A. NOMBRES 1. telos (tevlo», 5056) significa: (a) el límite, ya aquel en el cual una persona o cosa deja de ser lo que era hasta aquel punto, ya aquel en el que cesan actividades anteriores (2Co 3:13; 1Pe 4:7); (b) el fin o resultado definitivos de un estado o proceso (p.ej., Luk 1:33); en Rom 10:4, Cristo es descrito como «el fin de la Ley †¦ para justicia a todo aquel que cree»; esto encuentra su mejor explicación en Gl 3.23-26; cf. Jam 5:11; las citas que siguen señalan más especialmente al fin o suerte de una cosa: Mat 26:58; Rom 6:21; 2Co 11:15; Phm 3:19; Heb 6:8; 1Pe 1:9; (c) cumplimiento (Luk 22:37); (d) el grado más extremo de un acto, como del amor de Cristo hacia sus discípulos (Joh 13:1 «los amó hasta el fin», RV, RVR; RVR77, margen: «hasta el extremo»; NM, LBA, margen: «hasta lo último»; Besson: «al extremo»); (e) el objetivo o propósito de una cosa (1Ti 1:5 «el propósito», RVR; RV: «el fin»); (f) lo último en una sucesión o serie (Rev 1:8, TR; 21.6; 22.13). Véanse CUMPLIMIENTO, EXTREMO, TRIBUTO. 2. sunteleia (suntevleia, 4930) significa llevar algo a su consumación juntamente (sun, con; teleo, completar, relacionado con Nº 1); véanse CONSUMAR, B. 3. peras (pevra», 4009), límite, confín (de pera, más allá). Se usa: (a) de espacio, principalmente en plural (Mat 12:42, Luk 11:31; Rom 10:18 «fines», RVR77: «confines»); (b) de la finalización de algo ocurriendo en un lapso de tiempo (Heb 6:16 «fin»), dicho de controversias. B. Adjetivo escatos (e[scato», 2078), último, extremo, final. Se usa como nombre: (a) de tiempo: «al fin de estos días» (VHA), esto es, al final del período bajo la ley, en lugar de la RVR: «en estos postreros días»; de la misma manera en 1Pe 1:20; «al fin de los tiempos» (VHA; RVR: «postreros tiempos»). En 2Pe 2:20, el plural, ta escata, lit.: «las últimas cosas», se traduce «su postrer estado» (RVR; RV: «postrimerías»); esta misma frase se usa en Mat 12:45 «postrer estado» (RV: «cosas últimas»); Luk 11:26 «postrer estado» (RV: «postrero»); (b) de lugar (Act 13:47 «lo último de la tierra»; RV: «lo postrero»). Véanse POSTRERO. Notas: (1) La conjunción jina, para que, se traduce en ocasiones «a fin de», «a fin de que» (Mc 3.2; Luk 20:20; Rom 6:4; 7.13; 15.4; Gl 3.24, etc.); (2) jisteron, neutro del adjetivo justeros, se usa adverbialmente con el significado de «al fin» (Mat 26:60); véase bajo C; (3) jopos, conjunción, para que, para, se traduce «a fin de que» en Act 9:2; (4) la partícula pote, algún tiempo, cuando se usa después de ede, ahora, ya, significa «ahora al fin», y se traduce «al fin» en Rom 1:10, donde la frase entera «si de alguna manera ahora al fin» sugiere no solo un ardiente deseo sino también la existencia de dificultades durante un tiempo considerable, y en Phm 4:10, por lo mismo; véanse OTRO, TIEMPO. C. Adverbio justeron (usteron, 5305), neutro del adjetivo justeros, se usa como adverbio: «finalmente» (Mat 21:37; Mc 16.14; Luk 20:32); en Mat 4:2 la RVR no lo traduce (VHA: «al fin tuvo hambre»); traducido como «después», aparece en Mat 21:29,32; 22.27; 25.11; Joh 13:36; Act 12:11; en Luk 4:2, se traduce «pasados los cuales», lit.: «al fin»; «al fin» en Mat 26:60:¶ Nota: La frase to telos, lit.: «para terminar», se traduce «finalmente» (1Pe 3:8, RV, RVR; RVR77: «en conclusión»).
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento