Gerar (heb. Gerâr, quizá «lugar de permanencia [paradero]»). Antigua ciudad en la frontera sudoccidental de Canaán, cerca de Gaza (Gen 10:19; 2Ch 14:13). Fue habitada por filisteos en la época patriarcal, cuando Abrahán e Isaac tuvieron tratos con su rey (Gen 20:1, 2; 26:1, 6). Flinders Petrie la identificó con un lugar a unos 14,5 km al sur de Gaza, llamado Tell ej-Jemmeh, que excavó en 1926 y 1927. Descubrió muchos depósitos de granos del período persa, demostrando que la ciudad había servido como lugar de almacenamiento. Otros eruditos la han identificado con Tell esh-Sher§ah, a unos 25,5 km al este-sudeste de Gaza, pero la evidencia parece señalar al Tell Abã Hureirah, a unos 17,5 km al sudeste de ella como el lugar más probable de la antigua Gerar. Mapas VI, F-2; XXI, E-2. Bib.: R. Amiran y G. W. Van Beek, EA-EHL II: 545-549.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., gerar, círculo, región). Pueblo del Néguev en una ruta protegida para caravanas tierra adentro de Palestina a Egipto (Gen 10:19). Aquí se quedó Abraham con su rey, Abimelec (Gen 20:1-2); y luego Isaac (Gen 26:1-33) tuvo experiencias similares y más extensas con el rey y la gente de la región.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Durante la era patriarcal el centro filisteo de Palestina era Gerar, en las faldas de las montañas judías al sur de Gaza. Tanto Abraham como Isaac disfrutaron de cordiales relaciones con Abimelec de Gerar, aunque las relaciones de Isaac fueron tensas a consecuencia de haber mentido en cuanto a la identidad de su esposa (Gn. 21:32, 34; 26:1, 8). Aunque no hay referencias extra bíblicas a los filisteos en Canaán antes del siglo XII a. de J.C. , se sabe que el comercio era común entre el Asia occidental y Creta a principios del segundo milenio a. de J.C. Una de las Tabletas Mari (siglo XVIII a. de J.C. ) registra el envío de regalos por el rey de Hazor a Kaftara (Caftor). Los filisteos no tenían una posición dominante en el sur de Palestina durante la era patriarcal, pero los centros más antiguos de comercio parecen haberse establecido en esta época.
El sitio de Gerar ha sido identificado con Tell Jemme, ca. 13 kms. al sur de Gaza. Este promontorio fue excavado en 1922 por W. J. Phythian-Adams y en 1927 por W. M. Flinders Petrie. La excavación de Petrie produjo restos del tiempo de la décimoctava dinastía egipcia (siglos XVI a XIV a. de J.C. ). Más recientemente, sin embargo, Y. Aharoni ha argüido que Gerar debería haber estado situada en Tell Abu Hureira, un promontorio ca. 18 kms. al sureste de Gaza (Y. Aharoni, †œThe Land of Gerar†, IEJ VI, 1956, págs. 26–32). Un arqueólogo israelí, D. Alon, hizo un reconodmiento de Tell Abu Hureira y encontró evidencia por algunos tiestos de ollas que la ciudad había disfrutado de un período de prosperidad durante la edad media del bronce, el período de los patriarcas bíblicos.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico
(Lugar de parada). Ciudad cananea (Gen 10:19) que fue ocupada por los filisteos. Estaba situada †œentre Cades y Shur† (Gen 20:1), cerca de †¢Gaza, en el S de Canaán, en un lugar estratégico para el paso de las caravanas. Abraham †œhabitó como forastero en G.† (Gen 20:1), diciendo a †¢Sara que se hiciera pasar por su hermana. El rey de G. era †¢Abimelec, que mandó tomar a Sara, pero advertido por Dios en sueños la devolvió y luego hizo un pacto con Abraham (Gen 20:2-18). El episodio se repite con Isaac, que fue a habitar en G. y dijo que Rebeca era su hermana, pero Abimelec †œvio a Isaac que acariciaba a Rebeca su mujer† y le llamó la atención. Luego dio órdenes de que todos los filisteos respetaran, bajo pena de muerte, a Isaac. G. es hoy Tell Abu Hureira, a unos 18 km al S de Gaza.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD
sit, a3, 95, 276
vet, = «recipiente circular». Ciudad antigua del sur de Palestina en una región fértil cerca de Gaza (Gn. 10:19; 2 Cr. 14:13). Ocupada en tiempos antiguos por los filisteos (Gn. 36:1). Identificada comúnmente con un terraplén inmenso cubierto de ruinas al sur de Khirbet-el Gerar.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Gerar estaba situado en el llano como a 14 kms. al sur de Gaza y como a 24 kms. al noroeste de Beerseba. El lugar ahora se llama Tell Abu Hureisah. Se han hecho excavaciones, y se ha descubierto que fue habitada por largo tiempo. De lo que dice Génesis deducimos que Abimelec, un gobernador filisteo, era rey del pueblo. Era un pueblo importante en el tiempo de los reyes y es el lugar hasta el cual Asa persiguió
a los etíopes. Fue conocido durante los primeros cinco siglos después de Cristo y
llegó a ser la sede de un obispado. Su obispo de Gerar asistió al concilio de caledonia, en 451 d. de J.C. Allí estaba situado un monasterio grande.
Está localizado en el llano al sur de Gaza, Génesis 10:19. Abraham dijo una mentira acerca de su esposa, Génesis 20. Isaac engañó a Abimelec allí, Génesis 26.
Asa mató a todos los habitantes de los pueblos circunvecinos al perseguir a los etíopes, 2 Crónicas 14:9-15.
Fuente: Diccionario Geográfico de la Biblia
(heb. gerār, ‘círculo’). Antigua ciudad al S de Gaza (Gn. 10.19), al pie de las montañas de Judea. Tanto Abraham (Gn. 20–21) como Isaac (Gn. 26) moraron allí, cavando pozos, y mantuvieron relaciones cordiales con Abimelec, el rey del lugar, aun cuando Isaac tuvo un altercado con él en determinado momento. La ciudad se encontraba en la “tierra de los *filisteos” (˒ereṣ pelištı̂m, Gn. 21.32, 34; véase tamb. 26.1, 8), designación que no es necesariamente anacrónica. En los primeros años del ss. IX a.C. fue escenario de una gran victoria de Asa de Judá frente al ejército invasor etíope de Zera (2 Cr. 14.13–14).
El sitio de Gerar fue identificado con el actual Tell Jemmeh por W. M. Flinders Petrie, pero tras una inspección realizada por D. Alon se ha propuesto como más probable el sitio de Tell Abu Hureira, un montículo que se encuentra unos 18 km al SE de Gaza, en el uadi Es-Sariah. Como no se habían encantrado cerca del mismo restos anteriores a la edad del hierro, hasta ese momento se había pensado que dicho sitio era una colina natural, pero el examen llevado a cabo por Alon ha demostrado que fue habitada primeramente en la era calcolítica, y que siguió siendo habitada a través de todos los períodos correspondientes a la edad del bronce y la del hierro. Las pruebas aportadas por los tiestos en la superficie indican que la ciudad conoció un período de prosperidad en la edad del bronce media, o sea en la época de los patriarcas.
Bibliografía. Y. Aharoni, “The Land of Gerar”,
T.C.M.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico