A. NOMBRES 1. katoikesis (katoivkhsi», 2731), relacionado con C, Nº 2, morada, habitación. Se usa en Mc 5.3: «morada».¶ 2. oikia (oijkiva, 3614), se traduce «morada» en 2Co 5:1 (RV: «casa»); véase CASA, A, Nº 2. 3. oiketerion (oijkhthvrion, 3613), habitación. Se traduce «morada» en Jud_6, de la región celestial señalada por Dios como lugar de los ángeles; véase , Nº 4. 4. katoiketerion (katoikhthvrion, 2732), donde se usa kata, abajo, en sentido intensivo, y Nº 3, implicando mayor permanencia que el Nº 3. Se usa en Eph 2:22 de la Iglesia como «morada» del Espíritu Santo; véase , Nº 2. 5. mone (monhv, 3438), primeramente estarse, quedarse (relacionado con meno, permanecer), denota una morada, y se traduce «moradas» en Joh 14:2,23. No hay nada en este término que indique compartimientos separados en el cielo, ni sugiere tampoco lugares temporales de descanso por el camino.¶ 6. skene (skhnhv, 4633), relacionado con C, Nº 8, morar en una tienda o tabernáculo. Se traduce «moradas» en Luk 16:9, de las moradas eternas de los redimidos; véase TABERNíCULO. B. Adjetivos Notas: (1) El verbo kathemai, sentarse, se traduce «moradores de la tierra» en Rev 14:6, donde aparece en los mss. más comúnmente aceptados; véase SENTAR(SE), etc. (2) El verbo katoikeo se traduce «moradores» en Rev 11:10, dos veces; 12.12 (TR); 13.8,12,14, dos veces; 14.6 (TR); 17.2,8, lit. «los que moran». Véase C, Nº 2. C. Verbos 1. oikeo (oijkevw, 3611), morar (de oikos, casa), habitar como la morada de uno. Se deriva del sánscrito, vic, morada. Se usa: (a) de Dios, morando en luz, «que habita» (1Ti 6:16); (b) del morar del Espíritu Santo en el creyente (Rom 8:9,11: «mora»), o en una iglesia (1Co 3:16 «mora»); (c) del morar del pecado (Rom 7:20 «mora»); (d) de la ausencia de ningún bien en la carne del creyente (Rom 7:18 «no mora el bien»); (e) del morar juntos de los casados (1Co 7:12,13: «vivir»; RV: «habitar»). Véanse HABITAR, VIVIR.¶ 2. katoikeo (katoikevw, 2730), (kata, abajo, y Nº 1), es el verbo más frecuente con este significado, y significa propiamente establecerse en una morada, morar fijamente en un lugar. Además de su sentido literal, se usa de: (a) el morar de la totalidad de los atributos y poderes de la deidad en Cristo (C ol 1.19; 2.9); (b) el morar de Cristo en los corazones de los creyentes (Eph 3:17 «para que more en vuestros corazones»); (c) el morar de Satanás en una localidad (Rev 2:13); (d) el futuro morar de la justicia en los nuevos cielos y la nueva tierra (2Pe 3:13). Se traduce «habitantes» en Act 1:19; «que habitamos» (2.9); «moradores» (Rev 17:2; RV: «los que moran»); «que moran» (8.13); «moradores» (12.12). Cf. los nombres katoikesis (véase A, Nº 1), katoikia, véase (Act 17:26)¶; katoiketerion, morada (Eph 2:22; Rev 18:2).¶ Contrastar paroikeo, «habit ar como extranjero», «ser peregrino», siendo este temporal, y katoikeo permanente. Véase HABITAR, etc. 3. katoikizo (katoikivzw, 2733), hacer morar. Se dice del acto de Dios con respecto al Espíritu Santo en Jam 4:5 «el Espíritu que El ha hecho morar»; aparece en los mss. más comúnmente aceptados en lugar del Nº 2, que aparece en el TR.¶ 4. enoikeo (ejnoikevw, 1774), lit. morar en (en, en, y Nº 1). Se usa, solo con un significado espiritual, de: (a) el morar de Dios en los creyentes (2Co 6:16); (b) el morar del Espíritu Santo (Rom 8:11; 2Ti 1:14); (c) el morar de la palabra de Cristo (Col 3:16); (d) el morar de la fe (2Ti 1:5); (e) el morar del pecado en el creyente (Rom 7:17).¶ 5. perioikeo (perioikevw, 4039), (peri, alrededor, y Nº 1), morar alrededor, ser vecino. Se usa en Luk 1:65, traducido en la RVR como «vecinos» (VM: «que moraban en derredor»). Véase VECINO.¶ Cf. perioikos, vecino (Luk 1:58).¶ 6. enkatoikeo (ejgkatoikevw, 1460), (en, en, y Nº 2), morar entre. Se usa en 2Pe 2:8 «que moraba».¶ 7. meno (mevnw, 3306), morar, permanecer. Se traduce con el verbo morar en Luk 8:27 «moraba»; Joh 1:38 «¿Dónde moras?»; v. 39: «moraba»; 5.38: «morando»; 14.10: «mora»; v. 17: «mora»; 1 Joh 3:17; véanse PERMANECER, POSAR, QUEDAR(SE). 8. skenoo (skhnovw, 4637), plantar una tienda (skene), morar en un tabernáculo o en tiendas. Se traduce «que moráis» (Rev 12:12); «que moran» (13.6); «morará» (21.3). Véanse EXTENDER, HABITAR. 9. kataskenoo (kataskenovw, 2681), plantar la propia tienda (kata, abajo; skene, tienda). Se traduce «morar» en Mc 4.32; véanse ANIDAR, DESCANSAR, NIDO. 10. katameno (katamevnw, 2650), (kata, abajo, intensivo, y Nº 1), se utiliza en Act 1:13: Este término puede si gnificar una residencia constante, pero es más probable que indique un hospedarse frecuente. En 1Co 16:6 denota quedarse. Véase QUEDAR(SE).¶ 11. xenizo (xenivzw, 3579), recibir como huésped (xenos, huésped, extraño), hospedar. Se usa en voz pasiva (Act 10:6; lit. «es hospedado», 18,32); en 21.16: «nos hospedaríamos». Véase HOSPEDAR. Su otro significado, parecer extraño, se encuentra en 1Pe 4:4,12. Véanse EXTRAí‘O, SORPRENDER. 12. astateo (ajstatevw, 790), errar alrededor (a, privativo; jistemi, estar de pie), no tener ninguna morada fija. Se usa en 1Co 4:11 «no tenemos morada fija».¶ Cf. akatastatos, inconstantes (Jam 1:8; 3.8).¶; akatastasia, desorden, sedición, confusión (p.ej., 1Co 14:33).
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento