RENUNCIAR

v. Dejar
Luk 14:33 cualquiera .. que no renuncia a todo lo
Tit 2:12 que, renunciando a la impiedad y a los


1. apeipon (ajpei`pon, 550), lit. contar desde (apo, de, desde; eipon, forma aorista utilizada para suplir partes de lego, decir), significa renunciar (2Co 4:2), voz media, de rechazar «lo oculto y vergonzoso».¶ En 1Ki 11:2, LXX, significa prohibir, significado hallado en los papiros. El significado de renunciar puede así­ conllevar el sentido de prohibir la entrada a las cosas rechazadas. 2. apotasso (ajpotavssw, 657), denota primeramente poner aparte (apo, de, desde; tasso, disponer); luego, en la voz media: (a) despedirse, despedir: «los hubo despedido» (Mc 6.46; cf. Act 18:18,21: «se despidió»; 2Co 2:13 «despidiéndome»; en estos tres versí­culos el verbo puede significar dar instrucciones finales a; Luk 9:61 «que me despida»); (b) abandonar (Luk 14:33 «que no renuncia»). En los papiros, además de como despedida, el significado más intenso con el que se halla es el de quitarse a alguien de encima (Moulton y Milligan). Véase DESPEDIR, Nº 2.¶ 3. arneomai (ajrnevomai, 720), negar, rechazar, renunciar. Se traduce «renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos» (Tit 2:12); véase NEGAR, Nº 1, y también RECHAZAR, REHUSAR.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento