MUNDO, MUNDANO

A. NOMBRES 1. kosmos (kovsmo», 2889), primariamente orden, disposición, ornamento, adorno (1Pe 3:3 «ataví­o», RVR; «adorno», RV; véase ADORNO, B, Nº 1). Se utiliza para denotar: (a) la tierra (p.ej., Mat 13:35; Joh 21:25; Act 17:24; Rom 1:20, donde probablemente se refiere al universo; entre los griegos tení­a este significado, debido al orden que se observaba en él; 1Ti 6:7; Heb 4:3; 9.26); (b) la tierra en contraste con el cielo (1 Joh 3:17; quizá también Rom 4:13); (c) por metonimia, la raza humana (p.ej., Mat 5:14); En Joh 1:9, «que viene» (RVR: «vení­a a este mundo»), se dice de Cristo, no de «todo hombre»; por su venida al mundo El era la luz para todos los hombres (Joh 1:10; 3.16,17, tres veces, 19; 4.42, y frecuentemente en Romanos, 1 Corintios y 1 Juan); (d) los gentiles en distinción a los judí­os (p.ej., Rom 11:12,15, donde el significado es que todos los que quieran pueden ser reconciliados; cf. 2Co 5:19); (f) la suma de las posesiones temporales (Mat 16:26; 1Co 7:31a); (g) metafóricamente, de la lengua como «un mundo de maldad» (Jam 3:6), expresando magnitud y variedad. 2. aion (aijwvn, 165), edad, perí­odo de tiempo, marcado en su uso neotestamentario por caracterí­sticas espirituales o morales. Se traduce «mundo» en dos ocasiones (Mat 28:20; 2Ti 4:10), donde propiamente deberí­a traducirse «siglo» o «era». Lo que sigue son detalles en cuanto al mundo a este respecto; sus ansiedades (Mat 13:22); sus hijos (Luk 16:8; 20.34); sus prí­ncipes (1Co 2:6,8); su sabidurí­a (1Co 1:20; 2.6; 3.18); sus formas (Rom 12:2); su carácter (Gl 1.4); su dios (2Co 4:4). La frase «el fin del mundo» deberí­a traducirse «el fin del siglo» en la mayor parte de los pasajes (cf. Mat 28:20, RV, RVR, RVR77; VM: «hasta la consumación del siglo»); en 1Co 10:11 «los fines de los siglos» (RV, RVR), significa probablemente el cumplimiento de los propósitos divinos en relación a las edades, con respecto a la Iglesia [ello caerí­a bajo FIN, A, Nº 1, (c)]. En Heb 11:3, lit. «las eras han sido preparadas», el término indica todo lo que contienen los sucesivos perí­odos o eras; cf. 1.2. Aion debe siempre distinguirse de kosmos, incluso allí­ donde los dos términos parezcan expresar la misma idea (p.ej., 1Co 3:18, aion, v. 19, kosmos); los dos se usan juntos en Eph 2:2, lit. «la era de este mundo» (RV: «la condición de este mundo»; RVR, RVR77: «la corriente de este mundo»; VM: «el uso de este siglo»; Besson: «la era de este mundo»). Para una lista de frases que contienen aion, junto con sus significados respectivos, véase SIEMPRE. 3. oikoumene (oijkoumevnh, 3625), la tierra habitada; véase TIERRA. Se utiliza: (a) de todo el mundo habitado (Mat 24:14); «tierra» (Luk 4:5; 21.26; Rom 10:18; Heb 1:6; Rev 3:10; 16.14); por metonimia, de sus habitantes (Act 17:31; Rev 12:9); (b) del imperio romano, el mundo visto desde la perspectiva del que escribí­a o hablaba (Luk 2:1; Act 11:28; 24.5); por metonimia, de sus habitantes (Act 17:6; 19.27); (c) el mundo habitado en una era futura (Heb 2:5).¶ B. Adjetivo kosmikos (kosmikov», 2886), perteneciente a este mundo. Se usa: (a) en Heb 9:1, del tabernáculo, «terrenal», esto es, hecho de materiales terrenos, adaptado al mundo visible, local y transitorio; (b) en Tit 2:12, éticamente, «deseos mundanos». Véase TERRENAL.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento