A. VERBOS 1. elenco (ejlevgcw, 1651), convencer, reconvenir, reprender. Se traduce con el verbo reprender en Mat 18:15; Luk 3:19; Joh 3:20; el verdadero sentido aquí es «expuestas», como traduce la LBA; Eph 5:11, donde otra vez el sentido es exponer, al igual que en el v. 13, donde se traduce «puestas en evidencia»; 1Ti 5:20; Tit 1:13; 2.15; Heb 12:5; Rev 3:19: Para términos sinónimos, véanse CONVENCER, RECONVENIR, REDARGÜIR; véanse también ACUSAR, EVIDENCIA (poner en), PONER EN EVIDENCIA. 2. epiplesso (ejpiplhvssw, 1969), golpear a (epi, sobre o a; plesso, golpear, pegar), y de ahí reprender. Se utiliza en la instrucción en contra de reprender a un anciano (1Ti 5:1).¶ 3. epitimao (ejpitimavw, 2008), primariamente, poner honor sobre, luego juzgar; significa luego reprender. A excepción de 2Ti 4:2 y Jud_9, en el NT se halla solo en los Evangelios Sinópticos, donde se utiliza frecuentemente del Señor reprendiendo: (a) a espíritus inmundos (p.ej., Mat 17:18; Mc 1.25; 9.25; Luk 4:35,41; 9.42); (b) el viento (Mat 8:26; Mc 4.39; Luk 8:24); (c) la fiebre (Luk 4:39); (d) a los discípulos (Mc 8.33; Luk 9:55; contrastar Luk 19:39). Para reprensiones por parte de otros (véanse Mat 16:22; 19.13, RV: «riñeron»; 20.31, RV: «reñía»; v. 48, RV: «reñían»; Luk 17:3; 18.15,39; 23.40). Véanse ENCARGAR, MANDAR, RECONVENIR, REí‘IR. Nota: En tanto que epitimao significa simplemente una reprensión que puede ser inmerecida (p.ej., Mat 16:22), o ineficaz (p.ej., Luk 23:40), elenco implica una reprensión que conlleva convicción. 4. kataginosko (kataginwvskw, 2607), se traduce con el verbo reprender en 1 Joh 3:20,21, donde la traducción más justa sería con el verbo condenar, como en VM; cf. Gl 2.11 donde RV, RVR, VM traducen: «era de condenar» (la RVR77 traduce aquí «se había hecho digno de reprensión», lo que no comunica el sentido preciso: véase CONDENAR, A, Nº 1).¶ 5. memfomai (mevmfomai, 3201), inculpar. Se traduce con el verbo reprender en Heb 8:8 «reprendiéndolos». Véanse CONDENAR, A, Nº 5, INCULPAR, Nº 3. Nota: En Phi 2:15 los textos más comúnmente aceptados tienen amomos, sin mancha (a, privativo; momos, mancha, tacha moral): «sin culpa» (RV; RVR: «sin mancha»; Besson: «intachables»; VM, LBA: «sin tacha»); en TR aparece amometos (a, privativo, y momaomai, inculpar), que es el texto seguido por la RV: «sin culpa». Contrastar amemptos en el mismo v., sin culpa debido a la ausencia de inconsistencia o de cualquier base sobre la cual hacer una reprensión, en tanto que amomos indica la ausencia de mancha o de tacha. Podemos tener una tacha estando libres de culpa. B. Nombres 1. elenxis (e[legxi», 1649), relacionado con A, Nº 1, denota reprensión; en 2Pe 2:16 se utiliza con eco, tener, y se traduce «fue reprendido» (RVR; lit. «tuvo reprensión»).¶ En la LXX, Job 21:4 «reprensión»; 23.2: «alegato».¶ 2. elegmos (ejlegmov», 1648), reprensión (relacionado con A, Nº 1). Se encuentra en los textos más comúnmente aceptados en 2Ti 3:16 (en TR, elencos), lo que denota una prueba, puesta a prueba, como en Heb 11:1 «convicción» (RVR77: «prueba convincente»). En RVR se traduce «para redargüir»; VM: «para reprensión».¶ Cf. elenxis, Nº 1, anterior. 3. epitimia (ejpitimiva, 2009), traducido «reprensión» en 2Co 2:6 (RV, RVR, RVR77), denota castigo, y así se traduce en la VM. Véase bajo CASTIGAR, B, Nº 3.¶ C. Adjetivo Nota: Para anepile(m)tos: «sin †¦ reprensión» (1Ti 6:14, RV, RVR, RVR77; VM: «irreprensible»), véase IRREPRENSIBLE, A, Nº 4.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
El sentido más frecuente de estas palabras en el AT es el de llamar la atención sobre algo malo que se ha hecho. «Reprensión» aparece frecuentemente en este sentido en Proverbios, particularmente con miras a corregir; y reprender se encuentra en Job, Salmos y Proverbios. En Is. 11:3–4 tiene el sentido de juzgar, especialmente en la defensa del oprimido. En asociación con la idea de argumento que está en la raíz de este uso, HDB le da el sentido de censurar, refutar en Job 6:25–26 e Is. 37:4, pero BDB prefiere el sentido de regañar o reprender como en la RV60. En el NT, «reprobación» aparece solamente en 2 Ti. 3:16 («redargüir», RV60), donde denota a la acción de convencer de pecado, lo que es el lado negativo de la doctrina. El verbo «reprobar», que traduce elenchō, indica convicción, sea de personas al probarles su culpabilidad (Jn. 16:8; 2 Ti. 4:2), o de sus pecados al probarles que están sujetos a condenación (Jn. 3:20). La RV60 usa correctamente el verbo «manifestar» en Ef. 5:11, 13 prefiriéndolo en vez de «reprender».
- Clement Connell
HDB Hastings’ Dictionary of the Bible
BDB Brown, Driver and Briggs, Hebrew-English Lexicon of the OT
RV60 Reina-Valera, Revisión 1960
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (525). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología