A. NOMBRES 1. dunamis (duvnami», 1411), poder: (a) usado relativamente, denota capacidad inherente, capacidad de llevar cualquier cosa a cabo (p.ej., Mat 25:15 «capacidad»; Act 3:12 «poder»; 2Th 1:7 «los ángeles de su poder»; Heb 11:11 «fuerza», VM: «poder»); véase CAPACIDAD, A; (b) utilizado en sentido absoluto, denota: (1) poder para obrar, para llevar algo a cabo (p.ej., Luk 24:49); (2) poder en acción (p.ej., Rom 1:16; 1Co 1:18; Eph 1:21; 3.16; Col 1:11, 1ª cláusula; 2Pe 2:11 «potencia», RV, RVR); en Rom 15:19 se traduce «potencia de señales» (1ª mención). Véase MILAGRO, Nº 1. En ocasiones se utiliza, por metonimia, de personas y cosas, p.ej., de Dios (Mat 26:64; Mc 14.62); de ángeles (p.ej., quizás en Eph 1:21; cf. Rom 8:38 y 1Pe 3:22 «potestades»); de lo que manifiesta el poder de Dios: Cristo (1Co 1:24); el evangelio (Rom 1:16); de milagros (p.ej., Mc 6.5; 9.39; Act 2:22; 8.13; 2Co 12:12). Véanse también EFICACIA, A, FUERZA bajo FORTALECER, Nº 4, SEí‘AL, VALOR. Nota: Para las distinciones entre los distintos términos que se traducen «poder», véase Nota al final de Nº 6. 2. exousia (ejxousiva, 1849), denota libertad de acción, derecho a actuar; usado acerca de Dios, es absoluto, carente de restricciones (p.ej., Luk 12:5 «poder», RV, RVR; RVR77: «autoridad»); en Act 1:7 lo que se indica es «el derecho a otorgar»; cuando se usa de los hombres, la autoridad es delegada. Para su uso de los seres angélicos, véase POTESTAD y cf. PRINCIPADO. Véanse asimismo AUTORIDAD, Nº 2, DERECHO, A, LIBERTAD. 3. energeia (ejnevrgeia, 1753), véase , A, Nº 1, se traduce «poder» en la RVR en Phi 3:21; Col 2:12; 2Th 2:11 (RV traduce «operación» uniformemente). 4. kratos (kravto», 2904), fuerza, poder; más especialmente poder manifestado. Se traduce «poder» en Eph 1:19; 6.10; Rev 5:13; en Act 19:20 «prevalecía poderosamente» (lit., «con poder»). Véanse IMPERIO, Nº 2, PROEZA. 5. iscus (ijscuv», 2479), denota poder, fuerza: (a) inherente y en acción en su utilización por parte de Dios (Eph 1:19 «el poder, kratos, de su fortaleza»; en RV: «la potencia de su fortaleza», esto es, el poder sobre las cosas externas ejercido mediante la fuerza; Eph 6:10 «de su fuerza»; 2Th 1:9 «de la gloria de su poder», RV: «de su potencia»; Rev 5:12 y 7.12: «la fortaleza», RV, RVR); (b) como una dotación, dicho: (1) de ángeles (2Pe 2:11; aquí el orden es Nº 5 y Nº 1: «en fuerza y en potencia», quedando bien expresada la distinción); en algunos mss. en Rev 18:2 se dice de la voz de un ángel, «potente» (véase POTENTE); los textos más acreditados tienen iscuros (véase PODEROSO, A, Nº 2); (2) de hombres, «con todas tus fuerzas» (Mc 10.30, 33; Luk 10:27); «poder» en 1Pe 4:11 (RV: «virtud»; este término no es adecuado como traducción, siendo que se correspondería mejor con Nº 1). El término que mejor expresa el significado de iscus es «fuerza». Véase FORTALEZA bajo FORTALECER, B, Nº 1. 6. arque (ajrchv, 746), principio, dominio. Se traduce «poder» en Luk 20:20; véanse DIGNIDAD, DOMINIO, GOBERNANTE, MAGISTRADO, PRIMERO, PRINCIPADO, PRINCIPIO. Notas: (1) Los sentidos de los diversos sinónimos son bia, fuerza, frecuentemente opresiva (véase VIOLENCIA); dunamis, poder, especialmente poder inherente; exousia, primariamente libertad de acción, luego, autoridad, bien delegada o propia; energeia, el poder especialmente en ejercicio, poder operativo; kratos, poder manifiesto; iscus, fuerza, especialmente física, poder como una dotación otorgada. (2) Para dunatos, traducido «poder» en Rom 9:22, véase PODEROSO, A, Nº 1, etc. B. Verbos 1. dunamai (duvnamai, 1410), ser capaz, tener poder, sea en virtud de la capacidad y recursos propios (p.ej., Rom 15:14); o gracias a un estado de la mente, o debido a circunstancias favorables (p.ej., 1Th 2:6); o porque esté permitido por las leyes o costumbres (p.ej., Act 24:8, 11); o simplemente ser capaz, poderoso (Mat 3:9; 2Ti 3:15, etc). En 1Co 14:31, el sentido del verbo no es el de un permiso concedido a todos para profetizar, sino la capacidad de hacerlo. Véase CAPAZ bajo CAPACIDAD, B, Notas (1). 2. exousiazo (ejxousiavzw, 1850), tener potestad, ejercer autoridad (relacionado con A, Nº 2). No se traduce como tener poder ni ejercer poder, sino tener o ejercer potestad o autoridad. Véase TENER POTESTAD. 3. exesti (e[xesti, 1832), se permite, es legítimo (eimi, ser, prefijado por ek, de entre). Se traduce «se os puede» (Act 2:29); «bien puedes» (8.37), texto este que aparece en algunos mss. Véanse (SER) PERMITIR, Nº 4. 4. iscuo (ijscuvw, 2480), relacionado con A, Nº 5, poder, prevalecer, indica una fuerza o capacidad mayores que dunamai (p.ej., Jam 5:16, donde se traduce «puede mucho»; lit., «mucha fuerza tiene»; cf. F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.). Se traduce con el verbo poder en Mat 8:28 «podía»; 26.40: «no habéis podido»; Mc 5.4: «podía»; 9.18: «no pudieron», etc. Véanse PREVALECER, SANO, SERVIR, VALER, VALIDO. 5. koluo (kwluvw, 2967), véase PROHIBIR, y también ESTORBAR, A, Nº 3, IMPEDIR, Nº 2, se traduce «no podían» en Heb 7:23 (lit., «a causa de ser impedidos de continuar por la muerte»; cf. F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.). Notas: (1) Taca es un adverbio que significa tal vez; se traduce «pudiera ser que» en Rom 5:7 (RV: «podrá ser»; VM: «quizá»); véase ; (2) para dusbastaktos, «que no pueden llevar» (Luk 11:46), véase , Nº 1, LLEVAR, Nota al final de Nº 35. (3) El tema del poder en las Escrituras se puede considerar bajo los siguientes encabezamientos: (a) su fuente original, en las personas de la Deidad; (b) su ejercicio por Dios en la creación, y en la preservación y gobierno de la dicha creación; (c) manifestaciones especiales del poder divino, pasadas, presentes y futuras; (d) el poder existente en los seres creados además del hombre, y en la naturaleza inanimada; (e) el encomendado al hombre, y por él mal utilizado; (f) encomendado a aquellos que, al venir a ser creyentes, han venido a ser energizados por el Espíritu de Dios, que mora en ellos, y que ejercerán en el tiempo venidero para la gloria de Dios. (4) Formas más intensas de iscuo son exiscuo, ser totalmente fuerte (Eph 3:18 «seáis plenamente capaces», RVR, RVR77, no simplemente «podáis comprender»; VM, o RV: «podáis bien comprender»); véase PLENAMENTE bajo PLENITUD, C, (1);¶ katiscuo (Mat 16:18, y Luk 23:23); en el primer pasaje, de la impotencia de las puertas del Hades para prevalecer en contra de la Iglesia; en el segundo, del poder de una enfurecida masa de gente para prevalecer sobre un gobernante débil (véase Notes on Galatians, por Hogg y Vine, p. 251); también se utiliza en Luk 21:36, véase PREVALECER. Las preposiciones prefijadas son intensivas en cada caso.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento