFÍA
Alexander Smellie, Men of the Covenant; King Hewison, The Covenanters.
Alexander M. Renwick
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (130). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología