1. jeneka (eneka, 1752), por causa. Se traduce «para que» en 2Co 7:12c. Véase CAUSA, CAUSAR, A, frase Nº 1. 2. jina (ina, 2443), a fin de que, para que. Se utiliza en multitud de pasajes, traducido generalmente «para que» (p.ej., Mat 1:22; 2.15; 4.14). 3. jinati (iJnativ, 2444), Nº 2 con la partícula ti, se traduce «¿para qué?» en Luk 13:7; «¿por qué?» en Mat 9:4; 27.46; Act 4:25; 7.26; 1Co 10:29:¶ 4. jopos (opw», 3704), como conjunción, seguida de un verbo en subjuntivo, significa «para que» (p.ej., Mat 2:8, 23; Luk 2:35; etc.). 5. joste (osth, 5620), partícula consecutiva, se traduce «para que» en 1Pe 1:21: Véanse MANERA, MODO, etc. 6. me (mhv, 3165), partícula negativa utilizada frecuentemente como conjunción, se traduce en ocasiones «para que no» (p.ej., Mc 13.36); en Act 13:40 tiene este sentido, lit., «para que no venga sobre vosotros». 7. jina me (ina mhv, 3363), a fin de que no. Se traduce «para que no» en pasajes como Mat 7:1; 26.5, etc.; Luk 16:28: Véanse QUE NO, NO SEA QUE. 8. mepote o me pote (mhvpote, 3379), denota no sea que, si quizás, para que no. Se traduce «para que no» en Mat 4:6; 13.15; Mc 4.12; véanse NO SEA QUE, QUE NO, SI ACASO, SI QUIZA. 9. mepos (mhvpw», 3381), utilizada como conjunción, denota no sea que, si de alguna manera. Se traduce «para que no» en 2Co 2:7: Véanse MANERA, D, Nº 5, NO SEA QUE.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento