A. NOMBRE epithumia (ejpiqumiva, 1939), denota codicia (Mc 4.19;1Ti 6:9; Rev 18:14); en Rom 7:7, 8 se refiere al mandamiento de no codiciar, que le convenció al apóstol de su culpa de abrigar deseos ilegítimos hacia otros objetos además del deseo de beneficio. Véanse CONCUPISCENCIA, DESEO. Nota: Para pleonexia, véase AVARICIA; «codicia» en 2Pe 2:14: B. Verbos 1. epithumeo (ejpiqumevw, 1937), fijar el deseo sobre (epi, sobre, usado intensivamente; thumos, pasión), tanto si es de cosas buenas como malas; de ahí anhelar, ansiar, codiciar. Se usa con el significado de codiciar perversamente en Act 20:33, de codiciar dinero y bienes; igualmente en Rom 7:7; 13.9; 1Co 10:6; Jam 4:2; el Señor lo usa del deseo ilegítimo por la mujer de otro. Véanse ANHELAR, ANSIAR, DESEAR. 2. orego (ojrevgw, 3713), extenderse hacia. Se traduce «codiciando» en 1Ti 6:10: Véase ANHELAR. Nota: El nombre epithumetes se traduce en 1Co 10:6 como «para que no codiciemos» (lit., «para que no seamos codiciadores»).¶ C. Adjetivo aiscrokerdes (aijscrokerdhv», 146), (aiscros, vergonzoso, y kerdos, ganancia) denota codicioso de ganancias deshonestas (1Ti 3:8 y Tit 1:7); en algunos mss., también en 1Ti 3:3:¶ Véanse DESHONESTO, GANANCIAS.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento