grammateus (grammateuv», 1122), de gramma, escrito. Denota escriba, hombre de letras, maestro de la ley. En los Sinópticos se menciona frecuentemente a los escribas, especialmente en relación con los fariseos, con los que formaban un solo partido en la práctica (cf. Luk 5:21); y en ocasiones con los principales sacerdotes (p.ej., Mat 2:4; Mc 8.31; 10.33; 11.18,27; Luk 9:22). Se les menciona solo una vez en el Evangelio de Juan (8.3), tres veces en Hechos (4.5; 6.12; 23.9); en el resto del NT solo en 1Co 1:20, en forma singular. Se les consideraba naturalmente calificados para enseñar en las sinagogas (Mc 1.22). Ambicionaban honores (p.ej., Mat 23:5-11), que exigían especialmente de sus discípulos, y que estos les daban, lo mismo que el pueblo en general. Originalmente, al igual que Esdras (Esd 7.12), los escribas se hallaban entre los sacerdotes y levitas. Al ser los sacerdotes los intérpretes oficiales de la Ley, los escribas vinieron a ser una compañía independiente; aunque nunca tuvieron poder político, llegaron a ser líderes del pueblo. Sus funciones con respecto a la Ley eran enseñarla, desarrollarla y usarla en relación con el sanedrín y en varios tribunales locales. También se dedicaban a los escritos sagrados, tanto históricos como didácticos. Daban una gran importancia a los elementos ascéticos, mediante los cuales la nación estaba especialmente separada de los gentiles. En su formulación, la piedad quedaba reducida a un formalismo externo. Bajo ellos, la vida vino a ser una carga; ellos mismos intentaban evadir algunos de sus preceptos (Mat 23:16 y ss; Luk 11:46); mediante sus tradiciones, la Ley, en lugar de ser una ayuda en la vida moral y espiritual, vino a ser un instrumento para impedir el verdadero acceso a Dios (Luk 11:52). De ahí las severas denuncias del Señor contra ellos y contra los fariseos (véase FARISEOS). Nota: El término grammateus se usa del escribano municipal de Efeso (Act 19:25). Véase SECRETARIO.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento