CONTEMPORANEO

sunelikiotes (sunhlikiwthv», 4915), denota a uno de la misma edad, uno igual en edad (sun, con; elikia, edad), un contemporáneo (Gl 1.14, «contemporáneos»); la RV traduce «mis iguales», siendo la referencia a la buena posición del apóstol entre sus condiscí­pulos en las escuelas rabí­nicas; cf. Act 22:3:¶ CONTENDER, CONTENCIí“N, CONTENCIOSO A. VERBOS 1. macomai (mavcomai, 3164), luchar, reñir, contender. Se traduce contender en Joh 6:52 «contendí­an»; 2Ti 2:24 «ser contencioso» (RV: «ser litigioso»); en Act 7:26 «que reñí­an» (RV: «riñendo»), y en Jam 4:2 «combatí­s». Véanse COMBATIR, REí‘IR.¶ 2. diamacomai (diamavcomai, 1264), luchar en contra (dia, intensivo, y Nº 1). Se usa de contender en discusión (Act 23:9 «contendí­an»).¶ 3. logomaqueo (logomacevw, 3054), contender sobre palabras (logos, palabra, y Nº l). Se usa en 2Ti 2:14:¶ 4. erizo (ejrivzw, 2051), contender (de eris, lucha). Se usa en Mat 12:19:¶ 5. dialegomai (dialevgomai, 1256), relacionado con dialogismos, que denota en primer lugar un razonamiento interno, una opinión (dia, a través, que sugiere separación; logismos, razon amiento). Se usa primeramente de pensar cosas diferentes dentro de sí­ mismo, ponderar; después, con otras personas, conversar, discutir, disputar. Se traduce «contendí­a» en Jud 9: Véase DISCUTIR, etc. 6. epagonizomai (ejpagwnivzomai, 1864) significa contender acerca de una cosa, como combatiente (epi, sobre o acerca de, intensivo; agon, contención, combate), contender intensamente (Jud_3). La palabra «ardientemente» en la traducción se añade para dar el sentido intensivo de la preposición.¶ B. Nombres 1. eris (e[ri», 2054), contención, pleito, especialmente rivalidad, riña, como en la iglesia en Corinto, «contiendas» (1Co 1:11; 3.3; 2Co 12:20; Rom 1:29; 13.13); Gl 5.20: «pleitos»; Phi 1:15 «contienda»; 1Ti 6:4 «pleitos»; Tit 3:9 «contenciones». Véanse CONTIENDA, PLEITO.¶ 2. erithia (o —eia) (ejriqiva, 2052) denota ambición, buscar uno lo propio, rivalidad, siendo la voluntariosidad una idea subyacente a la palabra; por ello, denota formación de partidos. Se deriva, no de eris, lucha, sino de erithos, asalariado; de ahí­ el significado de tratar de conseguir seguidores, «divisiones»; se traduce en la VM como «facciones». No es improbable que el significado aquí­ sea el de rivalidades, o de mezquinas ambiciones, todas las otras palabras en la lista expresan ideas abstractas, y no facciones; Gl 5.20 (véase lo anterior); Phi 1:16 «contención»; 2.3: «contienda»; Jam 3:14, 16: «contención» (véanse los comentarios anteriores); en Rom 2:8 se traduce como adjetivo, «contenciosos» (lit., «los que son de contención»). El orden de los términos, «contiendas, envidias, iras, divisiones» es el mismo en 2Co 12:20 y Gl 5.20. Las facciones son el fruto de los celos.¶ Cf. el adjetivo sinónimo jairetikos (Tit 3:10), provocador de divisiones, no necesariamente «herético», en el sentido de sostener falsas doctrinas.¶ Véase CONTIENDA. C. Adjetivo filoneikos (filovneiko», 5380), relacionado con filoneikia, deseo de contender. Significa, lit., «amante de las contiendas», y se usa en 1Co 11:16 «contencioso».¶ En la LXX, Eze 3:7, «terco».¶ Notas: (1) Eritheia, véase B, Nº 2, se traduce como «contenciosos» en Rom 2:8, lit., «los que son de contención». (2) Macomai, véase A, Nº 1, es un verbo que se traduce con la cláusula verbal «ser contencioso» en 2Ti 2:24, RVR.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento