POSTRER, POSTRERO

A. ADJETIVO escatos (e[scato», 2078), último, final, postrero, extremo. Se utiliza: (a) de lugar «último» (p.ej., Luk 14:9, 10; Act 1:8; 13.47); (b) de rango, «el postrero» (p.ej., Mc 9.35); (c) de tiempo, ya relacionado con personas o con cosas, p.ej., Mat 5:26 «el último cuadrante»; Mat 20:8, 12, 14, 16, dos veces: «postrero/s»; Mc 12.6, lit., «a El se los envió al último» (RVR: «lo envió también a ellos»; v. 22: «después de todos»); 1Co 4:9, de los apóstoles como los últimos en el programa de una exhibición espectacular; 1Co 15:45 «el postrer Adán»; Rev 2:19 «obras postreras»; del estado final de una persona (Mat 12:45), plural neutro, lit., «las últimas cosas», traducido en RVR «el postrer estado»; lo mismo en Luk 11:26; 2Pe 2:20; usado de Cristo como el Eterno (Rev 1:17 «el primero y el último»; en TR también en v. 11; 2.8: «el postrero»; 22.13); en frases escatológicas, como sigue: (a) «el dí­a postrero», término inclusivo que incluye tanto el tiempo de la resurrección de los redimidos (Joh 6:39,40, 44, 54 y 11.24), como el tiempo posterior del juicio de los irregenerados, ante el gran trono blanco (Joh 12:48); (b) «los postreros dí­as» (Act 2:17), un perí­odo relacionado con la manifestación sobrenatural del Espí­ritu Santo en Pentecostés y la reanudación de las intervenciones divinas en los asuntos del mundo al final de la era actual, antes de «el dí­a de Jehová, grande y terrible» (Mal 4:5), que dará entrada al reinado mesiánico; (c) en 2Ti 3:1 «en los postreros dí­as» se refiere al final de la actual era con su presente estado de cosas; (d) en Jam 5:3, la frase «los dí­as postreros» se refiere tanto al perí­odo anterior a la destrucción de la ciudad y de la tierra el 70 d.C. como al perí­odo que cerrara esta era en los actos consumadores de persecución de parte de los gentiles incluyendo el «tiempo de angustia para Jacob» (cf. vv. 7,8); (e) en 1Pe 1:5 «el tiempo postrero» se refiere al tiempo de la Segunda Venida del Señor; (f) en 1 Joh 2:18 «el último tiempo», y en Jud_18 «el postrer tiempo», significan la era presente anterior a la Segunda Venida. Notas: (1) En Heb 1:2, «en estos postreros dí­as» (RVR77: «en estos últimos dí­as»), la referencia es al final del perí­odo del testimonio de los profetas bajo la Ley, que llega a su fin con la presencia de Cristo y su sacrificio redentor y los efectos del mismo, siendo el tiempo presente «ha hablado» indicador de los efectos continuos del mensaje corporificado en el Cristo resucitado; (2) lo mismo con 1Pe 1:20 «en los postreros tiempos»; (3) justeros denota más tarde o posterior, y se utiliza en 1Ti 4:1 «en los postreros tiempos». Varios mss. acreditados lo tienen en Mat 21:31, «el anterior», en lugar de protos, «el primero»;¶ (4) para los términos «postrimerí­as» en 2Pe 2:20 (RV) y «postrimero/s» en 1Pe 1:5, 20 (RV), véase escatos más arriba; (5) en Heb 10:9 (RV), el término «postrero» es traducción de deuteros; véase , y también SEGUNDO.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento