CORDERO, CORDERO DE DIOS

Dos veces Juan apunta a Jesús como al Cordero de Dios (Jn. 1:29, 36). En Hch. 8:32 y 1 P. 1:19 se le compara con un cordero sin tacha por cuyo paciente sufrimiento y muerte vicarias fue redimido su pueblo. El término está enraizado en el AT, en el siervo sufriente de Is. 53 (cf. Jer. 11:19); en el cordero pascual (cf. 1 Co. 5:7; Jn. 19:36); y en las ofrendas diarias de corderos en el templo. Dios proveyó de Cordero (cf. Gn. 22:8) para que cargara con el pecado sobre el madero (1 P. 2:24; Is. 53:4, 6); esto es, para hacer propiciación, para vencer y quitar los pecados del mundo (1 Jn. 4:10; 3:5; 1:7). El Señor colocó sobre él, como el siervo sufriente, la iniquidad de todos nosotros. Como el cordero pascual, redimió a todo el Israel de Dios de la esclavitud del pecado y Satanás. Porque él nos ama, se dio a sí mismo como sacrificio a Dios por nosotros (Ef. 5:2).

Usando una palabra griega variante, arnion, Apocalipsis describe al Señor celestial veintiocho veces como el Cordero. Por un lado, se lo identifica del todo con el cordero que fue sacrificado en sacrificio, cuya sangre expía los pecados de los redimidos (5:6, 9, 12; 7:14; 12:11; 13:8). Por el otro, también es el Cordero que venció la muerte y que recibió los cuernos de poder y los ojos del Espíritu (5:6), de manera que él abre los sellos para administrar los consejos celestiales (5:7); él lleva hasta la salvación a aquellos que están escritos en su libro (7:9, 17; 13:8; 14:1; 21:27); él conquista los poderes de Satanás (17:14); y la ira del cordero visita a los impenitentes (6:16; 14:10). Triunfalmente entronado con Dios, es el Señor de señores y Rey de reyes (17:14; 19:16), quien recibe adoración divina y reina por siempre (22:1, 3; 11:15).

BIBLIOGRAFÍA

Arndt; J. Jeremías en TWNT; R.H. Lightfoot, C.K. Barrett, C.H. Dodd, W. Bauer, R. Bultmann, W. Hendriksen and E. Hoskyns en Juan; E. Lohmeyer en Apocalipsis; El Libro de Enoc, caps. 89–90.

William Childs Robinson

TWNT Theologisches Woerterbuch zum Neuen Testament (Kittel)

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (128). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología