DISPUTA, DISPUTADOR, DISPUTAR

A. NOMBRES 1. ekzetesis (ejkzhvthsi», 1567), cuestión. Se traduce «disputas» en 1Ti 1:4, donde se halla en los mss. más acreditados. Cf. el Nº 2.¶ 2. zetesis (zhvthsi», 2214), primariamente búsqueda. Se traduce «disputa» en 1Ti 1:4, apareciendo solo en algunos mss. (TR). Véase Nº 1. 3. diaparatribe (diaparatribhv, 3859), que se halla en 1Ti 6:5, denota constante pendencia, «luchas obstinadas» (Ellicott); «mutuas irritaciones» (Field); RVR: «disputas necias»; RV: «porfí­as»; RVR77: «constantes rencillas». Algunos textos tienen paradiatribe. La preposición dia– se usa intensivamente, indicando exhaustividad.¶ La palabra simple paratribe (que no se halla en el NT) denota hostilidad, enemistad. 4. paradiatribe (paradiatribhv, 3859), véase apartado anterior. 5. filonikia (filonikiva, 5379), lit.: amor a las peleas (fileo, amar; neikos, pendencia), significa prontitud a disputar; de ahí­, disputa, dicho de los discí­pulos (Luk 22:24). Cf. filoneikos, CONTENCIOSO, C. (Nombre concreto, personal) 6. suzetetes (suzhththv», 4804), (de sun, con; zeteo, buscar), denota un disputador (1Co 1:20), donde la referencia es especialmente a un disputador erudito, a un sofista.¶ B. Verbos 1. diakrino (diakrivnw, 1252), lit.: separar totalmente (dia, aparte; krino, juzgar, de una raí­z kri, que significa separación); después, distinguir, decidir. Significa, en la voz media, separarse a sí­ mismo de, o contender con, como lo hicieron los circuncisionistas con Pedro (Act 11:2); como también lo hizo Miguel con respecto a Satanás (Jud_9), traducido con el verbo disputar en la RVR en ambos pasajes. Véanse DIFERENCIA, DISCERNIR, DUDAR, EXAMINAR, JUZGAR. 2. dialegomai (dialevgomai, 1256), relacionado con dialogismos (véase PENSAMIENTO), significa en primer lugar pensar diferentes cosas con uno mismo, ponderar; después, con otras personas, conversar, discutir, disputar. Se traduce disputar en Mc 9.34; para el v. 33, véase Nº 3; lo malo no era que hubieran disputado, sino que hubieran tocado este tema en absoluto; en Act 24:12 se traduce «disputando», en una negación. Véase CONTENDER, DIRIGIR, DISCUTIR, etc. 3. dialogizomai (dialogivzomai, 1260), véase CAVILAR. Se traduce con el verbo disputar en Mc 9.33. Véase también DISCUTIR, PENSAR, PREGUNTAR. 4. suzeteo (suzhtevw, 4802), buscar o examinar juntos (sun, con, y zeteo, buscar), discutir. Se traduce «disputar» en Mc 9.14: «disputaban»; v. 16: «disputáis»; 12.28: «disputar»; Act 6:9 «disputando»; 9.29: «disputaba». Véase , B, Nº 4. 5. sumbalo (sumbavllw, 4820), lit.: arrojar juntamente (sun, con; balo, arrojar). Se usa de encontrarse con el fin de discutir (Act 17:18 «disputaban»), de los filósofos en Atenas y el apóstol. Véanse CONFERENCIAR, MEDITAR, PROVECHO, REUNIR(SE).

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento