A. NOMBRE douleia (douleiva, 1397), relacionado con deo, atar; primariamente la condición de ser esclavo, vino a denotar cualquier tipo de esclavitud, como, p.ej., la condición de la creación (Rom 8:21); de aquella condición caída del mismo hombre que le hace tener miedo de Dios (v. 15), y temer a la muerte (Heb 2:15); de la condición en que se estaba bajo la ley mosaica (Gl 4.24; 5.1). Véase SERVIDUMBRE. Notas: (1) Douleuo, véase B, Nº 1. Se traduce con la cláusula verbal «estar en esclavitud» en Gl 4.25. Véase también SERVIR. (2) Douloo, véase B, Nº 2. Se traduce con la cláusula verbal «estar en esclavitud» en Gl 4.3. (3) Katadouloo se traduce asimismo con la cláusula verbal «reducir a esclavitud» en Gl 2.4; véase B, Nº 3. B. Verbos 1. douleuo (douleuvw, 1398), servir como esclavo, ser esclavo. Se usa frecuentemente de servir sin relación alguna con la esclavitud (p.ej., Act 20:19; Rom 6:6; 7.6; 12.11; Gl 5.13). Véase SERVIR, etc. 2. douloo (doulovw, 1402), diferente del Nº 1 en que es transitivo en lugar de intransitivo. Significa hacer un esclavo de, esclavizar (Act 7:6 «reducirían a servidumbre», VHA: «esclavizarían»; 1Co 9:19 «me he hecho siervo»); en la voz pasiva, ser hecho esclavo (2Pe 2:19); ser mantenido en esclavitud (Gl 4.3; Tit 2:3), de estar esclavizado por el vino; Rom 6:18, del servicio a la justicia; lit.: «fuisteis hechos esclavos». Así como con el esclavo comprado no había limitaciones ni en el tipo ni tiempo de servicio, de la misma manera la vida del creyente debe ser vivida en una continua obediencia a Dios. Véase SIERVO, etc. 3. katadouloo (katadoulovw, 2615), reducir a esclavitud (kata, bajo, y Nº 2). Se usa en 2Co 11:20 «os esclaviza»; Gl 2.4: «reducirnos a esclavitud».¶ Nota: El verbo doulagogeo (1Co 9:27), traducido «lo pongo en servidumbre», con referencia al cuerpo (RV, RVR, RVR77, NVI), significa más literalmente esclavizarlo (Besson: «llevar por esclavo»; LBA: «lo hago mi esclavo»). Véase SERVIDUMBRE.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento