1. bastazo (bastavzw, 941), significa soportar como una carga. Se utiliza con el significado: (a) tomar arriba, como en tomar algo levantándolo, piedras (Joh 10:31 «tomar»); (b) acarrear algo (Mat 3:11 «llevar»; Mc 14.13: «lleva»; Luk 7:14 «que †¦ llevaban»; 22.10: «lleva»; Act 3:2 «era traído»; 21.35: «era llevado en peso»; Rev 17:7 «que †¦ trae»); llevar sobre uno mismo (Luk 10:4 «no llevéis»); llevar un nombre en testimonio (Act 9:15 «para llevar»); metafóricamente, de una raíz sustentando ramas (Rom 11:18 «sustentando»); (c) llevar una carga, ya sea físicamente, como la cruz (Joh 19:17), o metafóricamente con respecto a los sufrimientos soportados en la causa de Cristo (Luk 14:27; Rev 2:3). Se dice también de esfuerzo físico (Mat 20:12 «soportado»); de sufrimientos padecidos en favor de otros (Mat 8:17 «llevó»; Rom 15:1 «soportar»; Gl 6.2: «sobrellevad»); de verdades espirituales que no se pueden llevar (Joh 16:12); del rechazo a soportar hombres malos (Rev 2:2); de normas religiosas impuestas sobre otros (Act 15:10 «llevar»); de la carga de la sentencia de Dios, que será ejecutada a su debido tiempo (Gl 5.10: «llevará»); del resultado ante el tribunal de Cristo, que será llevado por el creyente por su fracaso en el tema de cumplir sus obligaciones de discipulado (Gl 6.5); (d) llevar, en el sentido de tomar para sí (Joh 12:6 «sustraía»; 20.15: «has llevado»). Véanse SOBRELLEVAR, SOPORTAR, SUSTENTAR, SUSTRAER, TOMAR, TRAER.¶ 2. fero (fevrw, 5342), traer o llevar. Se traduce con este último verbo en Mc 15.22; Luk 23:26; Joh 2:8, dos veces; 12.24; 15.2, tres veces; v. 4,5,8,16; Heb 13:13; Rev 21:26: Véase TRAER, y también ACERCAR, ADELANTE, DAR, DERIVA, ENVIAR, INSPIRAR, INTERVENIR, IR, PONER, PRODUCIR, QUEDAR, SOPLAR, SOPORTAR, SUSTENTAR. 3. anafero (ajnafevrw, 399), (Nº 2, con ana, arriba), se usa de conducir a personas a un lugar más elevado (Mat 17:1; Mc 9.2: «los llevó»). En este respecto, se usa de la ascensión del Señor (Luk 24:51 «llevado arriba»). Se usa dos veces del sacrificio vicario de Cristo, al llevar los pecados en la Cruz (Heb 9:28 y 1Pe 2:24). Véase OFRECER. 4. apofero (ajpofevrw, 667), llevar (apo, de –ablativo, y Nº 2). Se traduce siempre con el verbo llevar (Mc 15.1; Luk 16:22; Act 19:12, TR tiene epifero aquí; véase Nº 7; 1Co 16:3; Rev 17:3; 21.10).¶ 5. diafero (diafevrw, 1308), tiene el sentido de «llevar a través» en Mc 11.16: «atravesase el templo llevando»; en Act 27:27 significa ser llevados aquí y allá, traducido «llevados a través». Véanse ATRAVESAR, DIFERIR, DIFUNDIR, IMPORTAR, LLEVAR, VALER. 6. eisfero (eijsfevrw, 1533), introducir, llevar adentro. Se traduce «llevarle» (Luk 5:18); véanse INTRODUCIR, METER, TRAER. 7. epifero (ejpifevrw, 2018), véase DAR, Nº 28. Se traduce «se llevaban» (Act 19:12, TR; en los mss. más comúnmente aceptados aparece Nº 4). Véanse también Aí‘ADIR, PRESENTAR, PROFERIR. 8. parafero (parafevrw, 3911), llevar afuera (para, a un lado, y Nº 2). Se traduce «No os dejéis llevar» (Heb 13:9); «llevadas de acá para allá» (Jud_12). Aparece en los mss. más comúnmente aceptados en lugar de perifero en estos dos pasajes (véase Nº 9). Véase PASAR. 9. perifero (perifevrw, 4064), (Nº 2, con peri, alrededor), significa llevar alrededor, y se usa literalmente, de llevar a los enfermos (Mc 6.55: «traer»), o de los sufrimientos físicos padecidos en comunión con Cristo (2Co 4:10 «llevando»); metafóricamente, de ser llevados por doquiera por diferentes malas doctrinas (Eph 4:14; Heb 13:9); en Jud_12 «llevadas de acá para allá». En estas dos últimas citas aparece en el cuerpo de mss. representado por TR; en los textos más comúnmente aceptados se halla Nº 8; véase TRAER.¶ 10. ago (a[gw, 71), llevar, traer, conducir. Se traduce con el verbo llevar (p.ej., en Mat 10:18; Luk 4:1,9,29; 22.54; 23.1; 23.32; Joh 18:13,28; Act 8:32); metafóricamente en Rom 2:4 «te guía» (RV, RVR; VM: «conduce»), de la bondad de Dios; 8.14 y Gl 5.18: «guiados», del Espíritu de Dios; 1Co 12:2, de los poderes de las tinieblas que instigan a la idolatría; 2Ti 3:6, de diversas concupiscencias. En Luk 24:21 ago se utiliza del transcurrir de un día, y se traduce «es ya». Véanse ARRASTRAR, CELEBRAR, CONCEDER, GUIAR, IR, METER, TRAER. 11. anago (ajnavgw, 321), conducir arriba (ana, arriba, y Nº 10). Se usa de Cristo siendo llevado por el Espíritu al desierto (Mat 4:1); Luk 4:5, por el diablo a un monte alto. También se traduce «llevar» en Act 9:39; 13.34; véase ZARPAR, y también EMBARCAR, HACER(SE) A LA VELA, NAVEGAR, OFRECER, PARTIR, SACAR, TRAER. 12. apago (ajpavgw, 520), conducir afuera, llevar afuera (apo, fuera). Se usa de un camino que lleva a destrucción (Mat 7:13); a la vida (v. 14); de aquellos que se llevaron a Cristo de Getsemaní (Mc 14.44); en TR (Joh 18:33), a Anás, los mss. más comúnmente aceptados tienen el Nº 10 aquí; a Caifás (Mat 26:57; Mc 14.53); a Pilato (Mat 27:2); al pretorio (Mc 15.16); a la crucifixión (Mat 27:31; Luk 23:26; en TR Joh 19:16); de conducir a un animal a abrevar (Luk 13:15); de ser llevado a la idolatría (1Co 12:2 «llevándoos»). También aparece en Act 24:7 en TR: «quitó». En Act 12:19 significa «llevar a ejecución»; en 23.17: «lleva», en el sentido de acompañar, conducir. Véanse también TRAER, QUITAR, y MUERTE.¶ 13. katago (katavgw, 2609), llevar abajo (Act 9:30; 23.20,28); con el verbo «traer» se traduce en Luk 5:11; Act 23:15; Rom 10:6; «sacar» (Act 22:30); «llegar» (Act 27:30; 28.12); «arribar» (Act 21:30). Véanse ARRIBAR, LLEGAR, SACAR, TRAER.¶ 14. prosago (prosavgw, 4317), traer a, o hacia. Se traduce «llevarnos» en 1Pe 3:18: Véanse CERCA, ESTAR, PRESENTAR, SACAR, TRAER. 15. sunago (sunavgw, 4863), aparece en Rev 13:10, traducido «lleva» en cautividad; véanse CONGREGAR, CONVOCAR, GUARDAR, JUNTAR, RECOGER, REUNIR. 16. foreo (forevw, 5409), forma frecuentativa de fero. Se tiene que distinguir, por cuanto denota no solo un simple acto de llevar, sino una condición habitual y continua, p.ej., de una autoridad civil al llevar la espada como símbolo de ejecución (Rom 13:4); de un estado natural de existencia corporal en esta vida, de la que se habla como «la imagen del terrenal», y el cuerpo espiritual del creyente en el más allá, «la imagen del celestial» (1Co 15:49), denotándose con el término «imagen» la forma real, no una mera similitud (véase IMAGEN, Nº 1). Se usa también de ropajes, armas, etc.; de vestidos delicados (Mat 11:8); de ropa espléndida (Jam 2:3); de la corona de espinas del Señor (Joh 19:5). Véase TRAER.¶ 17. karpoforeo (karpoforevw, 2592), véase DAR, Nº 20. 18. telesforeo (telesforevw, 5052), llevar a consumación o a un fin previsto (telos, fin; fero, llevar). Se dice de plantas (Luk 8:14 «no llevan fruto», RV, RVR; VM: «no maduran fruto»; Besson: «no llevan fruto a madurez»). Véase FRUTO.¶ 19. airo (ai[rw, 142), levantar, quitar, llevar arriba o lejos. Se usa muy frecuentemente con sus significados literales. En Joh 1:29 se usa de Cristo como «Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»; no los pecados, sino el pecado, aquello que ha existido desde la época de la caída, y con respecto a lo cual Dios ha tenido tratos judiciales con el mundo. Mediante el sacrificio expiatorio de Cristo, el pecado del mundo será sustituido por justicia eterna; cf. el plural: «pecados», en 1 Joh 3:5: En los tribunales humanos se prescindió de la justicia, y su vida, aunque El la puso voluntariamente (Joh 10:17,18), fue «quitada de la tierra» (Act 8:33; citado de la LXX de Isa 53:8). En Joh 15:2 se usa de la afirmación del Señor: «Todo pámpano que en mí no lleva (fero) fruto, lo quitará (airo)». Esto no trata de los miembros del «Cuerpo» de Cristo, sino aquellos que, lo mismo que un injerto que no se arraiga, son meros profesantes, que dan solo apariencia de estar unidos al tronco. La ley, descrita en Col 2:14 como «el acta de los decretos que había contra nosotros», fue «quitada de en medio» por Cristo en la cruz. En 1Co 5:2, airo aparece en los textos más comúnmente aceptados (en TR aparece exairo, véase QUITAR), del juicio divino que se habría ejercido al «quitar» de la iglesia al incestuoso, si hubiesen hecho lamentación ante Dios. En Mat 11:29, «llevad», del yugo del Señor; en Mat 24:19, «se los llevó a todos», de la acción del diluvio sobre la raza perversa en tiempos de Noé; Mc 6.8, de no llevar nada para el camino; 15.21, de la orden a Simón de Cirene para que llevase la cruz del Señor; v. 24, del reparto de las vestiduras del Señor entre los soldados, «qué se llevaría cada uno»; etc. Véanse ALZAR, CARGAR, DESTRUIR, ¡FUERA!, LEVANTAR, QUITAR, RECOGER, SOSTENER, SUBIR, TIRAR, TOMAR. 20. sunkomizo (sunkomivzw, 4792), acarrear juntos, ayudar a llevar (sun, con; komizo, traer). Se usa en Act 8:2 «llevaron a enterrar». El verbo tiene también el significado de recuperar o volver a recibir un cuerpo.¶ 21. ekkomizo (ejkkomivzw, 1580), llevar. Se usa en Luk 7:12:¶ 22. jistemi (isthmi, 2476), estar en pie, poner en pie. Se traduce con el verbo «llevar» en Mc 13.9: «delante de gobernadores y de reyes os llevarán»; lit.: «harán estar en pie», en el sentido de comparecer; véanse ESTAR EN PIE, PONER EN PIE, etc. 23. afistemi (ajfivsthmi, 868), véase APARTAR, Nº 16. 24. lambano (lambavnw, 2983), tomar, asirse de, recibir. Se traduce en 1Co 9:24 «uno solo se lleva el premio» (RV, RVR, RVR77; Besson, VM: «recibe el premio»). Véanse RECIBIR, TENER, TOMAR, TRAER, etc. 25. analambano (ajnalambavnw, 353), significa: (a) tomar arriba (ana, arriba), traducido «recibido arriba» (Mc 16.19; Act 1:2, 22); «tomado arriba» (v. 11); (b) tomar para uno mismo (Act 7:43 «llevasteis»); véanse ARRIBA, RECOGER, TOMAR. 26. paralambano (paralambavnw, 3880), además de su significado de recibir y tomar, se traduce «llevar» (Mat 4:5,8: «llevó»; 27.27: «llevaron»). Véanse RECIBIR, TOMAR. 27. sumparalambano (sumparalambavnw, 4838), (sun, con, y Nº 26), denota llevar junto a uno, como compañero, «llevando también consigo» (Act 12:25); «que llevasen consigo» (15.37); «llevar con» (v. 38); «llevando †¦ con» (Gl 2.1).¶ 28. aicmaloteuo (aijcmalwteuvw, 162), véase CAUTIVO, B, Nº 1. 29. aicmalotizo (aijcmalwtivzw, 163), véase CAUTIVO, B, Nº 2. 30. queiragogeo (ceiragwgevw, 5496), llevar de la mano. Se usa en Act 9:9; 22.11.¶ 31. diasozo (diaswvzw, 1295), salvar, llevar a salvo a través de peligros, y, en la voz pasiva, pasar a salvo a través (dia, a través; sozo, salvar). Se traduce «llevasen a salvo» en Act 23:24; véanse ESCAPAR, SALVAR, SANAR, etc. 32. elauno (ejlauvnw, 1643), significa conducir, impeler, apremiar, y se traduce en Jam 3:4, «llevadas de impetuosos vientos». Véanse EMPUJAR, IMPELER, REMAR. 33. epiteleo (ejpitelevw, 2005), llevar a través al final (epi, intensivo, en el sentido de «plenamente», y teleo, completar). Se usa en la voz activa en 2Co 8:11 «llevad †¦ a cabo». Véanse ACABAR, CONCLUIR, CUMPLIR, ERIGIR, HACER, PERFECCIONAR. 34. jegeomai (hJgevomai, 2233), conducir en el camino, presidir, gobernar. Se usa en Act 14:12, de Pablo como el principal orador en el testimonio evangélico en Listra: «el que llevaba la palabra» (RV, RVR, VM; RVR77: «que dirigía la palabra»; LBA, margen, lit.: «el principal de los que hablaban»). Véanse CREER, DIRIGIR, ESTIMAR, GOBERNAR, GUIAR, PASTOR, PRINCIPAL, TENER ENTENDIDO, TENER POR. 35. thriambeuo (qriambeuvw, 2358), denota: (a) conducir en triunfo, usándose de un conquistador con referencia a los vencidos (2Co 2:14). Teodoreto lo parafrasea de la siguiente manera: «El nos conduce aquí y allá y nos exhibe a todo el mundo». Esto concuerda con evidencias de varias fuentes. Los que son llevados no son cautivos expuestos al escarnio, sino que son exhibidos como la gloria y devotos súbditos de aquel que los lleva (véase el contexto). Ello es así incluso si se trata de una referencia a un «triunfo» romano. En tales ocasiones los hijos del general, con varios oficiales, montaban detrás de su carro (Livy, xiv. 40). Pero no se trata necesariamente de una referencia a un «triunfo» romano (Field, en Notes on the Translation of the New Testament). La idea principal es la de exhibición, siendo «en Cristo» la esfera; sus evidencias son los efectos del testimonio del evangelio. En Col 2:15 las circunstancias y sujetos son muy diferentes, y se relacionan con la victoria de Cristo sobre los adversarios espirituales en el momento de su muerte; por ello, la referencia sí puede ser a la triunfante exhibición de los derrotados.¶ Nota: El adjetivo dusbastaktos, «difícil de llevar», se traduce así en Mat 23:4; en Luk 11:46, «que no pueden llevar». Véase , Nº 1; cf. Nº 1 de este artículo LLEVAR).
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento