A. NUMERAL jeis (ei`», 1530), primer número cardinal, masculino; las formas femenina y neutra nominativas son mia y jen, respectivamente. Se emplea para significar: (1): (a) uno en contraste con muchos (p.ej., Mat 25:15; Rom 5:18 «Por medio de una sola transgresión», VM, y no como en la RVR: «por la transgresión de uno»; cf. F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.); esto es, la transgresión de Adán, en contraste con el «un solo acto de justicia» (VM), esto es, la muerte de Cristo; no como en la RVR: «por la justicia de uno». La RV traduce en el mismo sentido que VM en tanto que RVR77 lo hace en el mismo que la RVR; (b) metafóricamente, se emplea de unión y concordia (p.ej., Joh 10:30; 11.52; 17.11,21,22; Rom 12:4,5; Phi 1:27); (2) enfáticamente: (a) uno solo, con exclusión de otros (p.ej., Mat 21:24; Rom 3:10; 1Co 9:24; 1Ti 2:5, dos veces); (b) uno, solo (p.ej., Mc 2.7: «solo»; 10.18: «uno»; Luk 18:19 «solo»); (c) uno y el mismo (p.ej., Rom 3:30 «Dios es uno», esto es, no hay un Dios para el judío y otro para el gentil; cf. Gl 3.20, que significa que en una promesa no hay otra parte; 1Co 3:8; 11.5; 12.11; 1 Joh 5:8, lit. «y los tres son en uno», esto es, unidos en uno y el mismo testimonio); (3) una cierta persona, en el mismo sentido que el pronombre indefinido tis (veáse B, Nº 1), p.ej., Mat 8:19 «un (escriba)»; 19.16: «(vino) uno»; en Rev 8:13 «un (ángel)» (VM: «un águila»); jeis tis se emplean juntos en Luk 22:50 «uno de ellos», y en Joh 11:49 «uno de ellos». Esta frase aparece con frecuencia en los papiros (Moulton, Prol., p. 96); (4) distributivamente, con jekastos, cada, esto es, todos, p.ej., Luk 4:40 «(cada) uno»; Act 2:6 «(cada) uno»; en el sentido de «uno †¦ y uno», p.ej., Joh 20:12 «el uno (a la cabecera, y) el otro a los pies»; o uno †¦ seguido por alos o jeteros, el otro, p.ej., Mat 6:24; o por un segundo jeis, p.ej., Mat 24:40 «uno †¦ el otro», lit. «uno †¦ uno». En Rom 12:5 aparece jeis precedido por kata (kat†™) en el sentido de la variante: «(miembros) uno (de otro)»; cf. Mc 14.19. En 1Th 5:11 la frase en la 2ª parte: «unos a otros» es, lit. «uno al uno». (5) Como número ordinal, equivalente a protos, primero, en la frase «el primer día de la semana», lit. e idiomáticamente, «uno de sábados», significando «el primer día después del sábado» (p.ej., Mat 28:1; Mc 16.2; Act 20:7; 1Co 16:2). Moulton hace una observación acerca de la tendencia de ciertos números cardinales a tomar el lugar de los ordinales (Prol., p. 96). B. Pronombres 1. tis (ti», 5100), pronombre indefinido significando alguien, alguno, cualquiera, uno; la forma neutra ti denota una cierta cosa, algo; veáse ALGO. Se emplea: (a) como nombre (p.ej., Act 5:25; 19.32; 21.34; 1Co 3:4); o, con el significado de «alguien» (p.ej., Act 8:31; Rom 5:7); (b) como adjetivo, p.ej., Mc 14.51: «cierto (joven)». 2. jos (o, 3739), como pronombre relativo, el término significa «quien»; como pronombre demostrativo: «este» o «uno» (p.ej., Rom 14:2 «uno»). Notas: (1) Alelon, pronombre recíproco en genitivo plural, que significa de, o desde, uno a otro, relacionado con alos, otro, se emplea en pasajes como Mat 25:32; Joh 13:22; Act 15:39; 19.38; 1Co 7:5, «entre sí». El acusativo alelous denota «uno a otro» (p.ej., Act 7:26 «¿Por qué os maltratáis el uno al otro?»; 2Th 1:3; Eph 4:32 «unos con otros»; Col 3:13 «unos a otros»; 1Th 5:15 «unos para con otros»); el dativo alelois denota «uno a otro» (p.ej., Luk 7:32); (2) diferentes formas del plural de jeautou, de sí mismo, empleado como pronombre recíproco (p.ej., Mc 12.33, «a uno mismo»; Eph 4:32 «unos a otros»; 5.19: «entre vosotros»); (3) alos pros alon: «unos a otros» (Act 2:12); (4) alos †¦ jeteros (1Co 12:8); para la diferencia entre alos y jeteros, veáse OTRO; (5) jos men †¦ jos de, en varias formas del pronombre: «uno †¦ y otro», lit. «este ciertamente †¦ pero el otro» (Luk 23:33; Rom 9:21; 14.5; 1Co 11:21; 2Co 2:16; Phi 1:16,17); (6) jeteros †¦ jeteros, una †¦ otra (1Co 15:40). (7) Para amfoteroi: «ambos» (p.ej., Mat 15:14; Act 19:16), veáse observaciones bajo , B. (8) Jama, al mismo tiempo, se traduce «a una» en Rom 3:12; veánse JUNTAMENTE, Nº 2, TIEMPO, B, Nº 3; (9) ana, para lo cual veáse CADA, Nº 2, se emplea con números o medidas de cantidad con sentido distributivo; se traduce «cada uno» en Mat 20:9,10; Joh 2:6; Rev 4:8; 21.21. (10) Para japax, veáse UNA VEZ, Nº 1. (11) Para efapax, veáse UNA VEZ, Nº 2. (12) Dienekes se emplea en la frase jeis to dienekes: «una vez para siempre» (Heb 10:12); veánse CONTINUAMENTE bajo CONTINUAR, D, Nº 2, SIEMPRE, Nº 4. (13) Jekastos, veáse CADA, Nº 1, significa «cada», «cada uno» (p.ej., Mat 16:27 «a cada uno»; 18.35: «cada uno»; etc.) (14) Para enteuthen: «uno a cada lado» (Joh 19:18), veánse , Nº 6, CADA, Nº 3. (15) Para monofthalmos: «con un solo ojo» (Mat 18:9); «con un ojo» (Mc 9.47), veáse OJO (un solo). (16) Para jomothumadon, unánime, traducido «a una» en Act 7:57 (RV: «unánimes»), veáse , Nº 1. (17) Para pote, «una vez» (Luk 22:32), veáse UNA VEZ, Nº 3, etc. (18) Toiosde significa «una tal», y se emplea en 2Pe 1:17 «una (voz)» (RV: «una tal»).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento