A. VERBOS 1. plouteo (ploutevw, 4147), ser rico; en el tiempo aoristo o puntual, enriquecer. Se usa: (a) literalmente (Luk 1:53 «los ricos»; participio presente, lit.: «aquellos siendo ricos»; 1Ti 6:9 «los que quieren enriquecerse»; v. 18: «que sean ricos»; Rev 18:3,15: «se han enriquecido»; v. 19: «se habían enriquecido»; estos tres últimos todos en tiempo aoristo); (b) metafóricamente, de Cristo (Rom 10:12; este pasaje destaca el hecho de que Cristo es el Señor; véase v. 9); del enriquecimiento de los creyentes por cuanto El se hizo pobre (2Co 8:9; expresando el tiempo aoristo lo completo de la acción, con resultados permanentes); lo mismo en Rev 3:18, donde el enriquecimiento espiritual se condiciona a la justicia de la vida y de la conducta (véase ORO, Nº 2); de un falso sentido de posesión de riquezas (1Co 4:8, aoristo: «ya estáis ricos»; Rev 3:17, tiempo perfecto: «me he enriquecido»); de no ser rico para con Dios (Luk 12:21).¶ 2. ploutizo (ploutivzw, 4148), hacer rico (de C, Nº 1, riqueza/s). Se usa metafóricamente, de riquezas espirituales (1Co 1:5 «fuisteis enriquecidos»; 2Co 6:10 «enriqueciendo»; 2Co 9:11 «para que estéis enriquecidos»).¶ B. Adjetivo plousios (plouvsio», 4145), relacionado con A, Nº 1 y C, Nº 1. Se usa: (l) literalmente: (a) adjetivamente, con un nombre expresado separadamente (Mat 27:57; Luk 12:16; 14.12; 16.1,19); sin nombre (Luk 18:23; 19.2); (b) como nombre, singular, un hombre rico, no expresándose el nombre (Mat 19:23,24; Mc 10.25; 12.41; Luk 16:21,22; 18.25; Jam 1:10,11); en plural (Mc 12.41; Luk 6:24; 21.1; 1Ti 6:17; Jam 2:6; 5.1; Rev 6:15 y 13.16); (II) metafóricamente, de Dios (Eph 2:4 «en misericordia»); de Cristo (2Co 8:9); de creyentes (Jam 2:5 «ricos en fe»; Rev 2:9); en general de enriquecimiento espiritual; 3.17, de un falso sentido de enriquecimiento.¶ Nota: Para piotes, traducido en Rom 11:17 «rica savia», véase SAVIA.¶ (En la RV se traduce «grosura»). C. Nombres 1. ploutos (plou`to», 4149) se usa en forma singular: (1) de riquezas materiales, mal utilizadas (Mat 13:22; Mc 4.19; Luk 8:14; 1Ti 6:17; Jam 5:2; Rev 18:17); (II) de riquezas espirituales y morales: (a) poseídas por Dios y ejercidas hacia los hombres (Rom 2:4 «de su bondad, paciencia y longanimidad»; 9.23 y Eph 3:16 «de su gloria»), esto es, de su manifestación en gracia hacia los creyentes; Rom 11:33, de su sabiduría y conocimiento; Eph 1:7 y 2.7: «de su gracia»; 1.8: «de la gloria de su herencia en los santos; 3.8: «de Cristo»; Phi 4:19 «en gloria en Cristo Jesús»; Col 1:27 «de la gloria de este misterio †¦ Cristo en vosotros, la esperanza de gloria»; (b) a ser adscritas a Cristo (Rev 5:12); (c) de los efectos del evangelio sobre los gentiles (Rom 11:12, dos veces); (d) de la plena certeza de pleno entendimiento con respecto al misterio de Dios, Cristo (Col 2:2); (e) de la liberalidad de las iglesias de Macedonia (2Co 8:2, donde «riquezas» significa el valor espiritual y moral de la liberalidad mostrada por ellos); (f) del «vituperio de Cristo» en contraste a los tesoros del mundo (Heb 11:26).¶ 2. crema (crhvma, 5536), lo que uno utiliza o necesita (craomai, utilizar), asunto, negocio; de ello significa riquezas (Mc 10.23,24; Luk 18:24); véanse DINERO, PRECIO. 3. euporia (eujporiva, 2142), primariamente facilidad (eu, bien; poos, pasaje), de ahí abundancia, riqueza. Aparece en Act 19:25:¶ Cf. euporeo, estar bien provisto, prosperar (Act 11:29).¶ 4. mamonas (mamwna`», 3126), palabra aramea común para riquezas, relacionada con la palabra hebrea que significa firme, constante (de donde se deriva amén); de ahí aquello en que se puede confiar. Gesenius la considera como derivada de una palabra hebrea que significa «tesoro» (Gen 43:23). Es personificada en Mat 6:24; Luk 16:9;11.13.¶ 5. timiotes (timiovth», 5094), suntuosidad (de simios, valorado en gran precio, costoso; cf. con polutimo en PRECIO), está relacionado con tie, honor, precio. Se usa en Rev 18:19, con referencia a Babilonia.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento