GABATA

Gabata (gr. Gabbathá [transliteración de una palabra aramea incierta, tal vez gabbethâ’, «altura (alto, elevado)»; gabbajta, «lugar libre»; gubabta’, «barranco»; o gaftha, «Colina»]; Lithóstrí‡tos, «pavimento [enlosado]». Pavimento de piedra sobre el que se encontraba el asiento donde Pilato administraba justicia (Joh 19:13). Se desconoce su ubicación exacta. L. H. Vincent lo identifica con el piso que originalmente estaba en el atrio interior de la Fortaleza Antonia. Esa área es ahora parte del monasterio de Nuestra Señora de Sión y en parte del vecino monasterio franciscano. Un juego romano grabado en la piedra del pavimento muestra que los soldados romanos pasaban su tiempo libre en ese lugar (fig 232). Sin embargo, no hay pruebas positivas de que la Fortaleza Antonia era el lugar 473 donde Pilato residí­a cuando estaba en Jerusalén, o que ese edificio era la sala del tribunal que se menciona en los Evangelios. Algunos eruditos buscan Gabata en el palacio de Herodes o frente a él, en el sitio de la ciudadela actual, en la parte occidental de la ciudad vieja de Jerusalén (fig 282). 232. Juego de mesa romano grabado sobre el pavimento (posiblemente la Gabata del NT) de la Fortaleza Antonia.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

(arameo, gabbetha†™, altura, cumbre). El lugar llamado el Enlosado (Joh 19:13). Aquí­ Pilato se sentó sobre el bema, o tribunal, y condenó a Jesús ante el pueblo. Se ha excavado un pavimento cerca de este lugar, tal vez el pavimento donde se lo llevó a Jesús desde la sala del juicio para la sentencia.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Gabata es la transliteración de un término arameo que, en Juan 19:13, se describe como el equivalente del griego lithostroton, que significa un área pavimentada. Gabata fue el lugar donde Jesús estuvo sometido a juicio delante de Poncio Pilato, en algún lugar fuera de la residencia del gobernador o praetorium, el cual no ha sido identificado con certeza.
En el sótano del convento de Nuestra Señora de Sion ha sido excavado un extenso patio pavimentado. Cada piedra tiene casi 1 m. 2 por 30 cms. de espesor. Algunas están marcadas para usarse en juegos y otras están cortadas para drenaje. El área central mide 2.116 mts. 2. El patio se extiende hacia el oriente bajo el Convento de la Flagelación.
Si Pilato estaba residiendo en la Fortaleza Antonia cuando Jesús fue traí­do a juicio delante de él, entonces la Fortaleza Antonia era el †œpraetorium† y el patio pavimentado puede haber sido la Gabata que se menciona en el Evangelio de Juan. El arco llamado Ecce Homo, edificado más tarde, está fuera delConvento de Nuestra Señora de Sion. Aunque el nombre del arco es un anacronismo, si las piedras pavimentadas bajo el convento marcan la verdadera Gabata, la tradicional Ví­a Dolorosa o †œcamino de dolor†, que corre desde el Arco Ecce Homo a la Iglesia del Santo Sepulcro, puede indicar la dirección general verdadera de la jornada de Jesús desde el pretorio del juicio hasta el Gólgota.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico

(Der. del Aram. Espacio abierto). Lugar en Jerusalén adonde el Señor Jesús fue llevado por Pilato, que †œse sentó en el tribunal en el lugar llamado el Enlosado, y en hebreo G.† (Jua 19:13). Algunos lo identifican con un área pavimentada de unos 2.000 m2 que los arqueólogos han encontrado debajo del convento de las Hermanas de Sion. Pero otros opinan que ese pavimento es de tiempos del emperador Adriano (135 d. C.), por lo cual favorecen otra localización, próxima al Seminario Ortodoxo Armenio, cerca de la puerta de Jaffa.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, CONS

ver, PRETORIO

vet, El nombre arameo del lugar del tribunal donde se condenó al Señor Jesús. El significado de este término es «lugar elevado», y su nombre griego era «lithóstrõtos», «el enlosado». Es indudable que se trataba de un piso levantado, cubierto de losas, tal como era costumbre entre los romanos. De esta manera, se corresponderí­a con los dos significados (Jn. 19:13). La tradición que sitúa el Pretorio en la Torre Antonia identifica una extensa área de grueso pavimento romano como el Gabata. Este pavimento está marcado con señales de juegos de azar a los que se entregaba la guarnición. Sin embargo, esta identificación es insostenible, por cuanto, con toda probabilidad, el Pretorio no se hallaba aquí­. (Véase PRETORIO).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Término arameo que significa “altura”, “eminencia”; el término local y autóctono para la zona. Seguramente se encontraba en alguna zona alta.

Gabata es el nombre del lugar que se conoce también por el nombre de “el Enlosado” (litbostrōton), aunque no describe la misma cosa exactamente. Como indica Jn. 19.13, se trataba de un “lugar” denominado ya sea la Altura o el Enlosado. Podemos suponer que Herodes hizo colocar ese enlosado en frente de su palacio en la ciudad alta (en el ángulo NO del primer muro en el lado N). Este palacio fue la residencia oficial de los gobernadores romanos, incluyendo Pilato, como describen claramente algunos incidentes que narra Josefo.

Los romanos adoptaron la palabra gr. lithos-trōton para describir una zona pavimentada, ya sea con marquetería (opus sectile), o con losas. Se sabe que Herodes empleó ambos tipos; marquetería en Jericó (piedras incrustadas, algunas de color, ubicadas para formar un diseño), y losas en Jerusalén, especialmente en las calles y las terrazas que se encontraban por fuera de los inmensos muros del montículo del templo (excavado por Mazar). Se han excavado los cimientos de este palacio en la ciudad alta, pero hasta ahora no se han encontrado las superestructuras, como tampoco el pavimento.

El lugar del “Enlosado” favorecido por los peregrinos cristianos en el convento de las Hermanas de Sión debe descartarse. Los que así creen se equivocan al afirmar que Jesús fue llevado a la fortaleza Antonia en el montículo del templo para ser juzgado; como mencionamos arriba, el palacio en la ciudad alta era la residencia de Herodes. Además, la ubicación de este pavimento es errónea aun para la Antonia; probablemente formaba parte de la plaza pública en la puerta oriental de la Aelia Capitolina de Adriano. Los estanques que existían por debajo fueron rellenados, y se erigieron allí máquinas de sitio cuando los romanos, al mando de Tito, atacaron la Antonia (primera revuelta). En la época de Jesús eran estanques abiertos por fuera de los muros de la Antonia. El pavimento que se colocó por encima, y que ahora se denomina lithostrōton, todavía no se había colocado.

Bibliografía. C. F. Pfeiffer, “Gabata”, °DBA, pp. 305; G. Camps, “Litóstrotos”, °EBDM, t(t). III, cols. 1053–55; J. Blinzler, El proceso de Jesús, 1959, pp. 223–226.

J.P.K.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico