v. Enorgullecer, Ensoberbecer
Deu 32:27 sea que se envanezcan sus adversarios
Psa 131:1 no se ha envanecido mi corazón, ni mis
Jer 13:15 no os envanezcáis .. Jehová ha hablado
Rom 1:21 no .. se envanecieron en sus razonamientos
1Co 4:6 os envanezcáis unos contra otros
1Co 4:18 mas algunos están envanecidos, como si
1Co 5:2 vosotros estáis envanecidos. ¿No
1Co 8:1 el conocimiento envanece, pero el amor
1Co 13:4 el amor es sufrido .. no se envanece
1Ti 3:6 no sea que envaneciéndose caiga en la
1Ti 6:4 está envanecido, nada sabe, y delira acerca
1. mataioo (mataiovw, 3154), hacer vano, o necio, correspondiendo en significado a mataios (véase VANO). Aparece en Rom 1:21 «se envanecieron».¶ 2. fusioo (fusiovw, 5448), hinchar (de fusa, fuelle). Se usa metafóricamente en el NT en el sentido de hincharse de orgullo, envanecerse (1Co 4:6,18,19; 5.2; 8.1; 13.4); en Col 2:18 se traduce «hinchado». Véase HINCHAR. 3. tufoo (tufovw, 5187) significa envolver en humo (de tufos, humo; usado metafóricamente de infatuarse, envanecerse). Se usa en voz pasiva, metafóricamente, en 1Ti 3:6 «envaneciéndose» (VM: «hinchado de orgullo»); 6.4: «envanecido» (VM: «hinchado de orgullo»); 2Ti 3:4 «infatuados» (VM: «hinchados de orgullo»).¶ Cf. tufomai: «humear» (Mat 12:20),¶ y tufonikos, tormentoso; sobreentendiéndose anemos, viento (Act 27:14).¶ rotonevwnsi ENVEJECER, VEJEZ, VIEJO, VIEJA A. ADJETIVOS 1. arcaios (ajrcai`o», 744), véase ANTIGUO, A, Nº 1. 2. palaios (palaiov», 3820), véase ANTIGUO, A, Nº 2. 3. presbuteros (presbuvtero», 4245), más viejo, viejo. Se usa en forma plural, como nombre, en Act 2:17 «ancianos». Véase ANCIANO, Nº 4. 4. graodes (grawvde», 1126), adjetivo, que significa «de vieja» (de graus, mujer vieja). Se dice de fábulas en 1Ti 4:7:¶ B. Nombres 1. geron (gevrwn, 1088) denota hombre viejo; el término castellano «gris» proviene de la misma raíz (Joh 3:4 «viejo»).¶ 2. presbutes (presbuvth», 4246), viejo, anciano. Se traduce «viejo» en Luk 1:18, y «anciano» en Tit 2:2; Flm 9, aunque para este último pasaje cf. discusión en anciano, Nº 2. 3. geras (gh`ra», 1094), edad avanzada, vejez. Aparece en Luk 1:36:¶ Nota: Agustín de Hipona (citado por Trench, Synonyms¶ cvii, 2) habla de la distinción observada entre los griegos de que presbutes comunica la idea de gravedad. 4. palaiotes (palaiovth», 3821), de palaios; véase A, Nº 2 anterior. Aparece en Rom 7:6, de «la letra»; esto es, la ley, con sus normas de conducta, una mera conformidad externa, la cual ha cedido el lugar, en el servicio del creyente, a una respuesta a la operación interna del Espíritu Santo. Este término, que significa propiamente «vejez» (cf. VHA: «en vejez de letra»; LBA: «el arcaísmo de la ley»), se contrasta con kainotes, novedad, o «régimen nuevo» (RVR). C. Verbos 1. palaioo (palaiovw, 3822), relacionado con A, Nº 2, denota, en la voz activa, hacer o declarar viejo (Heb 8:13a); en la voz pasiva, envejecer, de las cosas desgastadas por el tiempo y el uso (Luk 12:33; Heb 1:11), «se envejecerán», lit.: «serán hechas viejas», esto es, desgastadas, agotadas; en 8.13b: «se da por viejo» (LBA y VM: «se hace anticuado»); aquí y en la primera parte del versículo el verbo puede tener el significado de abrogar; para el siguiente verbo en el versículo, véase Nº 2.¶ 2. gerasko (ghravskw, 1095), (de geras, edad vieja), relacionado con B, Nº 1, envejecer. Se traduce «cuando ya seas viejo» en Joh 21:18; «se envejece», Heb 8:13 (RV, RVR: «va caducando»; NVI: «se ha hecho viejo»; LBA como RV, etc.).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento