v. Sodoma Gen 18:20; 19:24
Gomorra (heb. Amôrâh, «sumersión»; gr. Gómorra). Ciudad en la llanura del Jordán (Gen 10:19; 13:10) que se menciona por 1ª vez en los textos cuneiformes de Ebla del período prepatriarcal. Ciudad hermana de Sodoma,* y una de las 5 conquistadas por Quedorlaomer y sus aliados en tiempos de Abrahán (14:8-11). Poco después de este suceso, el fuego del cielo la destruyó por causa de su impiedad (Gen 18:20; 19:24-28; Deu 29:23; Isa 1:9; Jer 23:14; 49:18; Amo 4:11; Sof. 2:9; Mat 10:15). Su ubicación todavía no es segura, pero generalmente se la sitúa bajo las aguas australes del Mar Muerto. La zona marítima que está al sur de la actual península oriental es muy poco profunda, debido a que las aguas cubrieron las tierras bajas de la región. Otros quieren identificar Gomorra con uno de los 5 sitios del Bronce Temprano del 3er milenio a.C. que 500 se han descubierto al este y al sur de la parte austral del Mar Muerto: Bâb edh-Dhrâ, Numeira, Safi, Feifa y Khanazir.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Ver Sodoma.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(heb., amorah; gr., Gomorra, sumersión). Una de las cinco ciudades de la llanura ubicadas en el valle de Sidim en el extremo sur del mar Muerto, destruida por fuego del cielo en la época de Abraham y Lot. Hoy abundan indicaciones de la gran catástrofe punitiva; p. ej., grandes cantidades de sal, con depósitos de betún, azufre y nitro en las orillas del mar Muerto.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(sumersión).
Una de las cinco ciudades de la llanura cerca del Mar Muerto: (Pentápolis).
Sodoma y Gomorra fueron destruidas por Yahveh, que hizo llover sobre ellas fuego y azufre: (Gen 19:24, Gen 19:29). Hoy están sumergidas bajo el Mar Muerto; ¡no sólo destruidas por fuego y azufre, sino enterradas en un mar de sal donde nada ni nadie puede vivir!.
Fueron destruidas por los pecados de homosexualidad: (Ge.19).
Jesus dice que las ciudades donde se ha predicado el Evangelio y no lo han escuchado, serán tratadas peor que Sodoma y Gomorra; y entre ellas, menciona a Cafarnaún, que fue uno de los sitios donde Jesús hizo más milagros: (Mat 11:20-24, Lc.10).
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
(Sumersión). Una de †œlas ciudades de la llanura† hacia las cuales †¢Lot fue †œponiendo sus tiendas† (Gen 13:12). Su rey se llamaba †¢Birsa y fue derrotado por †¢Quedorlaomer, que llevó cautivos a los habitantes de G., que fueron rescatados por Abraham (Gen 14:1-16). El nombre de G. aparece siempre asociado al de †¢Sodoma. Ambas ciudades se caracterizaban por un enorme ambiente de pecado, lo que hace que Dios decida destruirlas, no sin antes avisar a Abraham (Gn. 18). †œJehová hizo llover sobre Sodoma y sobre G. azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos† (Gen 19:24). G. quedaba al S del †¢mar Muerto. Algunos creen que el sitio está hoy cubierto por las aguas. †¢Sodoma y Gomorra.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD ARQU
ver, MARDIKH (TELL), SODOMA, ABRAHAM
sit, a3, 434, 446
vet, «inmersión» (cp. el árabe «ghamara», «inundar»). Ciudad de la llanura del Jordán (Gn. 10:19; 13:10). Quedorlaomer y sus aliados vencieron al rey de Sodoma y al de Gomorra, saqueando ambas ciudades (Gn. 14:8-11). A causa de la desatada perversidad de sus moradores fueron poco tiempo después destruidas por fuego del cielo (Gn. 18:20; 19:24-28; Dt. 29:23; Is. 1:9; Am. 4:11; Jer. 23:14; 49:18; Sof. 2:9; Mt. 10:15). Su historicidad ha quedado vindicada con los recientes descubrimientos de Ebla en Tell Mardikh, donde se han hallado tabletas que mencionan a Gomorra y a las otras ciudades comarcanas como centros de comercio contemporáneo. (Véanse MARDIKH (TELL), SODOMA, ABRAHAM, etc.) Bibliografía: E. H. Merrill: «Ebla and Biblical Historical Inerrancy», Bibliotheca Sacra, vol. 140, Oct.-Dic. 1983, n. 560; C. Wilson: «Ebla Tablets: Secrets of a Forgotten City» (Revelations of Tell Mardikh) (Master Books, San Diego, California, 1977).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[011]
Ciudad del entorno del Mar Muerto en Palestina, que recibió, junto con Sodoma, el castigo bíblico que narra el Génesis (Gn. 18 y ss), como consecuencia de sus aberraciones y pecados. La Biblia la presenta en el contexto de una Pentápolis (con Sebboyim, Soar, Adama, Sodoma), y con un rey llamado Barsá, objeto de ataques por parte de Amrafel y sus aliados. En ese contexto fue tomado preso Lot y su familia con sus bienes. Abraham acudió a liberarlos y destrozó a las adversarios.
Es posible que fuera una región fértil ante del comprobado hundimiento de la zona sur del Mar Muerto.
Es el lugar de la falla tectónica que configura toda la depresión el Jordán y que hace diez milenios no tenía el mismo diseño que en la actualidad. Es posible también que ofreciera pastos y albergara pastores emigrantes, al estilo de Lot.
Después del castigo de fuego y azufre, la región quedó, hasta el día de hoy estéril para los cultivos, aunque rica en hidrocarburos, riqueza impensable para los pobladores veterotestamentarios.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Una de las †œciudades del Distrito†, situada probablemente cerca del extremo meridional del mar Muerto. (Gé 13:12.) Sodoma y Gomorra debieron ser las ciudades principales. Muchos eruditos creen que en la actualidad sus ruinas están sumergidas bajo las aguas del mar Muerto, aunque recientemente otros han identificado las ruinas de estas ciudades con puntos en los uadis del E. y SE. del mar Muerto. En tiempos de Abrahán se decía que esta era †œuna región bien regada, […] como el jardín de Jehová†. (Gé 13:10; véase JORDíN, DISTRITO DEL.) Durante el tiempo en que Lot, el sobrino de Abrahán, residió en este fértil distrito, el rey Birsá de Gomorra y los reyes de otras cuatro ciudades del distrito, se rebelaron contra la dominación de Kedorlaomer de Elam y otros tres reyes aliados. Fueron atacados y huyeron, y algunos de sus soldados cayeron en los numerosos pozos de betún de las inmediaciones. Los reyes orientales saquearon Sodoma y Gomorra, y también tomaron cautivo a Lot. (Gé 14:1-12.)
Más de catorce años después, el clamor de queja por la iniquidad de Sodoma y Gomorra llegó a ser tan grande, que Jehová envió ángeles para inspeccionar esas ciudades y destruirlas por medio de una lluvia de fuego y azufre. (Gé 18:20, 21; 19:24, 28.)
La totalidad de la destrucción de estas ciudades se utilizó posteriormente como símbolo de aniquilación completa. (Dt 29:22, 23; Isa 1:9; 13:19; Jer 49:18.) Jehová expresó de manera figurativa el grado de iniquidad al que habían llegado los gobernantes y el pueblo de Judá y Jerusalén cuando les dijo por medio del profeta Isaías: †œOigan la palabra de Jehová, dictadores de Sodoma. Presten oído a la ley de nuestro Dios, pueblo de Gomorra†. (Isa 1:1, 10; Jer 23:14.)
En una ocasión en que estaba censurando a ciertas ciudades judías del primer siglo, Jesús hizo referencia a la crasa iniquidad de Sodoma y Gomorra. Dirigió esta censura a Capernaum, donde las personas no se arrepintieron aunque allí había realizado personalmente muchas de sus obras poderosas. Por eso, dijo respecto a cualquier ciudad que rechazara a sus discípulos y no mostrara fe a pesar de que hubieran realizado obras poderosas que mostraban el respaldo divino: †œEn el Día del Juicio le será más soportable a la tierra de Sodoma y Gomorra que a aquella ciudad†. (Mt 10:5-15; 11:23, 24.) Sodoma y Gomorra, junto con las ciudades circunvecinas, habían sido castigadas con †œfuego eterno†, que representa destrucción eterna. Por eso, Jesús debía estar usando una hipérbole para enfatizar lo difícil que les sería cambiar a estos judíos sin fe, aun en el caso de que estuvieran presentes en el Día del Juicio. (Jud 7.)
Fuente: Diccionario de la Biblia